• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Conglomerado roca: Definición y características

DESCRIPCIÓN CONGLOMERADO

Un conglomerado es una roca sedimentaria detrítica formada por clastos de diámetro > 2mm y una matriz de grano fino (< 2mm de diámetro).

Estos dos componentes son producto de rocas prexistentes que se han sometido a procesos de erosión para luego ser depositados en un determinado sitio y, a través de procesos de litificación formar dichos conglomerados.

Los clastos son el principal elemento que se puede analizar mayormente a simple vista.

La condición principal para que estos formen una roca conglomerática, es que estos suelen tener una alta esfericidad y generalmente redondez.

Al hablar de la matriz, se puede decir que es el material que se encuentra rodeando a los clastos, este puede ser sedimentos desde limos hasta arenas.

La matriz, se encuentra directamente influenciada por un material químicamente cementante (silicificado, carbonatado, ferruginoso o de yeso) el cual, ayuda a mantener la estructura formada por los elementos (clastos y matriz) del conglomerado, brindando resistencia y soporte a la roca

PROPIEDADES ROCA CONGLOMERADO

CONGLOMERADO
Color Colores oscuros y grises
Dureza Dependiente de la composición de la roca
Brillo Opaco
Densidad Dependiente de la composición de la roca
Composición mineral Escasa abundancia, los más comunes son el cuarzo y los feldespatos
Textura Clástica
Estructura Raramente estructuras de estratificación cruzada
Tamaño de clastos y matriz Clastos: tamaños > a 2mm

Matriz: tamaños < a 2mm

Madurez textural Generalmente un buen sorteo, con un una alta redondez y esfericidad de los clastos; y una sola composición en la matriz
Empaquetamiento Clasto o matriz soportados
Tipo de fábrica Intraformacional o extraformacional
Usos Comúnmente se utiliza como material de construcción, rocas de gran tamaño son trituradas para después ser clasificadas en diferentes tamaños, para la construcción de viviendas y carreteras. Generalmente los clastos de gran tamaño son útiles para la construcción de cimientos de represas, muros y terraplenes

 CARACTERISTICAS CONGLOMERADO

Tamaño de grano:

  • Estructura/Clastos: diámetro> 2mm
  • Matriz: diámetro < 2mm

Composicionalmente, distinguimos:

  • Componentes minerales: Generalmente en escasa abundancia, los más comunes son el cuarzo y los feldespatos.
  • Fragmentos de roca y de minerales: fragmentos de varias rocas, especialmente las que son bastante resistentes al desgaste, y de fragmentos minerales como el cuarzo. Estos pueden proporcionar información sobre la procedencia.

Clasificación en función de la composición de los clastos:

Un conglomerado donde los clastos representan más de un tipo de roca se denomina polimíctico (o petromíctico), mientras que uno en el que los clastos son de un solo tipo de roca son monomícticos (u oligomícticos).

  • Conglomerado monomíctico: conformado por clastos del mismo mineral o roca.
  • Conglomerado polimíctico: conformado por clastos de diferente mineral o roca.
  • Conglomerado oligomíctico: conformado por clastos de 3 o 4 litologías.

Origen de los clastos: distinción de los clastos en función de su origen como:

  • Intraformacional: los clastos y matriz son producto de la erosión a partir de la misma roca. En otras palabras, la composición de la matriz y el clasto son lo mismo.
  • Extraformacional: los clastos se derivan de áreas de origen fuera de la cuenca depositacional. La composición del clasto y la matriz difieren.

Cuando los clastos son extraformacionales, tenemos dos categorías generales:

  • Ortoconglomerados: están formados principalmente por clastos en un porcentaje ≥ 75% y matriz <15%, denominado también conglomerado clastosoportado. 
  • Paraconglomerados: están formados principalmente por matriz ≥ 75% y clastos <15%, denominado también conglomerado matrizsoportada. 

Si estás interesado en la identificación y clasificación de rocas, consulta el Curso de Reconocimiento de Rocas.  Se trata de un curso muy recomendable. Más información en el enlace anterior.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR