• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Sismicidad
    • Estudio geotécnico
    • Geología
    • Geología Regional
    • Hidrogeología
  • Cursos geotecnia
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
  • Tienda geotécnica
  • Colaboraciones
  • ESCUELA GF

Conversor inclinación de taludes

Conversor inclinación de taludes para terraplenes o cortes

¿Quieres conocer cual es la pendiente o el ángulo de un talud como el 2H:1V? ó ¿el de un talud menos habitual como el 2,2H:1V? y no recuerdas como calcularlo. No te preocupes, con esta sencilla hoja podrás pasar la inclinación de un talud a ángulos sexagesimales de forma muy fácil e intuitiva. Permite hasta 12 inclinaciones distintas. por defecto ya se incluyen los taludes más habituales en terraplenes y desmontes como son el talud 3H:1V (18º), 3H:2V (34º), 1H:2V (63º) o 1H:3V (72º).

Recuerda que solo es posible rellenar las celdas celestes y que el resultado se proporciona en las celdas naranjas:

No te olvides indicar siempre a que esta referido la inclinación de un talud respecto a la horizontal o la vertical mediante las abreviaturas (H: horizontal y V: vertical) ya que por ejemplo un talud 2:1 o también llamado talud 2 a 1 o talud 2/1 puede corresponder a una inclinación de 27º (2H:1V) o de 63º (2V:1V). Este error es muy habitual y se observa con demasiada frecuencia en planos e informes geotécnicos.

En España un talud 2 1 significa o suele significar 2H:1V pero en otros países no tiene porque ser así, por ello no te olvides de poner nunca las abreviaturas H y V.

En obras lineales (carreteras y ferrocarril) los taludes más habituales en terraplenes suelen ser el 2H:1V o 3H:2V aunque en algunas casos y para taludes de baja altura (menores de 5 m) pueden observarse en algunas rellenos taludes al 1H:1V mientras que en pedraplenes, todo-uno o escolleras son más frecuentes los taludes 3H:2V o 1H:1V. Para desmontes en suelos el rango de inclinación en bastante más amplio abarcando normalmente desde taludes 3H:1V hasta taludes 3H:2V. En desmontes rocosos son habituales taludes superiores al 1H:1V.

Suscríbete al blog por email

 

Estarás al día de las novedades de la web y recibirás

⇒ Acceso GRATIS a todas las hojas de cálculo geotécnico

⇒ Fichas estaciones geomecánicas

⇒ Fichas inventario de taludes

⇒ Plantilla medidor ángulos y fisuras

⇒ Boletín semanal con los nuevos posts

 

He leído la política de privacidad y acepto recibir las publicaciones semanales y recibir de vez en cuando alguna comunicación comercial afín al gremio (cursos y softwares específicos).

100% libre de SPAM

No obstante, son inclinaciones habituales que deben tomarse como una mera aproximación. En ningún caso deben servir para justificar ninguna inclinación puesto que todos los rellenos y desmontes de cualquier obra lineal deben estar siempre justificados mediante su correspondiente estudio geotécnico y cálculo de estabilidad de taludes.

¿Tu talud no es estable con las inclinaciones previstas y necesitas un muro de contención? Entra en el post de coeficientes de empuje de tierras. Podrás calcularlo de forma rápida y sencilla.

Para más información no dude en consultar la página de inicio o la normativa de referencia.

Si te ha gustado o tienes alguna opinión al respecto déjanos un comentario, así nos ayudas a mejorar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Opt In Image
Suscríbete al blog por email

 

Estarás al día de las novedades de la web y recibirás:

⇒ Acceso GRATIS a todas nuestras hojas de cálculo geotécnico

⇒ Boletín semanal con los nuevos posts

⇒ Fichas estaciones geomecánicas

⇒ Fichas inventario de taludes

⇒ Plantilla medidor ángulos y fisuras

 

He leído la política de privacidad y acepto recibir las publicaciones semanales y recibir de vez en cuando alguna comunicación comercial afín al gremio (cursos y softwares específicos).

100% libre de SPAM

ÍNDICE

  • Blog
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
    • Coeficiente de balasto
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Taludes
  • Túneles
Como sabrás, hay mucho tiempo y esfuerzo detrás de cada cálculo (estudio normativa, programación, comprobación y chequeo, etc). Si te gusta y te resulta útil, ayúdanos a mantenerla.
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Copyright © 2019