En este artículo hablaremos de las arcillas expansivas, como identificarlas y clasificarlas, las patologías que producen y las posibles soluciones en las distintas obras de la ingeniería geotécnica.
Índice
Definición expansividad
El término de expansividad puede definirse como la capacidad de un suelo de experimentar cambios volumétricos o de generar presión (si el suelo está confinado) al modificarse las condiciones de humedad. En general el fenómeno de la expansividad está asociado a algunos tipos de arcillas, especialmente las montmorillonitas, que modifican su estructura al adsorber agua u otros líquidos. Del mismo modo, también puede producirse la retracción del suelo expansivo al desecarse o liberarse el agua contenida en él.
Hay otros tipos de terrenos que pueden producir expansividad como algunas rocas evaporíticas con anhidrita o algunos tipos de pizarras de bajo grado de metamorfismo pero ellos están fuera del alcance este artículo. Solo nos referiremos a la expansividad generada por los suelos arcillosos.
Identificación arcillas expansivas
Los terrenos expansivos presentan unas características peculiares que permiten reconocerlos en campo. Los principales indicios que permiten reconocer o identificar este tipo de terreno se han resumido en el siguiente listado:
- Suelos de colores verdosos, azulados o grisáceos y textura satinada en corte fresco.
- Suelen producir un barro muy pegajoso en manos y calzado.
- Si la arcilla está húmeda se moldea con facilidad (pueden hacerse con la mano rollitos muy finos sin que se cuartee la arcilla).
- Arcillas muy resistentes al tacto en condiciones secas.
- En verano, el suelo presenta numerosas grietas poligonales muy abiertas y profundas.
- Colinas y cerros con superficies suaves, los desmontes suelen estar muy alterados y degradados.
Además de las técnicas de campo pueden considerarse dos formas de identificar los suelos expansivos:
Técnicas indirectas determinación expansividad
Son técnicas o ensayos que identifican la mineralogía de las arcillas o los parámetros como la composición, textura o comportamiento del suelo.
Entre los ensayos más comunes y habituales podemos destacar los límites de Atterberg y más concrétamente el límite líquido e índice de plasticidad. También son frecuentes los parámetros asociados, como el límite de retracción o la actividad de la arcilla. Puedes calcularlos en el enlace caracterización arcillas.
Igualmente, el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos y la clasificación AASHTO permiten una primera aproximación puesto que los suelos expansivos suelen clasificarse como CH o MH en la primera clasificación y como los A-6 y A.7 en la segunda.
Otro método, aunque menos común, debido a su coste y dificultad de realización es la difracción de rayos X que permite la determinación de los distintos minerales con los que está compuesto el terreno. Así de este modo podemos distinguir claramente los distintos tipos de arcillas expansivas. De mayor a menor potencial expansivo se encuentran las montmorillonitas sódicas, montmorillonitas cálcicas, vermiculitas, illitas y por última las caolinitas.
De forma indirecta, también el contenido en humedad y el grado de saturación nos puede indicar si un suelo es potencialmente expansivo o no puesto que los suelos saturados difícilmente pueden hincharse más. No obstante, hay que tener precaución en el sentido de que si la arcilla se deseca si puede sufrir procesos de retracción.
Técnicas directas determinación expansividad
Son ensayos que están basado en la medición del hinchamiento del suelo expansivo o la presión necesaria para impedir este hinchamiento. Cabe comentar tres ensayos principales.
Ensayo Lambe
Mide el cambio potencial de volumen y el índice de hinchamiento. Se realiza sobre muestras remoldeadas que han pasado por el tamiz ASTM nº10. Por tanto, solo toma la fracción fina de la muestra y destruye la estructura original de la arcilla expansiva además de que no tiene en cuenta la humedad natural. Este ensayo puede realizarse con la humedad correspondientes a las condiciones de compactación o a la del límite plástico.
En mi opinión personal, no recomiendo hacerlo puesto que la diferencia en precio con los ensayos edométricos es mínima y puesto que se realiza sobre muestras remoldeadas, sus resultados pueden no son concluyentes.
Ensayo de hinchamiento libre en edómetro
El ensayo mide el hinchamiento vertical que se produce en el edómetro bajo una presión de 1 t/m2 y acceso libre de agua. Al contrario que en el ensayo Lambe, se realiza sobre una muestra inalterada por lo que los resultados suelen ser más fiables. Es ampliamente utilizado en la clasificación de terrenos para la construcción de terraplenes.
Ensayo de presión de hinchamiento en edómetro
Similar al anterior, pero en lugar de medir el cambio de volumen experimentado por la pastilla del edómetro, se mide la presión necesaria para impedir este aumento de volumen. Se utiliza frecuentemente en la determinación de la expansividad en estudios geotécnicos de cimentaciones.
La expansividad de suelos remoldeados también puede medirse en el ensayo CBR pero solo a título orientativo. Para cuantificar la expansividad es mejor recurrir a los ensayos anteriores.
Clasificación arcillas expansivas
Existe numerosa bibliografía para cuantificar la expansividad en función de los parámetros indirectos y directos comentados en los apartados anteriores. Por ello, a continuación, se presentan en tablas las clasificaciones de suelos expansivos más reconocidas y frecuentes:
Expansividad | Límite de retracción | IP | WL | %#200 | %<0,001 mm | Actividad (Skempton
mod.) |
Potencial hinchamiento
(Seed %) |
Índice Lambe (Kg/cm2) | Presión hinchamiento probable (kg/cm2) | Hinchamiento probable superficie (cm) (McDowell) | % hinchamiento probable |
Baja | >15 | <18 | <30 | <30 | <15 | <0,5 | 0-1,5 | <0,8 | <0,3 | 0-1 | <1 |
Media | 12-16 | 15-28 | 30-40 | 30-60 | 13-23 | 0,5-0,7 | 1,5-5,0 | 0,8-1,5 | 0,3-1,2 | 1-3 | 1-5 |
Alta | 8-12 | 25-40 | 40-60 | 60-95 | 20-30 | 0,7-1,0 | 5-25 | 1,5-2,3 | 1,2-3,0 | 3-7 | 3-10 |
Muy alta | <10 | >35 | >60 | >95 | >30 | >1,0 | >25 | >2,3 | >3,0 | >7 | >10 |
Criterios de expansividad (Recopilados por R. Ortiz, 1975) 2ª
Grado | Expansividad | Finos (%) | Límite Líquido | Índice PVC Lambe (kPa) | Presión de hinch (KPa) | Hinchamiento libre (%) |
I | Baja | <30 | <35 | <80 | <25 | <1 |
II | Baja a media | 30-60 | 35-50 | 80-150 | 25-125 | 1-4 |
III | Media a alta | 60-95 | 50-65 | 150-230 | 125-300 | 4-10 |
IV | Muy alta | >95 | >65 | >230 | >300 | >10 |
Grados de expansividad y valores medios de parámetros geotécnicos. González de Vallejo (2002).
Grado de expansión |
% Pasa por Tamiz 200 |
Límite líquido | S.P.T. | Expansión Probable % |
Presión de Hinchamiento |
Muy alto | >95 | >60 | >30 | >10 | >10 |
Alto | 60-95 | 40-60 | 20-30 | 3-10 | 2,5-10 |
Medio | 30-60 | 30-40 | 10-20 | 1-5 | 1,5-2,5 |
Bajo | <30 | <30 | <10 | <1 | <0,5 |
Grado de expansión. Chen, 1988.
Grado de expansión |
Contenido Coloidal %<0,001mm | Índice de Plasticidad | Límite de Retracción | Expansión probable, % total de cambio de volumen |
Muy alto | >28 | >35 | >11 | >30 |
Alto | 20-13 | 25-41 | 7-12 | 20-30 |
Medio | 13-23 | 15-28 | 10-16 | 10-30 |
bajo | <15 | <18 | <15 | <10 |
Grado de expansión. Método USBR. Holtz y Gibbs (1956).
Patologías suelos expansivos
En las áreas donde se localizan arcillas expansivas y el clima presenta variaciones estacionales importantes con periodos lluviosos que se alternan con periodos secos se puede producir el fenómeno de la expansividad. En la estación húmeda el agua penetra en la estructura de las arcillas incrementándose el volumen aparente, por el contrario, en la estación seca, el agua sale de la estructura debido a la desecación de éstas y como consiguiente se produce una reducción en el volumen del suelo. Además de por los cambios estacionales, el fenómeno de la expansividad también se puede originar por la subida del nivel freático, rotura de saneamientos, desecación debida a altas temperaturas (hornos), etc.
Este cambio de volumen (contracción y expansión) de los suelos arcillosos puede provocar numerosas patologías entre las que cabe destacar:
- Distorsiones en estructuras y por tanto agrietamiento y rotura de las mimas.
- Degradación e inestabilidad de taludes y laderas naturales.
- Roturas de saneamientos y conducciones enterradas.
- Agrietamiento y roturas en muros y pantallas.
- Inestabilidades, agrietamiento y abombamiento de terraplenes
Soluciones constructivas en arcillas expansivas
Las cimentaciones de estructuras en arcillas expansivas se suelen solventar con pozos de hormigón ciclópeo cimentados por debajo de la capa activa del terreno expansivo, mediante pilotes y micropilotes aislados del terreno expansivo en estructuras tipo palafito, o cimentación con losa armadas previa sustitución del terreno infrayacente con terreno granular.
Los terraplenes de obras lineales no suelen construirse con este tipo de materiales debido precisamente a su poder expansivo, no obstante, en zonas de déficit de material se recurre a mezclas con cal o cemento previos estudios especiales de comportamiento de los terraplenes. Igualmente, en los desmontes o trincheras suelen funcionar adecuadamente las inclinaciones muy suaves y la protección del talud con mantos de rocas y la protección del pie con repies o gaviones de escollera.
¿Conoces alguna patología en arcillas expansivas u otras soluciones en arcillas expansivas? Cuéntanos en los comentarios tu problemática y cómo lo resolviste.
Hugo Guillén Molina dice
Compré una casa, me la entregaron en agosto 2019, en enero 2020 comentaron aparecer grietas en paredes del área de cocina y vestidor construido en segunda planta justo arriba de la cocina, observé que conforme pasaban las semanas las grietas aumentaban su apertura hasta que en marzo llegó a 7 mm, en mayo comenzaron las lluvias y algunas grietas desaparecieron totalmente y otras quedaron a 3 mm en enero 2021 sucedió el mismo fenómeno. Ahora en 2022 otra vez esta sucediendo y no se qué hacer, como solucionarlo o como hacer que el arquitecto se haga responsable por los daños. Es un crédito hipotecario a 20 años
Tito Viteri dice
Quisiera saber que sucede en la agricultura con este tipo de arcillas expansivas.
Iván gomez dice
Hola, lamentablemente es un problema con arcillas potencialmente expansivas, y si no revisaste con antelación el terreno, el tratamiento suele ser muy difícil, para controlar la actividad de la arcilla. ahora se debe tener en cuenta el análisis de asentamiento en el estudio de suelos.
Miguel Farfan dice
Quisiera saber su opinión sobre el uso de arcillas no expansivas en la construcción, ¿Es posible usarlas en la construcción de un dique para una presa? Normalmente las arcillas en la naturaleza están hasta con 14% de humedad en base húmeda, pero hasta que humedad podría ser posible usar estas arcillas?
geotecnia dice
Buenas, sí, de hecho se utilizan bastante en el núcleo de presas y diques de tierra como elemento impermeabilizador.
Saludos
JORGE JUAN MARCUZZI dice
Muy buen trabajo
diego raúl soler caparrós dice
Gracias por la publicación
geotecnia dice
Muchas gracias por sus comentarios.