• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Cálculo área punta pilotes cilíndricos huecos

Cálculo área punta pilotes huecos

En este post vamos a centrarnos en la determinación del área de la punta de pilotes cilíndricos huecos.

Normalmente los pilotes/micropilotes se ejecutan rellenos de hormigón o lechada de cemento pero, en ocasiones, se instalan con armaduras cilíndricas huecas.

En estos casos, ¿cómo calculamos el área de la punta de la cimentación profunda?

La resistencia por punta de estos pilotes huecos vendrá dada por las condiciones de obturación u obstrucción del interior del pilote.

El taponamiento de un pilote hueco depende de muchos factores como puede ser el tipo de pilote, diámetro, condiciones de ejecución o la litología circundante.

La condición de taponamiento se produce cuando la punta del pilote abierto se compacta con suelo de tal manera que el área de transferencia de cargas se corresponde con toda el área de la punta del pilote tal y como puede verse en la figura a.

En cambio, cuando no se produce el taponamiento del pilote, se considera que la transferencia de cargas se produce a través del área de la punta cilíndrica del pilote y a través de la resistencia interna por fuste del terreno (fint) que se introduce en el interior del pilote (ver figura b).

Área-punta-pilotes-huecos

Transferencia de cargas considerando el taponamiento de pilotes huecos (a) y no considerando el taponamiento de pilotes huecos (b).

Cabe indicar que en suelos cohesivos debería considerarse la resistencia al corte remoldeada pues en el interior del pilote se producirá la alteración y modificación de las condiciones in situ de dicho material.

Por tanto en:

a) La capacidad portante por punta en pilotes huecos taponados (Qtap) viene dado por la siguiente expresión:

Qtap=q·Atap

Donde:

q: La resistencia unitaria por punta en unidad de fuerza por área.

Atap: Área de la punta del pilote hueco rellenado.

b) En pilotes huecos no taponados, la capacidad portante por punta (Qnotap) viene dada por la siguiente expresión:

Qnotap=q·Anotap+finterno·As,int

Donde:

q: La resistencia unitaria por punta en unidad de fuerza por área.

finterno: Resistencia por fuste interna en unidad de fuerza por área.

Anotap: Área de la punta del pilote hueco no rellenado.

As,int: Superficie interna de pilote hueco en contacto con el terreno.

Si quieres aprender más sobre Cimentaciones profundas, inscríbete en el Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones. Puedes consultar toda la información en el anterior enlace o en el apartado de cursos de geotecnia de la Escuela de Formación GF.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR