• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Caliza roca: Descripción, propiedades y características

DESCRIPCIÓN CALIZA

Se define la caliza como una roca sedimentaria que posee más del 50% de CaCO3 (carbonato de calcio), fundamentalmente calcita y aragonito.

Esta puede formarse por efectos de la precipitación del agua (caliza, química o inorgánica), segregarse mediante el uso de organismos marinos, como algas y corales (caliza bioquímica), o puede formarse a partir de esqueletos carbonatados de organismos marinos (caliza bioclástica). 

Caliza

PROPIEDADES ROCA CALIZA

CALIZA
Color Variable, pero normalmente colores claros, especialmente blanco
Dureza 3
Brillo Opaco
Densidad Generalmente entre 2.70 a 2.75 g/cm3
Composición mineral Calcita y dolomita
Textura Generalmente no clástica, y clástica en el caso de las calizas bioclásticas
Estructura Bioturbaciones y estructuras fosilíferas
Tamaño de clastos / matriz Partículas pelitas (lodos carbonatados, micritas) menores a 0.063 mm de diámetro.
Madurez textural En el caso de las calizas bioclásticas, su madurez es muy pobre, ya que solo esta contiene clastos.
Empaquetamiento Roca compuesta netamente por partículas muy finas producto de precipitaciones.
Tipo de fábrica Es una roca sedimentaria. Se forma predominantemente en el fondo del mar donde se acumula material rico en carbonato de calcio (material ‘calcáreo’). Este material calcáreo puede ser de origen orgánico, químico o detrítico.

El sedimento que lo compone puede haber sido derivado de los restos muertos de organismos marinos como:

·         briozoos

·         corales

·         crinoideos

·         algas microscópicas

·         conchas

Usos Se emplea como materia prima de la cal viva (óxido de calcio), cal apagada (hidróxido de calcio), cemento y mortero.

La piedra caliza pulverizada se utiliza como acondicionador de suelos para neutralizar suelos ácidos (cal agrícola).

Se utiliza como árido en la construcción de bases y firmes de muchas carreteras y también en mezclas asfálticas.

Purificado, se agrega al pan y cereales como aporte de calcio.

Puede usarse para remineralizar y aumentar la alcalinidad del agua purificada para prevenir la corrosión de la tubería y reparar niveles importantes de nutrientes.

Utilizada en altos hornos, la piedra caliza se une con sílice y diferentes impurezas para eliminarlas del hierro.

A menudo se encuentra en medicamentos y cosméticos.

Se utiliza en esculturas por su idoneidad para el tallado.

CARACTERISTICAS CALIZA

La piedra caliza es, por definición, una roca que contiene al menos un 50% de carbonato de calcio en forma de calcita por peso. Todas las calizas contienen al menos un pequeño porcentaje de otros materiales. Pueden ser pequeñas partículas de cuarzo, feldespato o minerales arcillosos que llegan al sitio por medio de arroyos, corrientes y la acción de las olas. Las partículas de sílex, pirita, siderita y otros minerales se pueden formar en la piedra caliza mediante procesos químicos.

El contenido de carbonato de calcio de la piedra caliza le confiere una propiedad que se utiliza a menudo en la identificación de rocas: efervece en contacto con una solución fría de ácido clorhídrico al 5%. 

Generalmente se utilizan dos esquemas de clasificación principales, el de Folk y el de Dunham, para identificar rocas calizas.

La clasificación de Robert L. Folk desarrolla una categoría que hace énfasis en la composición que son los aloquímicos (granos), matriz (a menudo micrita, caliza micrítica) y cemento (esparita, caliza esparítica). Mientras que Dunham se especializa en texturas deposicionales. 

¿Quieres aprender a identificar correctamente una roca caliza y los distintos tipos que hay? Visita nuestro curso de rocas. Es un curso 100% recomendable.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. pablo armando suarez corredor dice

    mayo 26, 2021 al 3:44 am

    por favor excelente todo el contenido . y aun mas con el curso.

    Responder
    • geotecnia dice

      mayo 27, 2021 al 7:39 pm

      Muchas gracias por sus palabras. Se agradecen mucho.
      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR