• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

IGNIMBRITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

Índice de contenidos

  • 1 IDENTIFICACIÓN IGNIMBRITA
  • 2 PROPIEDADES IGNIMBRITA
    • 2.1 ROCA -DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA IGNIMBRITA
  • 3  CARACTERÍSTICAS IGNIMBRITA
  • 4 USOS IGNIMBRITA

IDENTIFICACIÓN IGNIMBRITA

La ignimbrita es una roca ígnea piroclástica que está formada por fragmentos de cristal y roca en una masa vidrio-volcánica. 

La formación de la Ignimbrita parte de una nube muy caliente de cenizas volcánicas, bloques y gases que se acumulan en el suelo cuando todavía están muy calientes y parcialmente fundidos. Se conoce como flujo piroclástico o corriente de densidad piroclástica.

Esta consiste en un agregado mayormente clasificado de ceniza volcánica y piedra pómez (lapilli), normalmente con fragmentos líticos dispersos. La ceniza consiste en fragmentos de vidrio y fragmentos de cristal. En la fuente volcánica, las ignimbritas normalmente incorporan acumulaciones gruesas de bloques líticos y, distalmente, muchas presentan acumulaciones de un metro de espesor de cantos rodados de piedra pómez.

ignimbrita

PROPIEDADES IGNIMBRITA

ROCA -DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA IGNIMBRITA

Nombre de la roca Ignimbrita
Tipo de roca Roca piroclástica
Color Grisáceo con tonalidades blancas
Textura Piroclástica
Minerales siálicos Cuarzo (1%); Feldespato K (~4%); Plagioclasa (55%), Vidrio volcánico (20%)
Minerales máficos Biotita (20%)
Minerales accesorios Feldespatoides
Densidad 1.62 g/cm3

 CARACTERÍSTICAS IGNIMBRITA

La ignimbrita está compuesta principalmente por una matriz de ceniza volcánica, la cual, está compuesta por fragmentos de vidrio volcánico, fragmentos de piedra pómez y cristales. Los fragmentos provienen de erupciones volcánicas totalmente explosivas.

Una ignimbrita es una roca piroclástica soldada que contiene abundantes clastos juveniles aplanados a menudo originalmente piedra pómez. Los clastos aplanados dentro de las ignimbritas pueden variar desde el tamaño de lapilli (> 2 mm) hasta el tamaño de bloque (> 64 mm).

La composición mineralógica de una roca de ignimbrita se debe principalmente a la composición química del magma fuente. Los fenocristales más comunes son: cuarzo, biotita, sanidina u otro feldespato alcalino, ocasionalmente hornblenda y rara vez piroxeno.

En las tobas fonolíticas se presentan minerales feldespatoides como leucita y nefelina.

En las ignimbritas félsicas, el cuarzo, cristobalita y tridimita se encuentran en forma de polimorfos dentro de las brechas soldadas y tobas.

Estos polimorfos de cuarzo de alta temperatura ocurrieron, generalmente, después de la erupción como parte de una alteración autógena post-eruptiva.

Las ignimbritas se forman debido a flujos piroclásticos de alta temperatura que se van acumulando y compactando por su propio peso antes del enfriamiento.

La disolución de los volátiles de los piroclastos después del emplazamiento puede alterar la masa de suelo circundante y generar vesículas. El flujo reomórfico de ignimbritas puede ocurrir después del emplazamiento dando como resultado la deformación de capas, clastos y vesículas.

USOS IGNIMBRITA

  • Puede ser utilizada como material de construcción y para paisajismo.
Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR