• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Sismicidad
    • Estudio geotécnico
  • Cursos geotecnia
  • Recursos gratuitos
  • Tienda geotécnica

Cálculo carga hundimiento cimentación superficial mediante presiómetros.

Cálculo carga de hundimiento cimentación superficial a partir de presiómetros. Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras. Ministerio de Fomento. España.

Normalmente los presiómetros son usados para determinar la capacidad portante de los pilotes pero también pueden utilizarse para determinar la capacidad portante de una cimentación superficial o para verificar los resultados obtenidos mediante otros métodos como puede ser el método del SPT o mediante el cálculo analítico. Concrétamente a partir de la presión límite y según la formulación expuesta en la Guía de Cimentaciones de Obras en Carretera es posible calcular la presión de hundimiento de una cimentación superficial tal y como se presenta a continuación:

Solo es necesario conocer las dimensiones de la cimentación y las cargas que soporta la misma además de la presión límite obtenida del presiómetro.

Rellenar solo las celdas celestes y el resultado se muestra en la celda naranja:

 

Donde:

Geometría cimentación

D = Profundidad de cimentación (m). D* = Profundidad cimentación equivalente (m).

B = Anchura cimentación (m). B* = Anchura cimentación equivalente (m).

L = Longitud cimentación (m). L* = Longitud cimentación equivalente (m).

s = Factor que representa la forma de la cimentación.

Cargas cimentación

V = Componente vertical de la carga (KN)

HB = Componente de la fuerza horizontal en la dirección B (KN)

HL = Componente de la fuerza horizontal en la dirección L (KN)

MB = Momento en la dirección B (KNm)

ML = Momento en la dirección L (KNm)

e = Excentricidad (m)

δ = Inclinación de la carga (º).

i = Factor inclinación de la carga

Parámetros del terreno

pl = Presión límite. Valor promedio bajo la cimentación, hasta 1,5·B (KN/m2).

P0 = Presión vertical efectiva inicial a la cota de cimentación (KN).

K0 = Coeficiente de empuje en reposo. Valor habitual 0,5.

γ= Densidad del terreno (KN/m3). Si el terreno está por debajo del nivel freático considerar la densidad sumergida.

η= Factor de reducción. Relación de la presión límite obtenida en ensayos presiométricos obtenidos por encima de la cimentación y resultados obtenidos por debajo de la cimentación.

K = Coeficiente de proporcionalidad. Depende de la geometría del cimiento y del tipo de terreno. Depende a su vez de dos coeficientes adimensionales k1 y k2. Estos valores deben tomarse de las siguientes tablas:

Tipo de terreno K1
Suelos cohesivos 0,8
Suelos granulares y rocas blandas 1,0

 

Tipo de terreno Consistencia Valor orientativo de pl (MPa) K2*
Cohesivo Blanda <0,27 0,20
Firme 1,2-2 0,28
Dura >2,5 0,40
Granular Floja <0,5 0,35
Media 1-2 0,50
Densa >2,5 0,80
Rocas blandas – – 0,27

 

* Valores intermedios pueden interpolarse linealmente.

FS = Factor de seguridad.

Pvh = Presión vertical de hundimiento (KN/m2).

Padm = Presión vertical admisible (KN/m2).

 

Recuerda que antes de realizar cualquier cálculo debes consultar la normativa y/o manual de referencia. Para más información pincha en geotecnia.

* Presiómetro. Imagen tomada de www.Geocivil 98.com

Suscríbete al blog por email

 

Estarás al día de las novedades de la web y recibirás:

      ⇒ Fichas estaciones geomecánicas

      ⇒ Fichas inventario de taludes

      ⇒ Plantilla medidor ángulos y fisuras

      ⇒ Boletín semanal con los nuevos posts

100% libre de SPAM

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Primary Sidebar

  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • Linkedin
  • Twitter
Opt In Image
Suscríbete al blog por email

Estarás al día de las novedades de la web y recibirás:

⇒ Boletín semanal con los nuevos posts

⇒ Fichas estaciones geomecánicas

⇒ Fichas inventario de taludes

⇒ Plantilla medidor ángulos y fisuras

 

100% libre de SPAM

ÍNDICE

  • Blog
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
    • Coeficiente de balasto
  • Estudio geotécnico
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Taludes
  • Túneles
Como sabrás, hay mucho tiempo y esfuerzo detrás de cada cálculo (estudio normativa, programación, comprobación y chequeo, etc). Si te gusta y te resulta útil, ayúdanos a mantenerla.
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Términos de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2018