• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

DACITA: Identificación, propiedades, formación y usos

Índice

  • 1 IDENTIFICACIÓN DACITA
  • 2 PROPIEDADES DACITA
    • 2.1 ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DACITA
  • 3 CARACTERÍSTICAS DACITA
  • 4 USOS DACITA
    • 4.1 Relacionado

IDENTIFICACIÓN DACITA

La dacita es una roca ígnea volcánica de grano fino que comúnmente es de color claro; A menudo tiene una textura porfírica. La dacita especialmente se encuentra en la corteza continental por encima de las zonas de subducción, donde una placa oceánica relativamente joven se ha fusionado a altas temperaturas. Esta roca es común hallarla en diques, umbrales, flujos de lava, domos de lava y escombros piroclásticos.

La composición se adecua a un nivel intermedio entre una riolita y una andesita. Por lo general la dacita contiene más cuarzo que andesita y más plagioclasa que una riolita. Comúnmente los feldespatos de plagioclasa son a menudo oligoclasa, andesina o labradorita. Además, la dacita puede considerarse o es el equivalente de grano fino de la granodiorita.

Las dacitas en su mayoría están dominada por la presencia de plagioclasa. Además, se pueden incluir minerales como el cuarzo, biotita, hornblenda, augita y enstatita. La presencia de principalmente de plagioclasa y cuarzo suele darle un color a menudo de blanco a gris claro mientras que las que tiene en abundancia hornblenda y biotita suelen ser de color gris claro a marrón claro, en algunos casos tienen tonalidades más oscuras, donde suelen contener abundante augita o enstatita.

PROPIEDADES DACITA

ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA DACITA

Nombre de la roca Dacita
Tipo de roca Roca ígnea extrusiva
Color Gris con tonalidades blancas y negras
Textura Porfirica
Minerales siálicos Cuarzo (15%); Feldespato K (11%); Plagioclasa (49%)
Minerales máficos Biotita (15%), Anfibol (10%)
Minerales accesorios Piroxenos, magnetita, hematita, zircón, apatito y esfena
Densidad 2,63-2,75 g/cm3

CARACTERÍSTICAS DACITA

Un magma dacítico generalmente se forma en zonas de subducción donde una placa oceánica relativamente joven está subduciendo debajo de una placa continental. A medida que la placa oceánica desciende hacia el manto, sufre una fusión parcial lo que que facilita también la fusión de las rocas circundantes.

La zona de subducción donde se subduce la placa de Juan de Fuca debajo de la placa de América del Norte es un lugar donde se han formado magmas dacíticos. La actividad geológicamente reciente en Mount St. Helens ha involucrado magmas de dacita y andesita que han producido domos volcánicos, lava, escombros piroclásticos y ceniza volcánica.

El magma dacítico a veces está involucrado con erupciones explosivas ya que es un magma viscoso y, en ocasiones, contiene abundante gas que puede provocar una erupción explosiva cuando el magma llega a la superficie. Los magmas viscosos de dacita con poco o ningún gas pueden salir a la superficie para producir flujos de lava o construir lentamente una cúpula volcánica empinada.

USOS DACITA

La dacita es triturada para ser utilizada como relleno y como agregado suelto en una amplia variedad de proyectos de construcción. No se desempeña bien como agregado de cemento porque su alto contenido de sílice reacciona con el cemento.

Muchas muestras de dacita son de grano fino y de composición relativamente uniforme. En la antigüedad, muchos la convertían en herramientas afiladas y en objetos utilitarios. Estas también se cortan en puntas de flecha, raspadores y hojas de cuchillo, ya que tenían un borde que casi tan afilado como la obsidiana, pero mucho más duradero.

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR