La geología de Sevilla al igual que, por ejemplo, la geología de Bogotá o el suelo de México presenta unas características y particularidades que la hacen fácilmente identificables además de que han sido ampliamente estudiadas. Si todavía no la conoces, ahora es el momento, te dejo un extracto de la misma:
Índice
Encuadre geológico de la ciudad de Sevilla
Sevilla capital se encuentra en el margen meridional de la cuenca del río Guadalquivir.
Dicha cuenca es la principal depresión de las originadas tras la formación de las Cordilleras Béticas durante la orogenia Alpina.
En el mapa geológico de la cuenca del Guadalquivir puede verse con cierto detalle en que materiales se engloba Sevilla:
Los depósitos que sirven de relleno a la Depresión del Guadalquivir muestran gran variabilidad en cuenta a facies debido a la morfología de la cuenca y al sector considerado. No obstante, dentro de la cuenca es posible distinguir dos grandes grandes tipos de materiales los cuales están separados tectónicamente.
Se pueden diferenciar atendiendo a su origen. De este modo tenemos:
Series alóctonas procedentes de las Zonas Externas de las Cordilleras Béticas y cuya naturaleza litológica es muy variada, englobando materiales que van desde el Triásico hasta el Mioceno inferior).
Series autóctonas, donde nos encontramos, rellenando la cuenca del Guadalquivir con sedimentos terciarios y cuaternarios y abiertos al mar desde el mioceno.
Los sedimentos de este relleno se depositaron en aguas tranquilas por lo que son, usualmente, finos, cohesivos y consistentes.
Las litologías que predominan son margosas, arcillosas y, arenosas a techo. Los aportes de gruesos son escasos aunque, a veces, pueden encontrarse coronando la secuencia conglomerados o calcarenitas.
Estos materiales, desde el Mioceno Superior al Plioceno, se han ido acumulando antes, durante y posteriormente a las instabilidades de la serie alóctona (desplomes gravitatorios).
Mapa y geología Sevilla
En la siguiente figura, se reproduce una parte de la Hoja 984 (Sevilla) del Mapa Geológico Nacional plan MAGNA (IGME, 1:50.000) donde se localizan las formaciones aflorantes en el área.
Estratigrafía Sevilla
Como puede verse en el anterior mapa geológico de Sevilla y se ha comentado anteriormente, Sevilla se asienta sobre el relleno autóctono de la cuenca del río Guadalquivir cuyas formaciones cronoestratigráficamente se sitúan desde el Terciario a el Cuaternario.
Comenzando por las de mayor edad, se han distinguido las siguientes formaciones:
Mioceno medio-superior
Margas (TM): La base de esta unidad está representada por las denominadas “Margas azules” de la Formación Écija, que indican la existencia de una cuenca fuertemente subsidente, de carácter marino.
El resto de las litologías descritas se organizan sobre estas margas siguiendo una secuencia de colmatación (serie regresiva).
Son margas arcillosas o carbonatadas, en algunos casos ligeramente limosas, de color gris azulado (cuando se presentan frescas) y estratificación difusa o nula.
Cuando el contenido en carbonato cálcico es elevado se presentan compactas, duras y con fractura concoidea.
La microfauna es abundante y pueden ser fétidas en corte por la cantidad de microorganismos que encierran.
Los tramos con alto contenido en materia orgánica pueden presentar aspecto bituminoso, tacto graso y color casi negro.
Esta roca sedimentaria, al igual que la mayoría de rocas de este tipo, en superficie se alteran a colores pardo amarillentos por la presencia de óxidos de hierro. En ocasiones puede observarse la presencia de yeso cristalizado en las fracturas.
En tránsito gradual hacia el techo, la serie pasa a limos y margas (tramo de alternancia), que a su vez pasa gradualmente a limos arenosos (margen izquierda) o a calcarenitas (margen derecha), a través de un cambio lateral de facies.
Cuaternario
Representa la definitiva implantación del actual sistema fluvial y de las marismas al sur de la ciudad de Sevilla.
Es de carácter fuertemente erosivo, tal y como queda de manifiesto en el encajamiento de la red fluvial.
- Terrazas fluviales (QT): en conjunto, se trata de depósitos constituidos por niveles de gravas, generalmente cuarcíticas, englobadas en una matriz arenosa, que alternan con otros de composición predominantemente arenosa.
En superficie aparecen como limos y arcillas de color rojizo, pudiendo darse localmente una cementación calcárea que da lugar a la formación de caliches.
No se aprecian grandes diferencias de cota entre los sucesivos niveles de terrazas, en parte debido a la gran anchura del cauce, siendo frecuentes los fenómenos de solapamiento de las mismas.
De todas maneras, y siguiendo la descripción del la serie se han distinguido tres niveles de terrazas, atendiendo. básicamente lugar a su posición topográfica, siendo la QT2 la más alta, y la QT4 la más baja, ya que litológicamente son bastante similares.
Así, en todos los casos puede distinguirse tres niveles principales:
- Nivel superior (QT2), caracterizada por la acumulación de cantos de gran tamaño (hasta 20 cms) y gravas envueltas en una matriz areno limosa con algo de arcillas.
Todo ello se distribuye en bancos tabulares de gravas de matriz areno-arcillosa, que desaparecen lateralmente y verticalmente a expensas de una masa areno-arcillosa, de color pardo a rojizo.
Tienen una potencia en torno a 8 metros con lo que su muro se sitúa entre los 12 y 20 metros de profundidad por debajo de la superficie del terreno.
En todos los casos, estas gravas están en contacto discordante con las margas azules.
- Nivel intermedio (QT3), que es donde actualmente se encaja el río Guadalquivir.
Está formada por limos y arcillas rojas y marrones y arenas de tamaño de grano medio a fino, con estratificación cruzada.
El fuerte cambio de dirección que realiza el río en Sevilla capital produce una pérdida de carga en la corriente, lo que hace que en zonas más bajas sólo se depositen arenas y limos arenosos marrón-amarillentos.
Su espesor varía entre cuatro y diez metros. Dentro de este nivel pueden darse lentejones de arenas limoarcillosas que sufren fuertes acuñamientos laterales.
- Nivel inferior (QT4), caracterizado por la presencia de un espesor de arcillas marrones con presencia de nódulo carbonatado. Los espesores varían, disminuyendo hacia el cauce del Arroyo Tamarguillo (2 y 4 metros).
La descripción anterior se corresponde con un patrón general de sedimentación.
No obstante, en este tipo de formaciones aluviales son característicos los cambios laterales de facies y los acuñamientos de las distintas litologías, con lo que no se descarta que existan zonas en las que no se reproduzca exactamente la secuencia descrita, alternándose las intercalaciones de unas litologías con otras, así como ciertas variaciones en cuanto a las potencias antes mencionadas.
- Rellenos antrópicos (QX): bajo este apartado se recogen todos los rellenos originados por la acción antrópica sobre el medio.
Por un lado, materiales naturales mezclados con escombros, vertidos y basuras y por otro los rellenos asociados a las vía de comunicación y zonas urbanizadas.
El desarrollo de estos rellenos es muy variable y sometido frecuentemente a un rápido crecimiento ligado al desarrollo de los cascos urbanos, como acumulaciones de escombreras de materiales de construcción, vertederos de obras (o basureros).
Cabe comentar también los rellenos históricos que se presentan en varias áreas de la ciudad con potencias muy apreciables en algunos puntos. Se caracterizan por una coloración marrón y aspecto limoso y la presencia de restos cerámicos de distintas épocas. La consistencia es baja con golpeos SPT en muchas ocasiones inferiores a 5.
¿Conoces en detalle la geología de Sevilla? Déjanos un comentario con tu experiencia.
Jorge Orós dice
¿Se puede cimentar con una losa de gran canto sobre los rellenos históricos?
geotecnia dice
Buenas Jorge,
Es una pregunta muy complicada de resolver, cimentar se cimenta sobre los rellenos todos los días pero también hay numerosas patologías relacionadas con los mismos. El riesgo es muy alto además de que suele haber muchos problemas con los organismos de control.
Saludos
Manuel Reguera Delgado dice
yo no cimentaba ni loco……………………el comportamiento de los suelos es algo complejo, pero el problema de los rellenos es que no se sabe como se comportan…………………