• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Pilotes prefabricados hincados. Características y ventajas frente a los tradicionales.

Pilotes prefabricados hincados

Los pilotes prefabricados pueden definirse como pilotes de hormigón armado o pretensado, madera o acero que son introducidos en el terreno mediante golpes, vibración o ambas hasta alcanzar la profundidad necesaria. Dado que no se extrae el terreno donde se instala el pilote hincado sino que se desplaza lateralmente comprimiéndose también son frecuentemente llamados pilotes de desplazamiento.

En la actualidad, los pilotes prefabricados hincados más frecuentes son los de hormigón o concreto pero en la antigüedad lo eran de madera pues era un recurso económico y de fácil disponibilidad.

Numerosos puentes en lechos blandos o viviendas sobre zonas pantanosas o de marisma fueron cimentados con este tipo de cimentación profunda. Incluso hoy se siguen utilizando con relativa frecuencia en construcciones livianas apoyadas sobre suelos blandos como fangos, turberas o arenas sueltas.

A pesar de que los pilotes de madera se han utilizado desde la antigüedad, debe prestarse especial atención a su durabilidad pues al ser de madera se degradan con relativa frecuencia.

Para ello debe garantizarse su durabilidad en el tiempo mediante su inundación permanente en agua. De esta forma se evita en cierta forma la pudrición del pilote así como es recomendable el empleo de tratamientos químicos específicos de la madera que la hagan resistir el ataque biológico al que estarán sometidos los pilotes. Por ejemplo, el tratamiento de los pilotes de madera con creosota en autoclave.

Pilotes prefabricados de hormigón

Como se ha comentado anteriormente, los pilotes de hormigón prefabricados son una excelente opción en terrenos blandos o flojos donde existe un nivel inferior resistente para la cimentación de estructuras.

Es decir, transmitiendo gran parte de la carga a la punta del pilote y funcionando, por tanto, como pilote columna.

La resistencia por fuste, en comparación con los pilotes tradicionales, es ligeramente inferior puesto que al ser prefabricados e ir hincados la rugosidad pilote-terreno es menor. No obstante, en el caso de existir niveles potentes de suelos con rozamiento negativo, es más recomendable el empleo de pilotes prefabricados pues esta particularidad lo convierte en una ventaja frente a los pilotes in situ al ser su rozamiento menor.

Complementariamente, los pilotes hincados suelen producir una mejora adicional al terreno, pues al ser pilotes de desplazamiento, donde no se extrae el terreno, se produce una densificación del mismo. Este hecho es especialmente relevante es arenas sueltas, no así en suelos cohesivos blandos donde la mejora no es significativa.

Si necesitas determinar de manera profesional la resistencia por fuste, punta, rozamiento negativo y tope estructural de pilotes prefabricados e in situ, visita nuestra web de hojas de cálculo de geotecnia, Seguro que te es de utilidad.

En cualquier caso, dado que la densificación del terreno mediante pilotes depende de numerosos factores como el tipo de terreno, densidad de pilotes, proceso de hincado o distribución de los pilotes y puesto que es difícil de cuantificar la mejora alcanzada con este procedimiento, no conviene considerar este proceso y estar así del lado de la seguridad.

Los pilotes prefabricados pueden ser de muchas formas aunque lo habitual es que tengan una sección rectangular y una armadura similar a la de una columna pero con refuerzos en las puntas para resistir el proceso de hincado en un extremo y el empotramiento en terreno resistente en el otro,

Para la hinca de los pilotes se emplea una máquina pilotadora especial que levanta una unidad de pilote y que por medio de la caída de una maza a una altura prefijada y golpeando repetidamente el pilote consigue clavarlo hasta la profundidad requerida o hasta alcanzar el denominado rechazo. Salvando las distancias, el proceso de hincado es muy similar al de los ensayos de penetración dinámica DPSH.

En ocasiones, se disponen de puntas especiales para favorecer el proceso de hincado.

Por otro lado y, puesto que son pilotes prefabricados que hay que llevarlos desde la fábrica hasta la obra, la longitud del pilote se limita desde 5 a 12 m habitualmente. Si se requieren longitudes mayores de pilote, se disponen de juntas especiales que empalmen tramos de pilote hasta alcanzar la profundidad deseada. No es raro encontrar pilotes de más de 30 m de profundidad.

Una de las principales ventajas que posee este tipo de pilote frente al tradicional es su mayor control en obra y por tanto mayor certidumbre puesto que puede medirse el denominado rechazo en cada uno de ellos.

En los pilotes tradicionales, se desconoce si el pilote realmente empotra en un terreno resistente. Sólo con ensayos especiales y complementarios o con una testificación minuciosa de los detritus de perforación mediante técnicos especialistas puede reconocerse el terreno de la punta.

De igual forma, el proceso de hormigonado genera numerosas incertidumbres ya que pueden darse cortes en el hormigonado, lavado de áridos por corrientes de agua, desprendimientos de las paredes de perforación, recubrimientos insuficientes, … problemas que no se presentan en los pilotes prefabricados.

Complementariamente, mediante analizadores de hinca de pilotes, puede controlarse la capacidad de carga del pilote (resistencia por fuste y punta), integridad del mismo, comportamiento y características del terreno y eficiencia de los equipos de hinca.

Ventajas pilotes prefabricados frente a pilotes in situ.

Además del proceso de control que es mucho más efectivo que en los pilotes in situ debido a su condición de prefabricados y las mayores garantías de ejecución, los pilotes de hinca, si las condiciones son favorables, son mucho más rápidos, limpios y fiables de ejecutar que los pilotes hormigonados.

No necesitan tantos medios auxiliares y pueden emplearse varias máquinas de hincado a la vez.

Generalmente su uso está indicado en grandes obras de edificación donde no haya problema con las vibraciones y el ruido, es decir, no existan viviendas próximas o condicionantes medioambientales.

También en aquellas obras que el tiempo sea un condicionante primordial o en aquellas obras donde se necesite solapar varias unidades de obra.

En contra, no son tan versátiles como los pilotes hormigonados in situ puesto que no pueden utilizarse en todo tipo de terrenos.

Por ejemplo, tienen un mal comportamiento en terrenos estratificados delgados con alternancia de capas resistentes y blandas, terrenos heterogéneos, presencia de grandes bolos, bloques de roca, o costras calcáreas superficiales, etc.

Otra de las principales desventajas son las vibraciones que producen los pilotes hincados que dependiendo de la antigüedad y cercanía de las viviendas pueden ser muy perjudiciales.

Igualmente, el ruido puede ser otro gran inconveniente en zonas pobladas por lo que debe sopesarse su empleo en estas circunstancias.

 

¿Quieres aprender más sobre pilotes prefabricados hincados o cómo calcularlos?

No dejes pasar la oportunidad y apúntate al curso de Geotecnia Aplicada a Cimentaciones. Es un curso 100% recomendable. Date prisa las plazas son limitadas. 

Imagen de portada tomada de Pilotes Terratest. http://terratest.com.pe/noticias/noti_hincados_talara.html

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. jaime alejandro dice

    julio 12, 2020 al 10:55 pm

    ¿Qué tipo de pilote representa una mayor resistencia friccional: Los pilotes pre-excavados en
    concreto o los hincados en concreto pre-fabricado?

    Responder
    • geotecnia dice

      julio 15, 2020 al 5:57 pm

      Buenas, presentan una mayor resistencia al fuste o friccional los pilotes excavados y hormigonados in situ ya que sus paredes suelen ser más rugosas que las de los pilotes hincados o prefabricados.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR