• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Energía geotérmica: Qué es, origen, tipos, yacimientos y ventajas

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es la energía geotérmica?
  • 2 Origen geotermia
  • 3 Lugares geotermia
  • 4 Tipos de yacimientos de energía geotérmica
  • 5 Investigación de Recursos Geotérmicos:
  • 6 Ventajas de la energía Geotérmica:
  • 7 Desventajas de la energía Geotérmica:

¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es una energía que se obtiene de aprovechar el calor interno de la Tierra a través de las rocas y agua subterránea ya sea por conducción y/o convección mediante el intercambio de calor.

La palabra energía geotérmica desciende de la conjunción de dos palabras griegas: geo que significa Tierra y termo que significa calor, es decir, el calor de la Tierra.

La energía geotérmica es uno de los muchos tipos de energía renovable que es obtenida desde el calor de las capas que comprenden la Tierra.

La corteza, que es la capa más externa, presenta un espesor variable de 5 a 35 km tiene una temperatura variable, que oscila entre los 15-20° centígrados desde la superficie hasta los 600-800° grados en el contacto con el manto.

El manto que es la zona intermedia con un grosor de 2900 km aproximadamente varía su temperatura de 100 a 800° centígrados en su parte superior y aproximadamente 1000° centígrados cerca del núcleo.

El núcleo es la parte más interna de la tierra alcanza temperaturas de más de 4.000°.

Es abismal la diferencia de temperatura en las distintas capas de la tierra. Sin embargo, hay lugares donde la temperatura de esta aumenta exponencialmente llegando a alcanzar valores de hasta diez veces mayor al índice normal a diferencia de otros lugares.

Estas zonas suelen coinciden generalmente con fenómenos geológicos como cordilleras formadas en épocas geológicas reciente, actividad volcánica reciente e incluso actividad sísmica elevada.

Se conoce como la energía limpia, inagotable, barata y constante de la Tierra. Lamentablemente no es un tipo de energía que pueda ser transportada, y no todos los países pueden ser beneficiados por esta energía ya que sólo es aprovechable en algunos puntos del planeta.

Origen geotermia

Muchos estadísticos a principios del siglo XX vaticinaron que el uso excesivo del petróleo traería como consecuencia un declive en productividad de los derivados del mismo, lo que llevo a muchas naciones a innovar y buscar otras alternativas para poder producir la energía necesaria para poder mantenerse.

Es allí donde aparecen los primeros intentos de producción de electricidad geotérmica moderna y comienzan en Europa, específicamente en la Italia de Ginori Conti entre 1904 y 1905 cuando inician con el proyecto de la primera planta de energía geotérmica, la cual se materializó en el año 1913

Recibió el nombre de Landarello, la cual alcanzó 250kW y para 1950 alcanza los 30MW.

El año 1973 trajo consigo la primera crisis petrolera y con ella se produce una gran expansión en la generación de electricidad de formas alternativas a los combustibles fósiles. Ello ayudó a que la energía geotérmica fuese incorporándose sucesivamente en distintos países como Japón, Islandia y El Salvador en 1975; Suecia en 1979; Indonesia, Kenia, Turquía y filipinas en 1980; Nicaragua, Costa Rica y Guatemala en 1985-2000.

Lugares geotermia

Son tres los procesos relacionados que permiten que el aprovechamiento de calor de la Tierra sea posible, los cuales se localizan en tres zonas diferentes:

  • Zonas de separación de placas con generación continúa de cortezas a partir de la ascendencia de magma. (por ejemplo, dorsales oceánicas).
  • Zonas de encuentro de placas en las que se provoca subducción de una bajo la otra con la consiguiente fusión de corteza y generación de magma. (por ejemplo, arcos circumpacíficos).
  • Zona de actividad distensiva dentro de una placa, en las que se produce adelgazamiento de la corteza con el consiguiente ascenso del magma. (por ejemplo, es el caso de África, Europa y el oeste americano)

Tipos de yacimientos de energía geotérmica

Esta energía se obtiene a través de diferentes fuentes naturales o yacimientos geotérmicos como son:

  • Yacimientos de agua caliente: Estos pueden formar una fuente en superficie o ser subterráneos, contenido en acuíferos. Hay principalmente dos tipos:
  • Tipo Fuente: Se aprovechan desde la antigüedad para su uso como baños termales. Dependiendo de la temperatura del agua puede usarse directamente o se puede hacer uso de ellas enfriando el agua.
  • Tipo Subterráneos: Este tipo de yacimiento de aguas termales muy calientes, están a poca o mediana profundidad y sirven para aprovechar el calor de la tierra mediante intercambio de fluidos.
  • Yacimientos secos: Los yacimientos secos se encuentran en una zona bajo tierra de profundidad no excesiva en formaciones rocosas calientes sin presencia del nivel freático.

Funcionan por medio de la inyección de agua y la extracción de la misma con un intercambiador de calor para generar energía.

  • Géiseres: Es una fuente de energía de tipo termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y a su vez vapor.geiser

El magma calienta el agua subterránea lo que hace que esta llegue a un punto de ebullición para poder salir a alta presión hasta el cráter donde sale a la atmosfera.

El proceso de energía geotérmica no solo comprende el intercambio de calor con la Tierra si no también el transformar ese calor en energía sustentable para el ser humano.

Normalmente el calor obtenido es extraído mediante bombas de calor geotérmica.

Este proceso, a su vez consta de una serie de turbinas que se encargan de convertir el vapor de agua en energía mecánica rotatoria para así poder actuar con un alternador, generando energía eléctrica que se altera mediante transformadores y se inyecta a la red eléctrica.

Investigación de Recursos Geotérmicos:

La determinación de los recursos de investigación de la energía geotérmica, es similar a los empleados en la prospección de otros recursos minerales y energéticos. Incluso la recepción o la colección de datos es muy parecida a la recepción de los datos de aguas subterráneas e hidrocarburos.

El proceso de búsqueda de yacimientos geotérmicos e incluso su valoración se representa como una secuencia de fases cuyo fin es ir seleccionando áreas de mayores posibilidades hasta finalmente encontrar y valorar los recursos geotérmicos. A continuación, se muestra las distintas fases:

fases proyecto geotérmico

Ventajas de la energía Geotérmica:

  • Su costo es bajo y no implica riesgos derivados de su extracción.
  • Se puede obtener en cualquier parte de la corteza terrestre lo que reducirá notablemente la dependencia energética del exterior en muchos países, aunque el aprovechamiento más óptimo está centrado en puntos muy concretos de la Tierra.
  • Los residuos que produce son mínimos en relación con los generados por otras fuentes de energía como el petróleo y carbón.

Desventajas de la energía Geotérmica:

  • Puede producir pequeñas cantidades de CO2 ácido sulfhídrico en relación con el suministro energético que proporciona.
  • Puede mezclar y contaminar acuíferos que estén próximos.
  • Su instalación produce impacto visual aunque las instalaciones modernas reducen significativamente dicho impacto, muchas de ellas se localizan completamente bajo Tierra por lo que el impacto es mínimo.
  • Es una energía que no se transporta.
Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR