• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Software
    • Calidad y medio ambiente
  • Cursos Geotecnia
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
  • Tienda geotécnica
  • Colaboraciones
  • ESCUELA GF

Carga vertical estructura vs presión admisible según Guías Eurocódigo

Carga vertical vs Presión admisible

La comprobación del estado límite último frente al hundimiento requiere verificar que la carga que transmite la estructura a los distintos tipos de cimentaciones es menor a la resistencia al hundimiento del terreno.

En el caso de suelos, la rotura del terreno se idealiza mediante superficies que parten del plano de cimentación, se incurvan y emergen a cierta distancia del mismo.

Superficie-rotura-suelo

Según la norma UNE-EN 1997-1, el estado limite queda comprobado cuando se verifica la siguiente expresión:

Vd≤Rd

Donde:

Vd es el valor de cálculo de la fuerza vertical transmitida al terreno teniendo en cuenta la combinación de acciones relevante en la situación de proyecto que se esté analizando (persistente, transitoria, accidental o sísmica).

Rd es el valor de cálculo de la resistencia es el valor de cálculo de la resistencia al hundimiento del terreno frente a cargas normales al mismo (resistencia frente al hundimiento), que puede obtenerse utilizando formulaciones analíticas  o bien mediante procedimientos semiempíricos.

Dicha  comprobación de resistencia al hundimiento debe efectuarse en todo tipo de suelos en condiciones drenadas y, en suelos cohesivos saturados, además, en condiciones no drenadas (situaciones de largo y corto plazo).

Para la verificación de la resistencia al hundimiento, resulta necesario comprobar la hipótesis de carga vertical máxima así como el resto de hipótesis que puedan resultar más desfavorables, como las fuerzas horizontales máximas (longitudinales o transversales) o las de máxima excentricidad ya sea por momentos máximos (longitudinales o transversales) o bien por axiles mínimos y sus concomitancias.

Cuando la comprobación de la resistencia al hundimiento en condiciones no drenadas sea determinante, es conveniente tener en cuenta la secuencia de introducción de las cargas y su relación con la evolución temporal de las características resistentes del terreno.

La norma UNE-EN 1997-1 no aclara si el valor de Vd se debe obtener en términos de presiones totales o efectivas. A este respecto la Guía para el Proyecto de Cimentaciones en Obras de Carretera con Eurocódigo 7: Cimentaciones Superficiales recoge los siguientes criterios:

Análisis en condiciones drenadas

En los análisis de condiciones drenadas, tanto cuando la resistencia del terreno se evalué mediante procedimientos analíticos (fórmula polinómica) o con procedimientos semiempíricos (método presiométrico, penetración estática, etc), la carga vertical puede determinarse en términos de presiones efectivas según la siguiente expresión:

Vd´=Nd+ƳG(W+Ft-Ub)

donde:

Nd: Valor de cálculo del axil transmitido por la estructura.

W:  Valor característico del peso de la zapata.

Ub: Valor característico de la fuerza debida a la presión hidrostática (subpresión) en el plano de cimentación.

Ft: Valor característico del peso del relleno y del agua sobre la zapata.

ƳG: Coeficiente parcial de las acciones permanentes, que se tomará con su valor  ƳG,sup, si el término entre paréntesis en la expresión anterior es desfavorable y con su valor ƳG,inf, si es favorable.

Análisis en condiciones no drenadas

En el análisis en condiciones no drenadas, tanto cuando la resistencia del terreno se evalúe mediante procedimientos analíticos como cuando se evalúe mediante procedimientos semiempíricos, la carga vertical puede determinarse en términos de presiones efectivas, según la expresión anterior.

Hay que tener en cuenta que, por coherencia, al tomar la carga vertical en presiones efectivas, el término en “q” de las expresiones analíticas debe tomarse también en términos de presiones efectivas como q´.

Si te resultan confusos estos parámetros y expresiones, te recomendamos que te inscribas en el Curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones. En él todos estos y otros conceptos se desarrollan de una forma muy sencilla y práctica.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comments

  1. Jacqueline Mediavilla dice

    octubre 19, 2020 at 9:31 pm

    Lo que estaba buscando. Muchas gracias y felicitaciones. Jacqueline Mediavilla

    Responder
    • geotecnia dice

      octubre 20, 2020 at 8:24 pm

      Me alegro que le haya gustado el artículo.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Curso geotecnia

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
    • Coeficiente de balasto
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Copyright © 2021