• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Geología de Higüey, República Dominicana: geología, tectónica y estructura, riesgos geológicos y aguas subterráneas

Índice

  • 1 Localización Higüey
  • 2 Historia geológica Higüey
  • 3 Geomorfología Higüey
  • 4 Geología estructural Higüey
    • 4.1 Relacionado

Localización Higüey

Higüey es una ciudad ubicada en la región oriental de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia. Esta localidad se encuentra en el interior de la isla de La Española, a unos 10 kilómetros de la costa del Mar Caribe.

HIGÜEY-REPÚBLICA-DOMINICANA-Wikipedia
Ubicación de Higüey, República Dominicana (Wikipedia)

Historia geológica Higüey

La historia geológica de Higüey está marcada por la formación de la isla de La Española. A grandes rasgos, esta se encuentra definida por la actividad volcánica y sísmica, los cambios en la topografía y los ciclos climáticos.

La isla de La Española se originó hace aproximadamente 140 millones de años durante la era mesozoica, cuando se produjo la separación de los continentes que formaban el supercontinente Pangea. En aquel entonces, la región que hoy ocupa la isla era una zona de aguas poco profundas y de intensa actividad volcánica y sísmica.

Durante los siguientes millones de años, la isla de La Española experimentó cambios en su geología, como el surgimiento de nuevas montañas y la formación de valles y llanuras. Además, la isla sufrió la influencia de ciclos climáticos, como glaciaciones y períodos de calentamiento global, que cambiaron su morfología.

En la actualidad, la región de Higüey se encuentra en una zona costera y llana, con una geología que se caracteriza por la presencia de rocas sedimentarias, principalmente calizas y areniscas. Estas rocas se formaron durante el Cretácico, hace unos 145 – 66 millones de años, cuando la zona estaba sumergida bajo el mar.

Geomorfología Higüey

Higüey es una ciudad ubicada en una zona de transición entre la llanura costera y la cordillera Oriental de la República Dominicana. Por lo tanto, presenta una serie de rasgos geomorfológicos que reflejan esta topografía variada. Algunos de estos son:

  • Llanura costera: Higüey se ubica en la llanura costera, una extensa llanura que se extiende a lo largo de la costa del Mar Caribe. Esta se encuentra compuesta por rocas sedimentarias, principalmente calizas y areniscas.
  • Sierras y montañas: al oeste de Higüey se identifica la Cordillera Oriental, una cadena montañosa que se extiende a lo largo de la costa este de la República Dominicana. La Cordillera Oriental está compuesta por rocas ígneas y metamórficas, y presenta una topografía escarpada y montañosa.
  • Cuevas: en la región se encuentran varias cuevas, algunas de las cuales son atracciones turísticas. Estas se formaron por la disolución de las rocas calizas por la acción del agua a lo largo de miles de años.
  • Ríos y arroyos: Higüey es atravesada por varios ríos y arroyos, que se originan en las montañas de la Cordillera Oriental y desembocan en el Mar Caribe. Estos ríos y arroyos son importantes fuentes de agua y modelan el paisaje de la región.
HIGÜEY-REPÚBLICA-DOMINICANA-Río-Yuma
Río Yuma, uno de los tantos ríos que estan en la zona de Higüey (Wikimedia)

Geología estructural Higüey

La geología estructural de Higüey está ubicada en la zona de transición entre la placa del Caribe y la placa Norteamericana, lo que la hace una zona de alta actividad tectónica. Esta se encuentra representada por el sistema de fallas que atraviesa la isla de La Española, incluyendo la falla Septentrional, que se extiende a lo largo del norte de la isla.

Las estructuras geológicas se pueden identificar en la rocas sedimentarias, principalmente calizas y areniscas, que se depositaron durante el Cretácico en la región. Estas rocas se encuentran plegadas y fracturadas debido a los movimientos tectónicos que las han afectado.

  1. Falla Higüey-Bávaro y riesgos sísmicos

Se han identificado varias fallas activas, como la falla Higüey-Bávaro, que atraviesa la región oriental del país y es considerada una de las fallas sísmicas más importantes de la República Dominicana. Esta se extiende desde la costa del Mar Caribe hasta la Cordillera Oriental, y tiene una longitud de aproximadamente 60 kilómetros.

Es considerada una falla de desgarre o falla transformante, lo que significa que su movimiento se produce horizontalmente, a lo largo de la superficie de la falla. La falla Higüey-Bávaro es parte del sistema de fallas que atraviesa la isla de La Española, y se relaciona con la interacción entre la placa del Caribe y la placa norteamericana.

Los movimientos a lo largo de la falla Higüey-Bávaro pueden producir movimientos sísmicos en la región. Algunos de los terremotos más importantes que se atribuyen a esta falla son:

  • Septiembre de 2003: se registró un terremoto de magnitud 6,5 en la región de Bávaro. Causó daños significativos en edificios y viviendas de la zona, y se sintió en varias provincias del este y norte de la República Dominicana, así como en algunas zonas de Haití.
  • Enero de 2010: ocurrió un sismo de magnitud 5,3 en la región de Higüey el cual no causó daños significativos, pero sí generó alarma entre la población de la zona.
  • Mayo de 2011: se registró un terremoto de magnitud 5,1 en la región de Bávaro. Este terremoto se sintió con fuerza en Punta Cana y en algunas zonas de las provincias de La Altagracia y La Romana.
  • Enero de 2020: un sismo de magnitud 5,1 ocurrido en la región de Higüey afectó a varias zonas de la región este de la República Dominicana. No causó daños significativos.

Debido a su importancia sísmica, la falla Higüey-Bávaro ha sido objeto de estudios geológicos y geotécnicos para evaluar su potencial de riesgo sísmico y para el diseño de infraestructuras y edificaciones en la región. También se han establecido medidas de prevención y preparación ante posibles terremotos en la zona.

  1. Aguas subterráneas

La región de Higüey cuenta con varios acuíferos importantes que abastecen de agua a la población así como también proveen este recurso para la actividad agrícola y turística de la zona. A continuación, se describen algunos de los acuíferos más destacados:

  • Acuífero de Higüey: es el más importante de la región y se encuentra ubicado en el valle de Higüey. Este acuífero es de tipo libre y se alimenta de las lluvias y las infiltraciones de los ríos de la zona.
  • Acuífero de Bávaro: se encuentra ubicado en la costa de Bávaro, cerca de la playa. Este acuífero es de tipo libre y se alimenta de las lluvias y las infiltraciones de las aguas del mar.
  • Acuífero de Miches: se encuentra ubicado en la costa de Miches, al este de Higüey. Este acuífero es de tipo libre y se alimenta de las lluvias y las infiltraciones de los ríos de la zona.

Especialízate en geotecnia de zonas portuarias con nuestro exclusivo Curso de Diseño Geotécnico en Zonas Portuarias en la Escuela de Formación GF.

Refuerza tus habilidades y conviértete en un experto en ingeniería geotécnica marítima.

Puedes leer más artículos similares a continuación:

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Micaela Tommasi

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR