• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Ensayo DRI (Drilling Rate Index)

Índice

  • 1 ¿Qué es el Ensayo DRI (Drilling Rate Index)?
  • 2 Fragilidad S20
  • 3 Ensayo Perforabilidad SJ
  • 4 Valores típicos DRI
    • 4.1 Relacionado

¿Qué es el Ensayo DRI (Drilling Rate Index)?

El ensayo DRI es uno de los ensayos de perforabilidad más completo. Los valores de DRI característicos de la roca se correlacionan con la velocidad de perforación para cada martillo particular y diámetro de taladro.

Fue desarrollado por R. Lien en 1961 y es un ensayo de perforabilidad específico, indicado para evaluar el desgaste de barrenas y útiles de corte.

Este índice se obtiene a partir de la combinación de resultados del ensayo de friabilidad S20 (fragilidad de la roca), y el ensayo de perforación en miniatura Sievers SJ.

El test SJ es una medida indirecta de la resistencia a la identación de la herramienta (dureza en superficie) mientras que el valor S20 de la fragilidad es también una medida indirecta, en este caso de la resistencia a la fractura y aplastamiento. El S20 se determina mediante el Swedish Stamp Test.

Fragilidad S20

El ensayo de fragilidad o de impacto da una buena medida de la capacidad de la roca para resistir la trituración por impactos repetitivos. Es una propiedad fundamental de la roca y eficaz en la predicción del desgaste de los cortadores de la máquina.

Este ensayo proporciona un índice denominado S20 que mide la fragilidad de la roca y expresa de forma indirecta la energía necesaria para romperla. Para ello, se toman 500 g de roca, con una granulometría comprendida entre 16,0 y 11,2 mm, y se colocan en una caja metálica. Sobre este material se hace caer 20 veces desde una altura de 25 cm una maza de 14 kg de masa y se determina el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 11,2 mm de malla después del golpeo. Para cada tipo de roca es necesario realizar tres o cuatro pruebas con objeto de obtener una media representativa.

Ensayo Perforabilidad SJ

El ensayo de perforabilidad de Siever (Sievers’J-miniature drill test, SJ) mide la dureza o resistencia a la indentación de la roca. Se efectúa con una perforadora de pequeño tamaño, provista de una broca de widia de 8,5 mm de diámetro y 110º de ángulo de corte y se mide la profundidad del agujero que realiza en una muestra de roca después de 200 revoluciones con un empuje de 20 kg (18).

Las medidas tienen que realizarse con una precisión de una décima de milímetro y es necesario efectuar cuatro taladros por muestra. Este ensayo permite estimar la dureza superficial de la roca y proporciona un índice que se denomina SJ. Se utiliza el valor medio de 4 a 8 ensayos.

El valor de DRI se determina por el diagrama de doble entrada mostrado en la siguiente imagen, mediante la combinación S20 y SJ.

Ensayo DRI

Valores típicos DRI

Para tener un orden de magnitud del índice DRI a continuación se muestra los valores típicos DRI de algunas rocas comunes:

valores ensayo DRI

 

 

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR