• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Geología de Río Cuarto Argentina

Índice de contenidos

  • 1 Introducción Geología Río Cuarto Argentina
  • 2 Geomorfología Río Cuarto
    • 2.1 Geomorfología regional
    • 2.2 Geomorfología local
  • 3 Caracterización tectónica Río Cuarto
  • 4 Usos del suelo Río Cuarto

Introducción Geología Río Cuarto Argentina

La ciudad de Río Cuarto de Argentina se encuentra al sudoeste de la provincia de Córdoba, en la provincia geomorfológica Llanura Chacho Pampeana. Los principales rasgos del relieve están vinculados con el control de megaestructuras meridianas y submeridianas. Los procesos geomorfológicos predominantes son fluviales, fluvio-pluviales y eólicos.

Los materiales que componen la llanura son sedimentos poco consolidados que datan del Pleistoceno medio hasta el Holoceno superior.

La mayoría de los suelos de esta llanura pedemontana tienen características litológicas de loess, con sedimentos arenosos muy finos, provenientes tanto del basamento de Sierras Pampeanas como sedimentos volcánicos de la Cordillera de los Andes.

Regionalmente, las condiciones climáticas varían de más húmedas en el área serrana, a subhúmeda y semiárida hacia el sudeste. El régimen de precipitaciones es de tipo monzónico, con una precipitación media anual (Serie 1956-2014) de 870 mm y temperatura media anual de 16,5ºC. A partir de estas características, el clima del área clasifica como templado subhúmedo.

Localmente, se encuentran suelos desarrollados sobre materiales aluviales. El curso fluvial homónimo, o Chocancharava, drena una cuenca de 2.500 m2 desde sus orígenes en Sierras de Comechingones hasta su ingreso a los Bañados del Saladillo, ubicados en el sector sudoriental de la planicie pampeana de Córdoba. Presenta un relieve suave a moderadamente ondulado, con una pendiente general hacia el sudeste del orden del 0,5 a 0,1%, ubicada entre las cotas 550–250 m.s.n.m.

En cuanto a la ciudad de Río Cuarto y zonas aledañas, el clima es de tipo mesotermal con variaciones en el régimen hídrico, desde subhúmedo húmedo en el NE y NW, a subhúmedo seco al SW. El 80% de las lluvias se concentran en primavera-verano y sólo el 20% en otoño-invierno.

La dirección predominante de los vientos es norte y noreste. Las velocidades medias son del orden de 12,5 km/h y las mayores velocidades se registran desde agosto hasta diciembre.

Geomorfología Río Cuarto

Geomorfología regional

El basamento cristalino está constituido por un complejo ígneo-metamórfico de esquistos gneises, anfibolitas y migmatitas y rocas graníticas.

La Llanura Chaco Pampeana (Figura 1) se caracteriza por constituir una parte poco móvil de la corteza, de tendencia negativa, donde se acumularon espesas secuencias sedimentarias continentales y marinas. Estos depósitos conformaron una cuenca con un potente relleno sedimentario.

Mapa de relieves y estructuras geomorfológicas Argentina
Figura 1: Mapa de relieves y estructuras geomorfológicas Argentina.

Desde el Paleozoico, esta llanura ha funcionado como receptora de agua y sedimentos debido a la ausencia de desniveles importantes y bajas pendientes. Su relieve está caracterizado por un sistema de elevaciones y depresiones regionales de origen tectónico. A este se sobreimponen morfologías fluviales, lacustres y eólicas controladas por las oscilaciones climáticas del Cuaternario.

Geomorfología local

A nivel local, el área de Río Cuarto presenta un relieve dominado por geoformas de acumulación, como médanos longitudinales combinados con bajos topográficos, los cuáles en muchas épocas del año llegan a anegarse. Algunos de ellos, tienen comportamientos que favorecen la precipitación de sales a niveles superficiales.

Hacia el noroeste, se encuentran las Sierras de Comechingones, cuyas características estructurales son similares a Sierras Pampeanas. Presentan fracturas inversas de alto ángulo (50° a 70° de inclinación) que constituyen fajas de fracturación con fallas de distintos tipos.

Caracterización tectónica Río Cuarto

La zona de estudio se encuentra afectada por una numerosa cantidad de fallas neotectónicamente activas, lineamientos y corrimientos, en su mayoría producto de la orogenia Andina. Estas estructuras sismogeneradoras han sufrido rechazos verticales diferenciales generando morfologías de bloques elevados y deprimidos, los cuales resultan en un relieve ondulado.

De esta manera, gran parte de los cursos de agua de la región se han visto afectados por fallas inversas y normales. El relieve actual está controlado por la actividad tectónica cuaternaria, la cual provoca reacomodamientos y ajustes en los niveles de base de ríos y arroyos o en niveles de base de erosión tanto para agentes fluviales como eólicos. En consecuencia, se produce un continuo rejuvenecimiento del paisaje.

Usos del suelo Río Cuarto

Junto con el avance de la agricultura en los comienzos del sigo XX, se produjo el reemplazo total de la vegetación nativa de la llanura pampeana y se transformó en una de las regiones más densamente pobladas del país. Con esta ocupación y uso del suelo, en coincidencia con los ciclos húmedos, gran parte de la llanura centro-oriental está expuesta a anegamientos e inundaciones.

En el sur de Córdoba, la ganadería vacuna se desarrolla en espacios enmarcados por alambre con comederos localizados. Para la ganadería porcina, la crianza se desarrolla en espacios reducidos bajo la metodología feedlot.

En el área aledaña a la ciudad de Río Cuarto, se desarrolla la actividad agropecuaria con métodos de siembra directa de cultivos como maíz, soja y maní. En zonas marginales de los campos, muchas veces en bordes de rutas o caminos, se observa pastura natural: algunos matorrales dispersos y árboles de espinillo.

Localmente, el área de Río Cuarto responde a una dinámica eólica y fluvial controladas por el clima actual, la litología de los materiales aflorantes y las características estructurales del área. Estas últimas controlan los niveles de base, altos y depresiones topográficas.

Los sedimentos que componen los suelos del área de la Ciudad de Río Cuarto, son producto de las fluctuaciones ambientales entre períodos húmedos y secos. Durante períodos húmedos la pedogénesis junto con la modificación de las fajas fluviales tuvo su mayor auge, depositando materiales y transformándolos. Durante los períodos secos, se depositó un manto loéssico con sedimentos aluviales efímeros y la removilización de material.

La región pampeana constituye un amplio sector pedemontano y de llanura caracterizado por geoformas tanto eólicas como fluviales. Los factores formadores del suelo (únicos para cada unidad pedológica), determinan diferentes procesos evolutivos en cada unidad. Considerando el avance de la frontera agrícola en las últimas décadas, la necesidad de una organización territorial y cuidado de los suelos se hizo cada vez más plausible.

Post escrito por Lic. Macarena Alemany

Colaboradora invitada de Geotecniafacil.com

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR