• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Cálculo condición drenaje taludes excavación

Cálculo de la condición de drenaje de un talud de excavación.

Sabemos por experiencia que los terrenos arcillosos suelen ser estables con un talud cuasivertical en un corto periodo de tiempo. Pasado ese tiempo el terreno deja de ser estable y empiezan a producirse desmoronamientos e inestabilidades. La hoja de cálculo que os mostramos hoy, permite determinar ese tiempo en el que el talud pasa de un comportamiento no drenado a drenado.

Batache

Imagen superior. Ejemplo de excavación de un sótano de un edificio mediante bataches verticales.

Como se ha comentado a veces en el cálculo de estabilidad de un talud cohesivo (arcilloso) es necesario conocer a partir de que periodo de tiempo el talud se comporta como drenado (largo plazo)  y cuando como no drenado (corto plazo). Es decir el tiempo que tarda un talud en drenarse y por tanto pasar a una situación más desfavorable ya que como es habitual los taludes en condiciones no drenados presentan una estabilidad mayor a esos mismos taludes en condiciones drenadas.

Cobra especial relevancia en excavaciones temporales para albergar cimentaciones como: sótanos, zanjas para conducciones, etc. donde es necesario conocer el tiempo mínimo que será estable un talud, en general, muy inclinado (en condición no drenada). Es muy útil, como se ha comentado antes, en el cálculo de bataches para ejecución de sótanos o para conducciones de tuberías donde las medianerías no permiten tender los taludes de excavación.

En estos casos, Duncan (1996) proporciona la siguiente expresión:

Introducir los datos en las celdas celestes y el resultado se muestra en la celda blanca:

Donde:

Cv = Coeficiente de consolidación. En ausencia de edómetros el Cv puedes estimarlo en la categoría caracterización geotécnica.

t = Tiempo de drenaje.

D = Longitud del camino de drenaje o distancia de salida del agua al cambio de presiones.

T = Factor adimensional.

A partir de lo anterior:

– Si T es mayor de 3 la condición es drenada.

– Si T es menor de 0,01 la condición es no drenada.

– Si T está entre 0,01 y 3 ocurre drenaje parcial durante el tiempo de cambio de cargas. En este caso deben analizarse ambas condiciones. El caso drenado y el caso no drenado.

Para saber si un terreno es arcilloso puedes recurrir los siguientes enlaces de las granulometrías de suelos y límites de Atterberg.

Si aun así el talud no es estable o el periodo de tiempo es muy reducido podéis recurrir a diferentes tipos de entibaciones o a otras soluciones de contención como muros pantallas, pantallas de micropilotes, etc.

Recuerda que antes de realizar cualquier cálculo debes consultar la normativa y/o manual de referencia. No nos hacemos responsable del mal uso de las hojas de cálculo o de errores contenidos en las mismas. Para más información consulta la página de inicio.

Si estás interesado en aprender más sobre estos métodos de cálculo, visita nuestra sección de cursos de geotecnia. Son muy buenos y eminentemente prácticos.

 

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR