• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Calicatas geotécnicas: Uso, muestreo y ventajas e inconvenientes

Índice de contenidos

  • 1 Calicatas en exploración geotécnica
  • 2 Utilización calicatas prospección
  • 3 Toma de muestras en calicatas
    • 3.1 Muestras alteradas en calicatas
    • 3.2 Muestras inalteradas en calicatas
  • 4 Ventajas e inconvenientes calicatas en investigación geotécnica

Calicatas en exploración geotécnica

La forma más rápida, directa y económica de reconocer la zona más superficial del terreno es la excavación a cielo abierto de zanjas o calicatas.

Se realizan de forma manual o mecánica siendo lo más habitual mediante retroexcavadoras mixtas, aunque también son frecuentes el uso de miniexcavadoras o excavadoras.

El ensayo consiste en la excavación de una zanja mediante maquinaria de anchura igual a la del cazo de la máquina, por una profundidad equivalente a la máxima permitida por la maquinaria, normalmente profundidades inferiores a los 4 metros, esto depende de la estabilidad del terreno. Son rápidas en su ejecución y de bajo coste.

Suelen emplearse conjuntamente con ensayos de penetración dinámica ya que, por un lado, se identifica el terreno y se toman muestras y, por otro, se conoce la resistencia del terreno.

Utilización calicatas prospección

Se realizan para:

  • Observar directamente la litología del terreno.
  • Reconstruir la estratigrafía superficial del terreno.
  • Conocer la profundidad de la roca y sus propiedades geotécnicas superficiales.
  • Detectar niveles freáticos superficiales.
  • Extraer muestras para ensayos a distintas profundidades.
  • Obtener, informaciones sobre la excavabilidad del material y la estabilidad, a corto plazo, de las paredes de la excavación.

Este tipo de reconocimiento puede realizarse para:

  • Profundidad de reconocimiento moderada (<4 metros) y excepcionalmente con profundidades mayores en terrenos que requieran poca entibación.
  • Terrenos excavables con pala o manualmente.
  • Ausencia del nivel freático o cuando existan aportaciones de agua moderada en terrenos de baja permeabilidad.
  • Terrenos preferentemente cohesivos.
  • Terrenos gruesos en los que las perforaciones de pequeño diámetro no serían representativas.

Toma de muestras en calicatas

Pueden tomarse muestras inalteradas y más frecuentemente muestras alteradas.

Muestras alteradas en calicatas

Se realizan durante la excavación a la cota deseada. Estas muestras se pueden tomar bien con el cazo de la máquina, previa limpieza del fondo del pozo; o manualmente extrayendo el material del fondo o de las paredes.

La cantidad de muestra a tomar depende de la granulometría de los materiales y del tipo de ensayo a realizar. Para terrenos arcillosos o arenosos y ensayos de identificación suele ser suficiente con 2 o 3 kg Una vez cogida la muestra se debe sellar convenientemente y registrarla con los datos de la obra, identificación de la calicata, profundidad y número de muestra. Para ensayos de compactación (ensayo Proctor y ensayo CBR) son necesarios al menos 2 sacos (50 kg).

Muestras inalteradas en calicatas

El tamaño de las muestras inalteradas está condicionado a las exigencias de los ensayos de laboratorio. Los diámetros más usados están comprendidos entre 55 y 100 mm. La longitud mínima de la muestra debe permitir obtener un tramo central suficientemente largo, lo más intacto posible, ya que es inevitable una cierta alteración de los extremos de la muestra. En el transporte de las muestras inalteradas debe evitarse el calor, las vibraciones y los golpes. Su almacenamiento hasta la realización de los ensayos se efectúa en la cámara húmeda del laboratorio

Pueden tomarse muestras inalteradas mediante muestras en bloque del fondo o pared de la calicata o tomamuestras de filo cortante. Una vez tomada la muestra se procede al parafinado de la muestra con una marca legible donde que registrada la obra, profundidad y número de la muestra.

Ventajas e inconvenientes calicatas en investigación geotécnica

Ventajas

  • Observación directa y amplia del terreno.
  • Mejorar diagnosis de rellenos.
  • Tomar muestras alteradas, inalteradas y de agua.
  • Rapidez de ejecución y bajo coste económico.

Inconvenientes

  • Profundidad de reconocimiento limitada.
  • Materiales necesariamente “ripables” con retroexcavadora.
  • Problemas de desmoronamiento de paredes impidiendo la observación.
  • Alteran las características resistentes del terreno afectado por la excavación.
  • Presencia de nivel freático.
Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR