Introducción ensayo tracción rocas La resistencia a tracción de un material rocoso se puede obtener a partir del ensayo de tensión o tracción uniaxial. Sin embargo, el procedimiento es costoso y difícil de realizar. En la mecánica de rocas los campos de esfuerzos presentes en el terreno son variados, existiendo combinaciones de esfuerzos de compresión […]
Caracterización Rocas
Sondeos a rotopercusión: características, aplicaciones y ventajas e inconvenientes
Definición y características sondeos a rotopercusión Los sondeos a rotopercusión combinan distintos mecanismos: el de rotación y el de percusión. Este último consiste en transmitir la acción giratoria desde su estructura ejerciendo un golpeo sistemático mediante la inyección de fluido. Suele utilizarse para captación de aguas subterráneas, geotermia, cimentaciones o minería, siendo un sistema que […]
Índice de Resistencia Geológica GSI (Geological Strength Index)
¿Qué es el Índice GSI? El índice de resistencia geológica GSI o método de clasificación GSI es un sistema de caracterización de las propiedades geomecánicas de los macizos rocosos, a través de la fácil identificación por evaluación visual de las propiedades geológicas en el campo. Puede ser realizada por un geólogo o ingeniero geólogo o […]
Martillo de SCHMIDT: ¿Qué es? ¿Cómo se utiliza? y correlación gráfico Miller rocas
Martillo de Schmidt: Uso en rocas El martillo de Schmidt o también llamado esclerómetro originalmente se aplica a hormigones para conocer su resistencia pero también, desde hace unos años, se ha extendido su uso a macizos rocosos para determinar de forma cualitativa la resistencia a compresión axial de una roca o de una discontinuidad. Es […]
Grado de Meteorización ISRM, 1981
Grado Meteorización de macizos rocosos según ISRM, 1981 Los macizos rocosos son elementos naturales, que conllevan una gran dificultad y complejidad, por ello la importancia de clasificarlos para realizar cualquier tipo de obra de ingeniería. Por tal razón surgen las clasificaciones geomecánicas que determinan sus parámetros, para obtener los valores necesarios para el diseño y […]
SÍSMICA DE REFRACCIÓN. Definición, aplicaciones e interpretación
¿Qué es la sísmica de refracción? La sísmica de refracción es, quizás, el método geofísico más empleado en geotecnia para estudiar el terreno debido a su rapidez, economía y versatilidad. Mide el tiempo de llegada o de propagación de las ondas longitudinales (ondas P) y con ello es posible establecer un perfil del subsuelo. Es […]
El ensayo Lugeon. Procedimiento e interpretación
El ensayo Lugeon es el ensayo de permeabilidad para macizos rocosos más empleado en la actualidad en la ingeniería geotécnica. Muy utilizado en las cerradas y vasos de embalses u otras balsas de agua y también en túneles u otras obras subterráneas. El test Lugeon se realiza en el interior de sondeos geotécnicos y permite calcular de […]
Clasificación geomecánica RMR de Bieniawski (1989)
Clasificación del macizo rocoso según la clasificación geomecánica RMR Las clasificaciones geomecánicas de rocas son un elemento fundamental en la caracterización de macizos rocosos ya sea mediante toma de datos de afloramientos o mediante sondeos con recuperación de testigo. Son fundamentales en estudios de túneles y taludes y permiten una clasificación rápida del macizo rocoso. […]
Fórmula RQD en sondeos
RQD (Rock Quality Designation) ¿Qué es? El RQD (Rock Quality Designation) fue desarrollado por Deere en 1967 y es el índice más usado para medir el grado de fracturación de un macizo rocoso. Nos da idea del número y condiciones de las fracturas que afectan a los materiales. Es ampliamente utilizado en las clasificaciones geomecánicas […]