• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Geología de Mixco, Guatemala: geomorfología, aguas subterráneas, rasgos estratigráficos y geológicos

Índice

  • 1 Introducción geología Mixco
  • 2 Rasgos geomorfológicos Mixco
  • 3 Estratigrafía Mixco
  • 4 Riesgos geológicos Mixco
  • 5 Aguas subterráneas Mixco
    • 5.1 Relacionado

Introducción geología Mixco

Mixco es una localidad ubicada en el departamento de Guatemala, en la región central del país. Se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, capital de Guatemala, y es parte de su área metropolitana.

MIXCO-GUATEMALA-Wikipedia
Ubicación de Mixco en Guatemala (Wikipedia)

Rasgos geomorfológicos Mixco

La geomorfología de Mixco se ha desarrollado a lo largo de millones de años por la acción de diferentes procesos geológicos, como la tectónica de placas, la actividad volcánica, la erosión y la sedimentación. Entre las principales características geomorfológicas presentes en Mixco se encuentran las siguientes:

  • Zona montañosa

Alrededor de la localidad se encuentran algunas elevaciones importantes, como el Volcán de Pacaya, el Volcán de Fuego y la Sierra Madre, que alcanzan altitudes de hasta 3.763 metros sobre el nivel del mar. Estas montañas tienen una influencia importante en el clima y la hidrología del municipio, ya que actúan como barreras naturales que interceptan las precipitaciones y generan una gran cantidad de ríos y quebradas.

El Volcán de Pacaya es uno de los volcanes más activos de Guatemala y se encuentra ubicado en el departamento de Escuintla, a unos 25 km al sur de la ciudad de Guatemala. Tiene una altura de 2.552 metros sobre el nivel del mar y su última erupción importante ocurrió en 2010. Actualmente, el volcán se encuentra en constante actividad, con emisión de gases y pequeñas erupciones que generan fumarolas y columnas de ceniza.

El Volcán de Fuego es otro de los volcanes más activos de Guatemala y se encuentra ubicado en el departamento de Chimaltenango, a unos 16 km al oeste de la ciudad de Antigua Guatemala. Tiene una altura de 3.763 metros sobre el nivel del mar y su última erupción importante ocurrió en 2018, cuando una violenta erupción causó la muerte de decenas de personas y la evacuación de miles de residentes cercanos al volcán.

El Volcán de Fuego es considerado uno de los volcanes más peligrosos de Centroamérica debido a su constante actividad y la posibilidad de erupciones explosivas.

La Sierra Madre es una cordillera montañosa que atraviesa varios países de América Central, incluyendo Guatemala. En Guatemala, la Sierra Madre se extiende desde el suroeste hasta el noreste del país, atravesando varios departamentos. La cordillera tiene una longitud de más de 300 km y alcanza alturas de más de 3.800 metros sobre el nivel del mar en algunos puntos.

Por otra parte, entre los cerros más destacados de Mixco se encuentran el Cerro Mirador, el Cerro El Cielito y el Cerro Alux.

MIXCO-GUATEMALA-Volcán-de-fuego
Volcán de Fuego en las cercanías de Mixco (Wikimedia)
  • Valle de la Ciudad de Mixco

El Valle de la Ciudad de Mixco es una depresión geográfica ubicada en el centro del departamento de Guatemala, específicamente en el municipio de Mixco, que forma parte de la zona metropolitana de la ciudad de Guatemala. El valle es atravesado por el río Villalobos y sus afluentes, que forman varias quebradas y barrancos.

El Valle de Mixco tiene una forma alargada y se extiende aproximadamente de este a oeste, limitando al norte con los municipios de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez, al sur con los municipios de Villa Nueva y San Lucas Sacatepéquez, al este con el municipio de San Pedro Sacatepéquez y al oeste con el municipio de San Raymundo.

Estratigrafía Mixco

En el área de Mixco la estratigrafía se caracteriza por depósitos sedimentarios de diferentes edades geológicas, desde el Precámbrico hasta el Cuaternario. Estos depósitos se han formado por la acción de diferentes procesos geológicos, como la sedimentación en lagos, ríos y mares, la actividad volcánica y la erosión.

Entre las formaciones geológicas más importantes presentes en Mixco se encuentran la Formación San Agustín, la Formación Los Achiotes y la Formación La Barca. La Formación San Agustín está compuesta principalmente por areniscas, arcillas y conglomerados, y se ha datado en el Cretácico Inferior. La Formación Los Achiotes, por su parte, está conformada por tipos de rocas como lutitas, areniscas y conglomerados, con una edad Cretácico Superior. Finalmente, la Formación La Barca del Paleógeno está representada por arcillas.

Riesgos geológicos Mixco

El municipio de Mixco está expuesto a diversos riesgos geológicos debido a su ubicación en una zona sísmica y volcánica, así como a su topografía montañosa y a la presencia de ríos y quebradas. A continuación, se mencionan algunos de los principales riesgos geológicos:

  • Sismos: Mixco se encuentra en una zona sísmica activa debido a su ubicación en la falla de Motagua, la cual es una de las principales zonas de subducción en Centroamérica. La actividad sísmica puede generar daños en las edificaciones y en la infraestructura del municipio.
  • Movimientos en masa: la topografía montañosa de Mixco hace que el municipio esté expuesto a movimientos en masa, como deslizamientos y deslaves, especialmente durante la temporada de lluvias. Estos movimientos pueden causar daños en las viviendas y en las vías de comunicación.
  • Inundaciones: Mixco está atravesado por varios ríos y quebradas, que pueden desbordarse durante la temporada de lluvias y generar inundaciones en algunas zonas del municipio.
  • Actividad volcánica: Mixco se encuentra en las cercanías de algunos volcanes activos, como el Volcán de Fuego y el Volcán de Pacaya, los cuales pueden generar flujos de lava, caída de ceniza y otros fenómenos volcánicos que pueden afectar la salud de las personas y la economía local.

Aguas subterráneas Mixco

Mixco cuenta con varios acuíferos importantes los cuales son mencionados a continuación:

  • Acuífero del Valle de Guatemala: este se encuentra en la región central de Guatemala y abarca varios municipios, incluyendo Mixco. Se trata de un acuífero libre, constituyendo una importante fuente de agua para la población, la agricultura y la industria en la región.
  • Acuífero Mixco I: este se ubica en la parte oriental del municipio de Mixco y abastece de agua a varias colonias y barrios de la zona. Se trata de un acuífero libre que se recarga principalmente por infiltración de las aguas superficiales.
  • Acuífero Mixco II: está ubicado la parte occidental del municipio de Mixco y abastece principalmente de agua a la zona industrial de Mixco. Se trata de un acuífero libre que se recarga principalmente por infiltración de las aguas superficiales.

Amplía tu dominio en geología con nuestro «Curso de Estabilidad de Taludes« en la Escuela de Formación GF.

Puedes leer más artículos de geología regional a continuación:

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Agostina M. Palavecino

Geóloga
Colaboradora invitada de Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR