• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Depósitos eólicos: Definición, cómo se generan, tipos y problemática

Índice de contenidos

  • 1 Definición depósitos eólicos
  • 2 Procesos formación depósitos eólicos
    • 2.1 Meteorización y erosión eólica
    • 2.2 Transporte eólico
    • 2.3 Sedimentación eólica
  • 3 Tipos de depósitos eólicos
    • 3.1 Dunas de arena:
    • 3.2 LOESS
    • 3.3 Características depósitos eólicos
  • 4 Depósitos eólicos en el mundo

Definición depósitos eólicos

Se trata de las fracciones más finas de arcillas, limos y arenas, disgregadas de las rocas por meteorización o erosión y, que son transportadas y acumuladas por el viento, sobre todo en regiones bajas donde sopla fuerza y en dirección constante.

Para la generación de depósitos de tipo eólico, el principal agente para la formación de éste es el viento. Puede actuar como agente erosivo y como trasporte de partículas finas que pueden ser depositadas en zonas muy lejanas desde su fuente en función de su granulometría, dominado netamente por un ambiente árido.

El viento generalmente se desplaza desde zonas de alta a baja presión, para compensar las diferencias de presión que son ejercidas sobre la superficie terrestre.

Procesos formación depósitos eólicos

Para la formación de suelos eólicos se deben presentan los siguientes procesos:

  1. Meteorización y erosión
  2. Transporte
  3. Sedimentación eólica

Meteorización y erosión eólica

La meteorización y erosión se da netamente en las zonas áridas y subáridas por distintos procesos como:

  • Termoclastia: es un tipo de meteorización física que se produce por consecuencia de los cambios bruscos de temperatura, ocasionando la fragmentación de la roca al comportarse como un cuerpo rígido.

termoclastia

  • Deflación: es un proceso combinado en el que se da el arranque y transporte de partículas que se hallan en un terreno, o sustrato de suelo pedregoso. Generalmente es común que se de este este proceso en los desiertos pedregosos o REGS.

Deflación

  • Abrasión por impacto: se da por el desgaste de las rocas que se exponen a los impactos de las partículas transportadas en suspensión por el viento, dando lugar a formas curiosas como: arcos, alvéolos y rocas fungiformes (con forma de seta).

abrasión eólica

Transporte eólico

El transporte de material se produce directamente por influencia del viento por procesos como, rodadura, arrastre, saltación y suspensión en función del tamaño y forma de las partículas sedimentarias de roca.

transporte eólico

Sedimentación eólica

Comúnmente, la sedimentación eólica se da después de que las partículas sedimentarias han perdido energía al cesar el viento.

Generalmente los sedimentos transportados por suspensión viajan largas distancias para luego ser depositados por efectos de la gravedad y por la pérdida de energía de transporte, mientras que, para los sedimentos o partículas trasportadas por arrastre y saltación tienden a viajar pequeñas distancias, y su tamaño tiende a ser más grande que las transportadas en suspensión. 

La acumulación de estos depósitos y, por tanto, el aumento de presión y el paso de los años da lugar a rocas sedimentarias cuya estructura interna es muy característica y fácilmente identificable.

Tipos de depósitos eólicos

El viento puede depositar sedimentos hasta que la velocidad disminuye y las partículas se asientan al no tener suficiente energía para transportadas.

Esto puede suceder cuando las barreras topográficas reducen la velocidad del viento o simplemente cuando las condiciones climáticas cambian.

A medida que el aire pasa por encima de la barrera, las líneas de corriente convergen y la velocidad aumenta. Después de pasar la barrera, las líneas de corriente divergen y la velocidad disminuye. A medida que la velocidad disminuye, parte del sedimento en suspensión ya no puede mantenerse en suspensión y, por lo tanto, cae para formar un depósito.

Las barreras topográficas pueden ser rocas, vegetación y estructuras hechas por humanos que sobresalen de la superficie de la tierra.

sedimentación eólica

Pueden darse, por tanto, varios tipos de depósitos eólicos por acumulación de sedimentos como pueden ser montículos y colinas, extensas áreas de sedimentos finos subhorizontales, pequeñas crestas onduladas o dunas. A continuación, se presentan las más significativas:

Dunas de arena:

Las dunas de arena son montículos asimétricos con una pendiente suave en la dirección contra el viento y una pendiente pronunciada llamada cara de deslizamiento en el lado a favor del viento.

Las dunas de desierto se forman cuando el aire en movimiento se ralentiza en el lado de sotavento de un obstáculo. Los granos de arena caen y forman un montículo que se convierte en una duna.

Para que una duna de arena se cree es necesario:

  • Un suministro de arena,
  • un viento constante y
  • que se presente algún tipo de obstáculo, como vegetación, rocas o cercas, para atrapar parte de la arena.

Las dunas migran por la erosión de la arena por el viento (saltación) en la suave pendiente contra el viento, y la deposición y deslizamiento en la cara de deslizamiento y, por lo tanto, son depósitos con estratificación cruzada.

dunas eólicas

LOESS

Un loess se forma por material muy fino transportado por los vientos y acumulados en cantidades extraordinarias.

Está conformado principalmente por material limoso, donde el componente principal es el cuarzo, este depósito generalmente es de color beige o marrón amarillento, este no se encuentra cementado, y se encuentra de manera suelta, es por eso, que se deshace fácilmente en agua, al no presentar cementación.

Este hecho es muy importante en geotecnia ya que al no presentar cementación y cambiar su estructura en contacto con el agua lo convierten en un suelo potencialmente colapsable con el riesgo que ello supone para las obras que se emplacen sobre depósitos loéssicos.

Un loess es un depósito que estructuralmente no se encuentra estratificado, al cual se le atribuye un tiempo de formación geológicamente reciente.

Características depósitos eólicos

Comúnmente estos depósitos suelen ser bastante homogéneos en lo que respecta a su tamaño de grano, es decir, están bien clasificados, ya que el medio por el cual se transportan es bastante selectivo, por su capacidad, a la hora de transportar los sedimentos para su posterior depósito; estos sedimentos.

Por lo general, son partículas de tamaños menores a 0,25 mm, desde arenas finas hasta limos y arcillas.

Otra de sus características principales es que presentan una nula o baja cohesión por lo que ante cambios de presión efectivas o condiciones de humedad pueden reorganizarse y asentar o colapsar bruscamente. Este aspecto es especialmente importante en los depósitos eólicos de menor tamaño de grano como son los depósitos de loess.

Depósitos eólicos en el mundo

Los lugares que netamente favorecen a formación de depósitos eólicos son los ambientes desérticos, donde predominantemente domina el viento como agente erosivo y de transporte, además de ello, en estas zonas se presenta la variación de temperatura, que genera netamente ambientes áridos a semiáridos en zonas tropicales como se observa en la imagen.

Depósitos eólicos mundo

La mayoría de los depósitos eólicos se puede encontrar en el desierto del Sáhara y el desierto Árabe, incluso muchos de estos se encuentran en actual formación por medio de la sedimentación a causa de tormentas de arena, y a la sedimentación constante por la circulación del viento.

Post escrito por Gerson Isaac Soria Porras. Ingeniero Geólogo

Colaborador invitado de Geotecniafacil.com

 

¿Quieres aprender mucho más? Échale un vistazo a nuestro curso de reconocimiento de rocas. Es un curso muy recomendable.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR