Cálculo área punta pilotes huecos
En este post vamos a centrarnos en la determinación del área de la punta de pilotes cilíndricos huecos.
Normalmente los pilotes/micropilotes se ejecutan rellenos de hormigón o lechada de cemento pero, en ocasiones, se instalan con armaduras cilíndricas huecas.
En estos casos, ¿cómo calculamos el área de la punta de la cimentación profunda?
La resistencia por punta de estos pilotes huecos vendrá dada por las condiciones de obturación u obstrucción del interior del pilote.
El taponamiento de un pilote hueco depende de muchos factores como puede ser el tipo de pilote, diámetro, condiciones de ejecución o la litología circundante.
La condición de taponamiento se produce cuando la punta del pilote abierto se compacta con suelo de tal manera que el área de transferencia de cargas se corresponde con toda el área de la punta del pilote tal y como puede verse en la figura a.
En cambio, cuando no se produce el taponamiento del pilote, se considera que la transferencia de cargas se produce a través del área de la punta cilíndrica del pilote y a través de la resistencia interna por fuste del terreno (fint) que se introduce en el interior del pilote (ver figura b).
Transferencia de cargas considerando el taponamiento de pilotes huecos (a) y no considerando el taponamiento de pilotes huecos (b).
Cabe indicar que en suelos cohesivos debería considerarse la resistencia al corte remoldeada pues en el interior del pilote se producirá la alteración y modificación de las condiciones in situ de dicho material.
Por tanto en:
a) La capacidad portante por punta en pilotes huecos taponados (Qtap) viene dado por la siguiente expresión:
Qtap=q·Atap
Donde:
q: La resistencia unitaria por punta en unidad de fuerza por área.
Atap: Área de la punta del pilote hueco rellenado.
b) En pilotes huecos no taponados, la capacidad portante por punta (Qnotap) viene dada por la siguiente expresión:
Qnotap=q·Anotap+finterno·As,int
Donde:
q: La resistencia unitaria por punta en unidad de fuerza por área.
finterno: Resistencia por fuste interna en unidad de fuerza por área.
Anotap: Área de la punta del pilote hueco no rellenado.
As,int: Superficie interna de pilote hueco en contacto con el terreno.
Si quieres aprender más sobre Cimentaciones profundas, inscríbete en el Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones. Puedes consultar toda la información en el anterior enlace o en el apartado de cursos de geotecnia de la Escuela de Formación GF.
Deja un comentario