• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Software
    • Calidad y medio ambiente
  • Cursos Geotecnia
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
  • Tienda geotécnica
  • Colaboraciones
  • ESCUELA GF

MARTILLO DE SCHMIDT: ¿Qué es? ¿Cómo se utiliza? y correlación gráfico Miller rocas

Martillo de Schmidt: Uso en rocas

El martillo de Schmidt o también llamado esclerómetro originalmente se aplica a hormigones para conocer su resistencia pero también, desde hace unos años, se ha extendido su uso a macizos rocosos para determinar de forma cualitativa la resistencia a compresión axial de una roca o de una discontinuidad.

Es muy práctico y útil ya que de forma rápida podemos tener una aproximación de la resistencia de una roca “in situ” y, junto con otros parámetros de calidad de un macizo rocoso como son el RQD, número de discontinuidades, grado de meteorización, entre otros, podemos clasificar el macizo rocoso según las clasificaciones geomecánicas del RMR, Q de Barton, SMR, GSI, etc.

Es imprescindible en la realización de estaciones geomecánicas.

¿Qué es el martillo de Schmidt?

Es un instrumento que nos permite estimar aproximadamente la resistencia a compresión simple de una roca ya sea en un talud, túnel, testigo de roca o discontinuidad mediante el rebote que produce el muelle que se aloja en su interior después de un impacto sobre una superficie rocosa.

El martillo de tipo L, de los cuatro disponibles, es el que se recomienda en la ISRM. Mediante este ensayo se puede estimar el valor de la resistencia a compresión simple de la matriz rocosa a partir de la resistencia al rebote de la superficie ensayada.

¿Cómo se utiliza el martillo de Schmidt o esclerómetro?

El martillo de Schmidt se aplica presionando la punta del mismo sobre una superficie rocosa hasta que salta el muelle, el cual golpea la roca a través de una punta cilíndrica. En función de la dureza de la roca o superficie ensayada, el muelle sufre un mayor o menor rebote. A mayor rebote mayor resistencia de la roca.

El esclerómetro debe colocarse perpendicularmente al plano o roca ensayada. Previamente al inicio de las medidas se debe limpiar la superficie a ensayar para que esté libre de suelo, musgo, líquenes, pátinas de alteración, fisuras o grietas.

En cada área o zona de ensayo con esclerómetro se deben tomar 10 medidas de cada superficie descartándose los 5 valores más bajos y realizándose el promedio de los otros 5 valores restantes.

Correlación martillo Schmidt con resistencia a compresión simple

Una vez determinado el valor promedio de cada superficie, el valor del rebote del esclerómetro se correlaciona mediante el gráfico de Miller para la determinación de la resistencia a la compresión simple, el cual se muestra en la siguiente imagen, que tiene en cuenta la densidad de la roca y la orientación del martillo. respecto al plano de roca ensayado.

grafico miller

Gráfico de correlación para el martillo Schmidt entre resistencia a compresión, densidad de la roca y rebote (Miller, 1965).

Una vez obtenidos los resultados podemos clasificar la roca en función de su resistencia según ISRM.

DESCRIPCIÓN RESISTENCIA A COMPRESIÓN SIMPLE
Extremadamente blanda <1 MPa
Muy blanda 1-5 MPa
Blanda 5-25 MPa
Moderadamente blanda 25-50 MPa
Dura 50-100 MPa
Muy dura 100-250 MPa
Extremadamente dura >250 MPa

Clasificación de la resistencia según el ISRM.

Cursos geotecnia

Reader Interactions

Comments

  1. Oscar Cárdenas says

    septiembre 17, 2019 at 4:41 am

    excelente…me podrian colaborar informandome donde podria conseguirlo y que costo podria tener?

    Responder
    • geotecnia says

      septiembre 17, 2019 at 7:41 pm

      Buenas Oscar

      Muchas gracias por su comentario.

      Atentamente

      Responder
      • Pedro fco. Martinez servin says

        noviembre 15, 2019 at 5:13 pm

        Me inscribi y no me llego clave para confirmar. Gracias

        Responder
        • geotecnia says

          noviembre 15, 2019 at 7:44 pm

          Buenas

          Prueba en la carpeta de Spam o correo no deseado, a veces se alojan allí.

          Gracias por inscribirte

          Responder
  2. Pedro Samané says

    noviembre 18, 2019 at 5:07 pm

    Excelente, esta totalmente bien explicada las clasificaciones geomecánicas de Q, RMR, GSI, uso de esclerómetro y otros temas importantes que ayudan a resolver los sostenimiento y procedimientos de excavación de obras subterráneas

    Responder
    • geotecnia says

      noviembre 18, 2019 at 7:28 pm

      Muchas gracias Pedro

      Cada semana intentamos explicar algún concepto o ensayo aplicado. en este caso a los taludes, túneles y otras obras subterráneas.

      Saludos

      Responder
  3. FELIPE MAMANI OVIEDO says

    marzo 31, 2020 at 4:03 pm

    muy interesante los temas expuestos

    Responder
  4. Arnold Paucar says

    junio 13, 2020 at 8:20 pm

    interesante informacion

    Responder
    • geotecnia says

      junio 17, 2020 at 5:43 pm

      Me alegro que le haya gustado el artículo sobre el Martillo de Schmidt y su relación con la resistencia a compresión de la roca a través del gráfico de Miller.

      Saludos

      Responder
  5. Sandra Solams Castillo Quispe says

    julio 19, 2020 at 5:41 pm

    Muchas gracias por la información, me sirvió de mucho.

    Responder
    • geotecnia says

      julio 20, 2020 at 6:39 pm

      Buenas, me alegro que les sea de utilidad.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Primary Sidebar

Curso geotecnia

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
    • Coeficiente de balasto
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Copyright © 2021

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR