• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Geología

ARENISCA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

arenisca

DESCRIPCIÓN ARENISCA Una arenisca es una roca sedimentaria detrítica, formada netamente por sedimentos entre 2 a 0.063 milímetros de diámetro. Estos detritos pueden ser fragmentos de minerales (cuarzo, plagioclasa, feldespatos), y en algunos casos de rocas (comúnmente rocas ígneas ácidas). La arenisca se encuentra conformada por cuatro componentes principales, los cuales son clastos, matriz, cemento […]

RIOLITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

riolita

IDENTIFICACIÓN RIOLITA La riolita es una roca ígnea acida extrusiva que tiene un alto porcentaje de sílice. Generalmente es de color rosa o gris con minerales pequeños que son difíciles de observar a simple vista, especialmente a la hora de analizar de una forma macro.  Su composición comúnmente es de cuarzo, plagioclasa y sanidina, con […]

MONZONITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

monzonita

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS MONZONITA La monzonita es una roca ígnea plutónica de grano grueso. Está compuesto por cantidades relativamente iguales tanto de plagioclasa como de feldespato alcalino, con menos del 5% de cuarzo. Esta roca puede contener cantidades mínimas de hornblenda, biotita y otros minerales. Si en esta roca, el cuarzo constituye más del 5%, […]

MIGMATITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

migmatita

IDENTIFICACIÓN MIGMATITA Una migmatita es una roca metamórfica formada por anatexis que conserva evidencia de fusión parcial a escala microscópica a macroscópica y, generalmente, es heterogénea. Las migmatitas representan la transición de rocas metamórficas a ígneas en el ciclo de las rocas.  La fusión parcial o anatexis ocurre en facies de anfibolita superior a granulita, […]

LIMOLITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

limolita

IDENTIFICACIÓN LIMOLITA La limolita se caracteriza por ser una roca sedimentaria clástica de grano fino. Se formó a partir de granos cuyo tamaño se encuentra entre el de arenisca y arcillolita (tamaño limo). Pueden encontrar en diferentes condiciones ambientales con diferentes colores y texturas. Las limolitas generalmente son de color rojo y gris con planos […]

SIENITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

sienita

IDENTIFICACIÓN SIENITA La sienita es una roca ígnea plutónica que básicamente se compone de feldespato alcalino junto con minerales ferromagnesianos. Químicamente, las sienitas presentan una pequeña cantidad de sílice por lo que no contienen cuarzo o este no es predominante. Tienen una composición intermedia entre gabros u granodioritas. El mineral predominante de la sienita son […]

IGNIMBRITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

ignimbrita

IDENTIFICACIÓN IGNIMBRITA La ignimbrita es una roca ígnea piroclástica que está formada por fragmentos de cristal y roca en una masa vidrio-volcánica.  La formación de la Ignimbrita parte de una nube muy caliente de cenizas volcánicas, bloques y gases que se acumulan en el suelo cuando todavía están muy calientes y parcialmente fundidos. Se conoce […]

GRANODIORITA: Identificación, descripción, propiedades y usos

granodiorita

IDENTIFICACIÓN GRANODIORITA La granodiorita es una roca ígnea plutónica que tiene una textura fanerítica. Es decir, que los granos son visibles a simple vista. Está compuesta principalmente por cuarzo y feldespatos, conteniendo más plagioclasa que ortosa, a diferencia del granito. Esta se forma mediante un enfriamiento lento debajo de la superficie de la Tierra lo […]

ESQUISTO: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

esquisto

IDENTIFICACIÓN ESQUISTO El esquisto es un tipo de roca metamórfica foliada muy común. Está constituido por granos minerales visibles en forma de láminas. Por lo general, se forma en el lado continental de un límite de placa convergente donde las rocas sedimentarias, como las lutitas, han sido sometidas a fuerzas de compresión y temperatura. En […]

DOLOMÍA: Identificación, propiedades, formación y usos

dolomía

IDENTIFICACIÓN DOLOMÍA La dolomía CaMg(CO3)2 es una roca sedimentaria de carbonato que contiene más del 50% en peso del mineral dolomita. La roca dolomía puede contener calcita, pero el contenido de calcita no debe exceder el 10%. La roca de dolomita puede contener una cantidad significativa de minerales de silicato (cuarzo, minerales de arcilla), sulfuros […]

ANFIBOLITA: Identificación, propiedades, formación y usos

anfibolita

IDENTIFICACIÓN ANFIBOLITA La anfibolita es una roca metamórfica de blastos gruesos, y se compone principalmente de anfíboles verdes, marrones o negros, feldespatos y plagioclasas. También puede contener cantidades menores de otros minerales metamórficos como biotita, epidota, granate, wollastonita, andalucita, estaurolita, cianita y silimanita. El cuarzo, la calcita y la magnetita también pueden estar presentes en […]

GABRO: Identificación, propiedades, formación y usos

gabro

¿QUÉ ES EL GABRO? El Gabro es una roca ígnea intrusiva de grano grueso y color oscuro, tonos verdosos o negro y compuesta por plagioclasa y piroxeno. Es el equivalente plutónico del basalto, roca volcánica. Es la roca mayoritaria en la corteza oceánica. Los gabros se compone principalmente de plagioclasa rica en calcio (generalmente labradorita […]

TONALITA: Identificación, propiedades, formación y usos

tonalita

IDENTIFICACIÓN TONALITA La tonalita es una roca ígnea intermedia esencialmente compuesta de cuarzo (> 20%), plagioclasa (oligoclasa o andesina) y feldespato alcalino menor (<10%). Dentro de los minerales máficos podemos encontrar principalmente biotita y como minerales accesorios piroxeno y hornblenda, así como también, se puede encontrar apatito, esfena y magnetita. Por lo tanto, la roca […]

TOBA: Identificación, propiedades, formación y usos

toba roca

IDENTIFICACIÓN TOBA La toba es una roca volcano-sedimentaria que se forma a partir de los productos de una erupción volcánica explosiva. En este tipo de erupciones, el volcán arroja rocas, cenizas, magma y otros materiales de su cráter. Estos materiales viajan por el aire y vuelven a caer a la superficie en zonas proximales y […]

FONOLITA: Identificación, propiedades, formación y usos

fonolita

IDENTIFICACIÓN FONOLITA La fonolita es un grupo de rocas ígneas extrusivas de grano fino que son ricas en nefelina y feldespato potásico. Es muy compacta y se divide en placas delgadas y duras que emiten un sonido resonante cuando se golpea con un martillo, de ahí el nombre de este tipo de roca. El constituyente más importante […]

GRANITO: Identificación, propiedades, formación y usos

granito roca

IDENTIFICACIÓN GRANITO El granito es una roca ígnea intrusiva acida de color claro especialmente al rosáceo, esta roca cuenta con granos lo suficientemente grandes como para ser visible a simple vista. Esta roca se forma a partir de la cristalización lenta del magma debajo de la superficie de la Tierra, especialmente en arcos continentales. Está compuesta principalmente de cuarzo (en […]

DIORITA: Identificación, propiedades, formación y usos

diorita

IDENTIFICACIÓN DIORITA Diorita es el nombre que se le da a un grupo de rocas ígneas de grano grueso con una composición entre granito y basalto. Por lo general, se presenta como grandes intrusiones, diques y umbrales dentro de la corteza continental. Estos a menudo se forman a lo largo de las zonas de límite de placas convergentes, donde una placa oceánica se […]

DACITA: Identificación, propiedades, formación y usos

dacita

IDENTIFICACIÓN DACITA La dacita es una roca ígnea volcánica de grano fino que comúnmente es de color claro; A menudo tiene una textura porfírica. La dacita especialmente se encuentra en la corteza continental por encima de las zonas de subducción, donde una placa oceánica relativamente joven se ha fusionado a altas temperaturas. Esta roca es común […]

CORNEANA: Identificación, propiedades, formación y usos

corneana

IDENTIFICACIÓN CORNEANA Las rocas corneanas son rocas metamórficas de grano grueso que se forman por metasomatismo de contacto. Estas tienden a ser ricas en minerales de silicato de calcio, magnesio, hierro, manganeso y aluminio que también se relacionan con minerales de silicato de calcio.  Estas corneanas se desarrollan en una zona metamórfica, justo en el área de contacto, alrededor […]

BASANITA: Identificación, propiedades, formación y usos

basanita

IDENTIFICACIÓN BASANITA La basanita es una roca ígnea, volcánica (extrusiva) con textura afanítica a porfídica. Consta de un conjunto mineral que suele ser abundante en feldespatoides (nefelina o leucita), plagioclasa y augita, junto con olivino y óxidos de hierro-titanio, y en cantidades menores como ilmenita y magnetita. El clinopiroxeno (augita) y el olivino son comunes […]

ARCILLOLITA: Identificación, propiedades, formación y usos

Arcillolita

IDENTIFICACIÓN ARCILLOLITA La arcillolita es una roca sedimentaria de grano fino-muy fino que consiste en un agregado de partículas tamaño arcilla. Los términos denominados arcillolitas y limolitas se engloban dentro de las lutitas, las cuales pueden diferenciarse por el tamaño de grano limo o arcilla. PROPIEDADES ARCILLOLITA ARCILLOLITA Color Color – variable – negro, blanco, […]

MILONITA: Identificación, propiedades, formación y usos

milonita

IDENTIFICACIÓN MILONITA La milonita es una roca metamórfica foliada que se compone de minerales intensamente aplanados en una matriz estriada de grano fino.  Las milonitas se forman en áreas donde la presión y la temperatura son lo suficientemente altas como para que las rocas se deformen plásticamente (deformación dúctil). Las milonitas se forman en zonas […]

MARGA: Identificación, propiedades, formación y usos

marga roca

MARGA IDENTIFICACIÓN La marga es una roca sedimentaria no clástica de carbonato de calcio. Tiene contenido variable de arcillas y limo. El mineral de carbonato dominante en la mayoría de las margas es calcita, aragonito, dolomita y siderita.  Pertenece a la familia de las rocas pelíticas (arcillas <0,02 mm). Estas pueden ser de origen químico-biogénico y clástico. El carbonato está […]

BASALTO: IDENTIFICACIÓN, PROPIEDADES, FORMACIÓN Y USOS

basalto

BASALTO IDENTIFICACIÓN El basalto es una roca ígnea volcánica de color oscuro, negro o gris, grano fino y compuesta principalmente de minerales máficos con abundancia de plagioclasa y piroxeno. Se forma más comúnmente como una roca extrusiva, como un flujo de lava, pero también puede formarse en pequeños cuerpos intrusivos, como diques. Tiene una composición […]

Andesita: Identificación, propiedades, formación y usos

Andesita roca

IDENTIFICACIÓN ANDESITA Andesita es el nombre de una familia de rocas ígneas extrusivas de grano fino que suelen ser de color gris claro a oscuro. Tienen una composición mineral intermedia entre granito y basalto. La andesita es una roca que se encuentra típicamente en volcanes por encima de los límites de las placas convergentes entre […]

TRAQUITA: Identificación, propiedades, formación y usos

traquita roca

¿QUÉ ES LA TRAQUITA? La traquita es una roca ígnea extrusiva de color claro, está compuesta principalmente de feldespato alcalino con una pequeña cantidad de minerales de color oscuro como biotita, anfíbol o piroxeno. La traquita es el equivalente volcánico de la roca Sienita. Generalmente, las traquitas presentan una textura porfídica en la que abundantes […]

MÁRMOL: Identificación, propiedades, formación y usos

cantera mármol

IDENTIFICACIÓN MÁRMOL El mármol es una roca metamórfica procedente de rocas carbonatadas. Normalmente se la puede asociar con metamorfismo de contacto y se forma cuando la caliza u otra roca carbonatada es sometida al calor y la presión del metamorfismo. Su composición principal es calcita (CaCO3), y, en menor medida, contiene otros minerales como micas, […]

GNEIS: Identificación, propiedades, formación y usos

gneis afloramiento

IDENTIFICACIÓN GNEIS El gneis es una roca metamórfica foliada identificada por sus bandas y lentes de composición y mineral variable. Algunas de estas bandas (o lentes) contienen minerales granulares que se unen en una textura entrelazada. Otras bandas contienen minerales laminados o alargados que muestran una orientación preferida que es paralela a las bandas generales […]

FILITA: Identificación, propiedades, formación y usos

Filita

IDENTIFICACIÓN FILITAS La filita es una roca metamórfica foliada de bajo grado que ha sido sometida a bajos niveles de calor, presión y actividad química. Está compuesta principalmente de minerales micáceos en forma de escamas y en alineación paralela. Esta alineación, permite que la roca se divida fácilmente en láminas o escamas de roca. La […]

CUARCITA: Identificación, propiedades, formación y usos

cuarcita

IDENTIFICACIÓN CUARCITAS La cuarcita es una roca metamórfica que se forma producto de la recristalización del cuarzo, de un protolito de arenisca, la cual está compuesta principalmente de clastos de cuarzo, y esta se ve alterada por el calor, la presión y la actividad química del metamorfismo. El metamorfismo recristaliza los granos de arena y […]

Pizarra roca; identificación, propiedades, formación y usos

pizarra roca

IDENTIFICACIÓN PIZARRAS La pizarra es una roca metamórfica foliada de grano fino que se forma a partir de lutitas por metamorfismo regional de bajo grado.  Se compone, la pizarra mayoritariamente de minerales de la arcilla o micáceos, en función del grado de metamorfismo de la roca con el que se haya formado. A mayor metamorfismo mayor contenido en micas. […]

Lutita roca: Descripción, propiedades y clasificación

Lutitas

DESCRIPCIÓN LUTITA Una lutita es una roca formada por sedimentos muy finos, menores a 0,063 mm de diámetro. Petrológicamente se encuentra conformada por materiales arcillosos o comúnmente conocidos como minerales de arcilla, y que son en esencia, silicatos alumÍnicos hidratados. Los colores que pueden presentar, así como su consistencia, son variables pero predominan los colores […]

Caliza roca: Descripción, propiedades y características

Caliza

DESCRIPCIÓN CALIZA Se define la caliza como una roca sedimentaria que posee más del 50% de CaCO3 (carbonato de calcio), fundamentalmente calcita y aragonito. Esta puede formarse por efectos de la precipitación del agua (caliza, química o inorgánica), segregarse mediante el uso de organismos marinos, como algas y corales (caliza bioquímica), o puede formarse a […]

Conglomerado roca: Definición y características

Conglomerado

DESCRIPCIÓN CONGLOMERADO Un conglomerado es una roca sedimentaria detrítica formada por clastos de diámetro > 2mm y una matriz de grano fino (< 2mm de diámetro). Estos dos componentes son producto de rocas prexistentes que se han sometido a procesos de erosión para luego ser depositados en un determinado sitio y, a través de procesos […]

Brecha roca: Definición y características

brecha roca

DESCRIPCIÓN BRECHA Una brecha es un tipo de conglomerado formado por una fracción mayoritaria de clastos (angulares y subangulares) de tamaño > 2mm de diámetro en una matriz < 2mm de diámetro. La característica principal que los separa de los conglomerados en la angulosidad de sus clastos. En los conglomerados, por el contrario, los clastos […]

Energía geotérmica: Qué es, origen, tipos, yacimientos y ventajas

geiser

¿Qué es la energía geotérmica? La energía geotérmica es una energía que se obtiene de aprovechar el calor interno de la Tierra a través de las rocas y agua subterránea ya sea por conducción y/o convección mediante el intercambio de calor. La palabra energía geotérmica desciende de la conjunción de dos palabras griegas: geo que […]

YESO: Identificación, propiedades, formación y usos

Yeso roca

IDENTIFICACIÓN YESO El yeso (CaSO4·2H2O) es una roca sedimentaria química que se forma por la evaporación del agua (generalmente agua de mar) y la precipitación de minerales disueltos; pero a diferencia de la sal, esta no tiene un sabor salado y es más suave y sedoso. Se diferencia de otras rocas como la caliza (calcita) […]

Depósitos eólicos: Definición, cómo se generan, tipos y problemática

dunas eólicas

Definición depósitos eólicos Se trata de las fracciones más finas de arcillas, limos y arenas, disgregadas de las rocas por meteorización o erosión y, que son transportadas y acumuladas por el viento, sobre todo en regiones bajas donde sopla fuerza y en dirección constante. Para la generación de depósitos de tipo eólico, el principal agente […]

Buzamiento real y buzamiento aparente: Definición y cómo medirlo

Brújula Silva estrato

¿Qué es el buzamiento real? El buzamiento real (en ingles dip) también conocido como inclinación o manteo y denominado por las siglas BZ, es el ángulo que forma respecto de la horizontal un plano medido este en una dirección estrictamente perpendicular a la dirección del plano. Es decir, es el ángulo de inclinación máxima que […]

Volcanes: qué son, tipos, partes y erupciones características

Roca volcánica

¿Qué es un volcán? Los volcanes y la morfología que los acompaña son el resultado de distintos procesos geológicos de construcción y destrucción que dan lugar a paisajes ricos y muy diversos y, por supuesto a la generación de un tipo de rocas igneas, las rocas volcánicas. Son muchas y muy variadas las geoformas que […]

Bordes divergentes, convergentes y transformantes placas tectónicas

Diagrama de placas Atlántico

Definición borde placa tectónica Los bordes divergentes, convergentes y transformantes son conceptos que se refieren al tipo de margen, o borde, que muestra una placa tectónica con relación a otra placa adyacente, en función del movimiento que estas exhiban (extensión, compresión o cizalla). Para entender mejor los bordes de placas tectónicas, primero se muestra a […]

Placas tectónicas: Teoría, movimiento, bordes y tipos

Placas tectónicas

¿Qué son las placas tectónicas? Las placas tectónicas son grandes masas de roca de la corteza terrestre que se dividen en varias secciones y que se desplazan muy lentamente impulsadas principalmente por el calor interno del planeta. La Tierra tiene una estructura interna la cual está formada por tres capas concéntricas.  Difieren en composición y […]

ROCAS SEDIMENTARIAS: tipos, definición y clasificación

Rocas sedimentarias

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS En nuestro planeta existen miles de partículas sólidas de diversos tamaños las cuales son transportadas por el agua, el viento, o cualquier otro fenómeno natural, a estas partículas sólidas las llamamos sedimento. El sedimento es la base de lo que están hechas las rocas sedimentarias. Ellas se crean cuando se acumula y […]

Rocas metamórficas: tipos, definición y clasificación

Roca metamórfica

Todas las rocas están constituidas por minerales los cuales, a su vez, se componen de elementos químicos en estado sólido. Por ello no todas las rocas son iguales, pero pueden agruparse de acuerdo con determinadas características, que nos permiten clasificarlas en tres grandes grupos tal y como hemos visto en el post de tipos de […]

LAS ROCAS ÍGNEAS: TIPOS, CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Roca volcánica

Nuestro planeta Tierra está compuesto básicamente por tres capas desde el interior al exterior: núcleo, manto y corteza. La corteza y manto son las más importantes; pues bien, casi el 95% del manto de la tierra está formado de roca ígnea. ¿De dónde vienen estas rocas? ¿cuáles son sus características, su importancia y su clasificación? […]

TIPOS DE ROCAS: Definición y clasificación

Tipos de rocas

¿Qué es una roca? Una roca es materia natural que está compuesta por minerales (ya sea uno o sean varios) en distintas proporciones y formas y que se produce como consecuencia de tres procesos geológicos básicos: Sedimentación, metamorfismo o solidificación de magma. También es cierto que, aunque se consideran inertes, las rocas son parte esencial […]

Escala de dureza de Mohs

Mineral

Las rocas están compuestas por uno o varios minerales los cuales son sustancias naturales producto de la combinación de elementos químicos que poseen propiedades físicas, ópticas, magnéticas o químicas entre otras características que los distinguen. Entre ellas una de las características físicas de los minerales más importantes, es la dureza. Definición dureza La dureza puede […]

Propiedades físicas para identificar minerales

Propiedades minerales

Características físicas para identificar minerales Los minerales son un elemento compuesto de propiedades químicas definidas y de estructura única. En la mayoría de las ocasiones los minerales presentan características visibles a simple vista, la cual permite identificar al mineral. Aunque no lo parezca todos los días estamos en contacto directo con los minerales. Desde la […]

Escala tiempo geológico

Tiempo geológico

Escala de tiempo geológico El tiempo geológico se refiere al tiempo que ha transcurrido desde el momento en que se formó la tierra hasta el día de hoy. Es decir durante los 4500 millones de años que tiene la Tierra. (Puedes descargar una fantástica escala de tiempo geológico a final del post) La escala de […]

Pliegues: Partes, clasificación y tipos

Pliegues

Definición pliegue Un pliegue puede definirse como la curvatura que se forma en un terreno como resultado de esfuerzos, mayoritariamente compresivos, aunque también podrían darse como consecuencia de esfuerzos distensivos. Partes de un pliegue Los elementos que componen los pliegues son: Charnela: La charnela es la zona del pliegue que ha sufrido la mayor curvatura. […]

Definición y tipos fallas geológicas

Falla geológica

¿Qué es una falla geológica? Una falla geológica puede definirse como una fractura usualmente plana que se observa en un segmento de la corteza terrestre y la cual tiene cierto desplazamiento, siendo ésta lo suficientemente amplia para ser visible a simple vista o desde una vista aérea. Las fallas pueden tener anchuras desde centímetros hasta […]

¿Qué es un estrato? Significado, definición y errores relacionados

Estratificación

La palabra estrato en Geotecnia frecuentemente se emplea erróneamente puesto que se utiliza como sinónimo de capa, nivel, horizonte, etc de suelo o terreno pero dicha palabra implica unas connotaciones geológicas y más específicamente estratigráficas que la hacen diferir en gran medida de los anteriores significados. Entonces, ¿Qué es un estrato? El término estrato fue […]

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR