• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Ensayo Vane Shear Test o Molinete: Funcionamiento, aplicaciones y ventajas

Índice

  • 1 ¿Qué es el ensayo Vane Test?
  • 2 ¿Cómo funciona el ensayo de Molinete?
  • 3 Aplicación del ensayo Vane Test
  • 4 Ventajas e inconvenientes ensayo Vane Shear test
    • 4.1 Relacionado

¿Qué es el ensayo Vane Test?

Es un tipo de ensayo in situ utilizado para medir la resistencia al corte no drenada Su de un suelo y la sensitividad St en suelos cohesivos saturados. Se realiza en arcillas blandas de forma lo más rápido posible para evitar que el suelo drene y, por tanto, se disipen las presiones intersticiales.

Este ensayo también es llamado de molinete o por la denominación inglesa Vane Shear Test o Field Vane Test, FVT).

Es poco utilizado en España y en LATAM aunque muy utilizado en los países escandinavos debido a que abundan los suelos blandos y sensitivos. Las temidas “quick clays” de las cuales hablaremos en futuros posts.

No obstante y en los últimos años, para el estudio geotécnico de suelos blandos en deltas y estuarios se está utilizando como complemento a los sondeos y ensayos CPT.

¿Cómo funciona el ensayo de Molinete?

El ensayo Vane Test se basa en la medición del momento torsor necesario para producir la rotura del terreno mediante la hinca de cuatro placas ortogonales solidarias a un varillaje. El dispositivo se clava en el terreno y posteriormente se gira el varillaje midiéndose el par de torsión necesario para producir la rotura del terreno.

El procedimiento y ejecución del ensayo está recogido en la norma ASTM D-2573 aunque los verdaderos expertos son los noruegos, para más información podéis consultar el manual Hàndbok R211 Feltundersøkelser (en noruego).

A continuación en la siguiente figura, se muestra los molinetes más comunes (rectangular y lanceolado) pero existen palas circulares, trapezoidales, romboidales, etc.

El tamaño de las palas también varía en función de la resistencia del suelo pero según la norma AST D-2573 la palas deben conservar la relación H/D ~2.

Como decíamos para la ejecución del ensayo de veleta se procede a la introducción de las palas en el fondo del hueco de perforación del sondeo o sobre el terreno en suelos blandos para posteriormente hincarla en el terreno mediante métodos estáticos o dinámicos. Seguidamente se hace girar el varillaje con una velocidad constante midiéndose el par necesario para romper el terreno.

Frecuentemente se realizan varias medidas en el interior del sondeo a distintas profundidades.

Cabe indicar que, al ser un ensayo muy rápido donde el agua no se drena, los resultados que se obtienen son no consolidados no drenados.

Por un lado, del ensayo in situ se obtiene la resistencia al corte máxima o pico al producirse la rotura del terreno blando y por otro, al continuar girando las palas, se mide la resistencia al corte residual. Con dichos valores es posible cuantificar la sensitividad St ya que se define como la relación entre la resistencia de corte máxima no drenada (de pico) y la residual.

Aplicación del ensayo Vane Test

El ensayo de molinete se emplea fundamentalmente en suelos blandos (arcillas y fangos saturados) donde la resistencia al corte sea menor de 100 KPa y se requiera conocer dicha resistencia.

Nos permite obtener una estimación indirecta de la deformabilidad del terreno. Los parámetros de resistencia que se obtienen están igualmente indicados para la determinación de cargas de hundimiento de cimentaciones superficiales o profundas en condiciones no drenadas así como para el estudio de estabilidad de taludes de dragado o relleno, también en condiciones no drenadas.

Aplicación recomendable a los siguientes tipos de suelos: CL, ML, CH, MH (suelos finos saturados sin arenas o gravas)

Ventajas e inconvenientes ensayo Vane Shear test

Presenta como principales ventajas, la rápida ejecución, facilidad de interpretación y fiabilidad de los resultados así como un coste reducido.

En contra presenta como principal desventaja que son pruebas muy específicas y limitadas a regiones con suelos blandos por lo que la disponibilidad de equipos es reducida.

Imagen principal tomada de: https://geotechpedia.com/Equipment/Show/421/H-10-Field-Shear-Vane-Borer

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Butticé dice

    junio 25, 2019 a las 4:28 am

    Por debajo del nivel freático es posible que, una vez alcanzado el máximo torque, el agua se intercale en el «plano» de rotura lubricando la zona con la consiguiente pérdida de la cohesión residual (remolded).

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR