• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Sismicidad
    • Estudio geotécnico
  • Cursos geotecnia
  • Recursos gratuitos
  • Tienda geotécnica

Cálculo tope estructural pilotes. Normativa Española CTE y GCOC

Cálculo tope estructural de pilotes hincados y perforados. Guía Cimentaciones en Obras de Carretera GCOC (Ministerio de Fomento) y Código Técnico de la Edificación CTE (Ministerio de Vivienda). España.

El tope estructural se refiere a la capacidad estructural del pilote, es decir, la carga máxima vertical en servicio que se puede cargar un pilote. Las cargas verticales que se trasmiten al pilote tienen que ser, por tanto, inferiores al tope estructural y usualmente la carga admisible del terreno es superior a ambas.

En geotecnia es importante conocer este dato para determinar la longitud o profundidad mínima que deben alcanzar los pilotes ya que para una optimización de los mismos se suelen empotrar los pilotes hasta que la carga admisible del terreno es superior al tope estructural del pilote.

El tope estructural depende de la sección transversal del pilote, el material con lo que se ha construido el pilote (hormigón, madera, acero, etc), el proceso de ejecución y la el tipo de terreno circundante. Además del tope estructural del un pilote en este enlace también puedes calcular el tope estructural de un micropilote.

Según la Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera y el Código Técnico de la Edificación de España el tope estructural para pilotes cilíndricos se determina de acuerdo a la siguiente formulación:

Solo deben rellenarse las celdas celestes y el resultado se muestra en la celda rosa:

Donde:

Fck= Resistencia a compresión característica de proyecto del hormigón.

Fp= Tensión (compresión) introducida en el hormigón por el pretensado.

Fyk= Límite elástico del acero.

Para calcular el tope estructural únicamente hay que introducir el diámetro del pilote y el tipo de pilote de acuerdo al cuadro expuesto. Éste depende fundamentalmente del tipo de pilote y de las condiciones de ejecución del pilote. El tope estructural viene calculado en toneladas en la celda rosa.

Suscríbete al blog por email

 

Estarás al día de las novedades de la web y recibirás:

      ⇒ Fichas estaciones geomecánicas

      ⇒ Fichas inventario de taludes

      ⇒ Plantilla medidor ángulos y fisuras

      ⇒ Boletín semanal con los nuevos posts

100% libre de SPAM

Recuerda que antes de realizar cualquier cálculo debes consultar la normativa y/o manual de referencia. Para más información pincha en geotecnia.

También puedes calcular el coeficiente de balasto horizontal de pilotes y pantallas en el enlace marcado en azul.

Déjanos un comentario si te parece útil o interesante.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Primary Sidebar

  • Email
  • Facebook
  • Google+
  • Linkedin
  • Twitter
Opt In Image
Suscríbete al blog por email

Estarás al día de las novedades de la web y recibirás:

⇒ Boletín semanal con los nuevos posts

⇒ Fichas estaciones geomecánicas

⇒ Fichas inventario de taludes

⇒ Plantilla medidor ángulos y fisuras

 

100% libre de SPAM

ÍNDICE

  • Blog
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
    • Coeficiente de balasto
  • Estudio geotécnico
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Taludes
  • Túneles
Como sabrás, hay mucho tiempo y esfuerzo detrás de cada cálculo (estudio normativa, programación, comprobación y chequeo, etc). Si te gusta y te resulta útil, ayúdanos a mantenerla.
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Términos de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2018