• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Asentamiento diferencial y distorsión angular en cimentaciones

Criterios Asentamientos diferenciales y distorsión angular en suelos

Uno de los aspectos más importantes a la hora de calcular los parámetros geotécnicos para el diseño de una cimentación es definir los criterios de asentamientos admisibles en suelos.

En el post de hoy te traemos los criterios más habituales para que puedas diseñar correctamente la cimentación y una hoja de cálculo online para que los puedas calcular de forma rápida y sencilla.

Como sabéis la tensión admisible de un terreno se suele calcular de dos formas: por el estado límite último y por el estado límite de servicio, tomando como tensión admisible la menor de las dos. Hoy nos centramos en este último límite.

El estado límite de servicio en cimentaciones normalmente viene definido por el asentamiento, entendiéndose dicho asiento como el descenso de cualquier punto de la cimentación de una estructura.

Hasta hace relativamente poco tiempo, el estado límite de servicio venía controlado por los asientos totales admisibles de la cimentación siendo frecuentes asumir el límite de 2,5 cm de asentamiento para zapatas aisladas y de 5 cm para losas.

No obstante, es un criterio un tanto ambiguo puesto que si la estructura asienta de igual forma en todos los puntos de la cimentación, la estructura no tiene por qué sufrir daños aunque se superen dichos límites de asentamientos. De forma contraria, la diferencia de asentamientos entre cimentaciones muy próximas pueden producir daños en la estructura aunque no se superen dichos valores de 2,5 o 5 cm.

Por ello, las normativas actuales se rigen más por los límites de asientos diferenciales y distorsión angular de las cimentaciones pues son los parámetros que más afectan a las estructuras. 

A continuación pasamos a describir brevemente cada uno de estos conceptos antes de incluir la hoja de cálculo online.

Asiento diferencial

El asiento diferencial puede definirse como la diferencia de asiento máxima entre dos puntos cualquiera de la cimentación y puede calcularse con la siguiente fórmula:

AD1-2= S1-S2

Donde:

AD1-2: Asiento diferencial entre los puntos cimentación 1 y 2.

S1: Asiento en el punto 1 de una cimentación, normalmente asiento máximo de una cimentación.

S2: Asiento en el punto 2 de una cimentación, normalmente asiento mínimo de una cimentación.

Del lado de la seguridad, se suele asumir que un punto de la estructura sufre un asentamiento máximo mientras que el otro punto sufre un asentamiento nulo o mínimo.

Distorsión angular

Se define distorsión angular como el asiento diferencial de dos puntos de una cimentación dividido entre la distancia que los separa. Se calcula según la siguiente expresión:

DA1-2 = AD1-2 / (L1-2)

Donde.

DA1-2: Es la distorsión angular entre dos puntos separados 1 y 2.

AD1-2: Asiento diferencial entre los puntos 1 y 2.

L1-2: Distancia horizontal entre los puntos.

Al igual que en el caso de asientos diferenciales, se suele asumir de forma conservadora, la distancia más próxima entre cimentaciones que sufran un asiento diferencial máximo.

Hoja de cálculo distorsión angular y asientos diferenciales

A continuación, en la siguiente hoja de cálculo puedes calcular el asiento diferencial y la distorsión angular para determinar los asientos máximos para una estructura sin que llegue a sufrir daños o patologías.

* Hay una errata en las fisuras y daños en elementos estructurales 1/150=0,0067 en lugar de 0,004.

Límites máximos admisibles asentamientos diferenciales y distorsión angular

Por último, se presentan en las siguientes tablas valores límites de distorsión angular según diferentes normativas:

Tipo de estructura Límite
Estructuras isostáticas y muros de contención 1/300
Estructuras reticulares con tabiquería de separación 1/500
Estructuras de paneles prefabricados 1/700
Muros de carga sin armar con flexión cóncava hacia arriba 1/1000
Muros de carga sin armar con flexión cóncava hacia abajo 1/2000

Valores límite basados en la distorsión angular para cimentaciones edificios. CTE-SEC.

 

Asiento diferencial máximo (L=distancia entre apoyos)
Entre L/200 y L/500 (dependiendo de la rigidez de la estructura)

Valores límite basados en el asiento diferencial para cimentaciones estructuras obras carretera. GCOC.

 

Criterio Límite
Límite de seguridad frente a la fisuración 1/500
Aparición de fisuras en muros y tabiques 1/300
Fisuras y daños en elementos estructurales 1/150

Valores recomendados de distorsión angular en Rodríguez Ortiz, 1983.

 

¿Quieres realizar más cálculos geotécnicos online? Pincha en el enlace y podrás ver un listado con todas nuestras hojas Excel de cálculo geotécnico.

De igual forma si estás interesado en formación relacionada con el cálculo de cimentaciones, pásate por nuestra área de cursos geotécnicos.

* La imagen principal del post se corresponde con una vivienda que ha sufrido asientos diferenciales como consecuencia de colapsos de rellenos antrópicos. Los daños son tan severos que han provocado la ruina del edificio.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Javier dice

    agosto 28, 2021 al 11:10 am

    fácil y claro

    Responder
    • geotecnia dice

      agosto 28, 2021 al 1:08 pm

      Muchas gracias Javier por su comentario sobre los asientos diferenciales.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR