• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Mejorar las imágenes satelitales con LandViewer: Función Mosaico

En anteriores post (LandViewer, herramienta GIS) os contamos varias funciones de la potente herramienta LandViewer para trabajar con imágenes satélite. En esta ocasión os explicamos como mejorar las zonas sin visibilidad con la función Mosaico.

Índice

  • 1 No más zonas sin visibilidad con la función Mosaico
    • 1.1 [La función] Mosaico fue creada para resolver problemas a la hora de unir imágenes.
    • 1.2 Conceptos básicos de Mosaico disponibles en herramientas GIS
    • 1.3 Cómo funciona Mosaico en LandViewer
    • 1.4 El único requisito para usar Mosaico es su AOI
    • 1.5 Funciones Principales de Mosaico
      • 1.5.1 Procesado en el Navegador:
      • 1.5.2 Análisis en el Navegador (Próximamente)
    • 1.6 Opciones de descarga disponibles en LandViewer
    • 1.7 Mosaico en la práctica
    • 1.8 Deje que Mosaico haga el trabajo por ti
    • 1.9 Relacionado

No más zonas sin visibilidad con la función Mosaico

Indudablemente, el mejor caso posible cuando se trabaja con imágenes satelitales es encontrar las imágenes más adecuadas para su caso a partir de, por ejemplo, Sentinel-2 o Landsat-8, que cubren de forma fiable su área de interés (AOI), lo que le permite obtener rápidamente datos precisos y valiosos como resultado del procesado posterior.

Ocasionalmente, algunas secciones de su AOI, sobre todo en AOI grandes que cubren varias imágenes, así como AOI que se encuentran cerca o en los bordes de las imágenes captadas por el satélite pueden presentar problemas en los datos recogidos. Estos problemas a la hora de compilar imágenes pueden llevar a un análisis parcial y a la pérdida de conocimientos valiosos.

[La función] Mosaico fue creada para resolver problemas a la hora de unir imágenes.

Mosaico fue diseñado desde el principio como una característica fácil de usar que permite combinar, fusionar y visualizar grupos de imágenes de un sensor en una imagen, para un AOI específico y en el marco temporal deseado.

Se combinan todas las imágenes disponibles de la fecha seleccionada y el AOI está cubierta al 100%.

La solución es tan simple y efectiva que es increíblemente sorprendente que no se haya hecho antes.

Conceptos básicos de Mosaico disponibles en herramientas GIS

Hay varias maneras de crear su propio Mosaico, usted puede elegir rápidamente la más adecuada para sus necesidades.

  • Mosaico de Cobertura Mundial.

  • Mosaico se crea con los datos obtenidos en todas las pasadas del día del satélite.

  • Mosaico se crea estrictamente dentro del área de interés establecida (AOI).

Cómo funciona Mosaico en LandViewer

LandViewer (LV), a su vez, ofrece una combinación de diferentes enfoques, es decir, el usuario dibuja el AOI. Posteriormente, el sistema coloca el AOI en un bbox (la geometría específica que se perfila alrededor del AOI, según la cual se renderizarán las imágenes). Por ejemplo, en el caso de que un AOI sea circular, el mosaico se renderizará dentro de un cuadrado.

Dependiendo de la forma en que esté configurado el AOI, el usuario obtendrá uno de los siguientes resultados:

  • Si coloca un punto en el mapa, el software generará una lista de imágenes individuales, tal y como lo hacía antes.
  • Si dibuja un AOI grande o un AOI que se encuentra en el borde de dos o más imágenes, Mosaico se completará con los resultados de la búsqueda

El único requisito para usar Mosaico es su AOI

Una vez que haya dibujado su AOI que cubre diversas imágenes, haya filtrado la nubosidad y establecido el ángulo deseado del sol, el sistema mostrará automáticamente los resultados del mosaico con una vista previa generada de acuerdo con los parámetros establecidos. El número de imágenes que forman el mosaico se especifica en la información de vista previa.

Funciones Principales de Mosaico

Hemos llegado al punto más importante, es decir, ¿qué más podemos hacer con Mosaico? Una vez que hayamos visto nuestro mosaico en el mapa, podremos usar alguna de las siguientes opciones:

Procesado en el Navegador:

– Aplicar índices y combinaciones de bandas, tanto predeterminadas como personalizadas.

– Ajuste del brillo y el contraste.

Análisis en el Navegador (Próximamente)

– Controlar y medir cómo han cambiado los atributos de un área en particular entre dos o más períodos de tiempo con la función de Detección de Cambios.

– Realizar una gestión de zonas eficaz según los rangos de valores de índice, utilizando la función Agrupar (Clusterización).

– Comprobar la dinámica de crecimiento de la vegetación en su área de interés (AOI) durante un largo período de tiempo con las opciones de Series Temporales.

– Сrear GIF’s o historias de vídeo y compartir datos con otros usuarios en Internet con la Animación de Lapso de Tiempo.

Opciones de descarga disponibles en LandViewer

Existen 3 tipos de descargas para Mosaico: Visual, Análisis o Índices, dependiendo de las necesidades del usuario.

Nota: El usuario puede seleccionar el tipo de descarga «Mosaico» o «Fragmentos». La diferencia entre estas dos opciones radica en los datos finales que serán presentados al usuario: el sistema descargará las imágenes fusionadas en una sola con la opción de descarga «Mosaico», mientras que el sistema descargará fragmentos/partes de imágenes en forma de lista si se selecciona el parámetro «Fragmentos».

Visual: En el caso de que seleccione el tipo Visual, los datos resultantes se proporcionarán en los formatos de archivo JPEG, KMZ y GeoTIFF que contengan las escenas fusionadas (por ejemplo, todas las escenas que están en el AOI y no se cortan).

Análisis: El resultado de la descarga de Análisis será un archivo con las bandas fusionadas, sin metadatos (por ejemplo:  [GeoTiff1: B02, GeoTiff2: B03, GeoTiff3: B04, GeoTiff4: B05.]).

Con el tipo Índice, los datos resultantes para el Mosaico se proporcionarán como un archivo TIFF.

Índices: Tenga en cuenta la opción «Descargar Recorte». El recorte de un mosaico se realiza de acuerdo con los parámetros del usuario, es decir, la geometría bbox especificada por el usuario. En situaciones en las que los parámetros de recorte no están configurados, se descargan todas las imágenes por completo.

Mosaico en la práctica

Caso de uso 1: Seguimiento del desarrollo de una construcción, Dubái.

Objetivo: Detectar el progreso en el desarrollo de la construcción de una gran área de interés (AOI).

Público Objetivo: Todas las empresas de la industria de la construcción.

Problema: El usuario seleccionó o subió el área de interés y seleccionó la imagen tomada el 19 de julio de 2019. Es claramente visible en la captura de pantalla que la imagen individual no cubre el área de interés en su totalidad.

Solución: En este caso, el usuario debe seleccionar la opción de previsualización con un número apropiado de imágenes que cubra completamente su AOI a partir de los resultados de búsqueda generados y hacer clic en el elemento «Mosaico».

Conclusión: Mosaico permite el seguimiento de grandes áreas.

Hasta ahora, la observación de grandes áreas requería que el usuario observase diferentes imágenes o las fusionase manualmente. Este proceso es bastante engorroso y requiere mucho tiempo. A partir de ahora todo es rápido y sencillo: configure su AOI y LandViewer se encargará automáticamente el resto por usted.

Caso de uso 2: Vigilancia de incendios forestales en California.

Objetivo: Definir el área dañada para aplicar el índice NBR y descargar la imagen Mosaico.

Descripción: En noviembre de 2018, un gran incendio estalló en California, matando al menos a 85 personas. Casi catorce mil (14.000) hogares fueron destruidos y aproximadamente ciento quince mil (115.000) hectáreas de bosque se perdieron. Las autoridades locales lo llamaron el incendio más grande en la historia del estado. Este comentario no sorprende, a pesar de que el año anterior también se perdieron más de cien mil (100.000) hectáreas. 

Las autoridades locales californianas desplegaron aproximadamente cinco mil bomberos para extinguir el fuego, quienes apenas lograron contenerlo, ya que en algunas áreas la velocidad de propagación alcanzó los 130 kilómetros por hora.

Solución: Para determinar los daños en las regiones afectadas, es necesario comparar las imágenes mosaico anteriores y posteriores al desastre con el índice NBR aplicado.

Paso 1 – Dibuje o cargue su área de interés AOI y establezca una fecha previa al desastre.

Imagen1_Previa al desastre. El resultado de renderizar un mosaico que cubre toda el área de interés (AOI).

Paso 2 – Seleccione la vista previa con Mosaico activo, vaya a la pestaña «Combinaciones de banda» y, a continuación, seleccione el índice NDR. En este paso, el sistema muestra los valores calculados de dicho índice resaltados en naranja-verde. A continuación, vaya a la pestaña «Descargar» y seleccione el área de la que necesita los datos.

Imagen2: La imagen con el índice NBR muestra la situación durante el incendio.

Paso 3 – Seleccione la imagen posterior al desastre para la misma área de interés (AOI)

Imagen3_Previa al desastre. El resultado de renderizar un mosaico que cubre toda el área de interés (AOI).

Paso 4 – Obtenga los resultados del Mosaico con el índice NBR siguiendo los mismos algoritmos encontrados en el paso 3. 

Imagen4_Resultado. La imagen posterior al desastre muestra el área afectada y visualiza el daño.

Resultado:

Las áreas afectadas se muestran en rojo. Al comparar las imágenes anteriores y posteriores a la catástrofe con los valores del índice NBR, podemos evaluar los daños.

Deje que Mosaico haga el trabajo por ti

En conclusión, Mosaico ofrece una solución única para obtener una imagen que cubra completamente su área de interés, sin importar el tamaño, con los mejores resultados.  Mosaico permite combinar múltiples imágenes satelitales diarias obtenidas por un mismo sensor de una ubicación determinada, aplicar índices predeterminados o personalizados en tiempo real y la posibilidad de descargar las imágenes para su posterior análisis. Diga adiós a la preselección manual, a cambiar de imagen, a los espacios en blanco y a la unión manual de imágenes para siempre.

Para obtener información detallada sobre Mosaico, consulte la guía del usuario de LandViewer o envíe un correo electrónico a support@eos.com

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR