• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Software
    • Calidad y medio ambiente
  • Cursos Geotecnia
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
  • Tienda geotécnica
  • Colaboraciones
  • ESCUELA GF

¿Qué es un estrato? Significado, definición y errores relacionados

La palabra estrato en Geotecnia frecuentemente se emplea erróneamente puesto que se utiliza como sinónimo de capa, nivel, horizonte, etc de suelo o terreno pero dicha palabra implica unas connotaciones geológicas y más específicamente estratigráficas que la hacen diferir en gran medida de los anteriores significados.

Índice de contenidos

  • 1 Entonces, ¿Qué es un estrato?
  • 2 Definición estrato
  • 3 Diferencias estratos vs niveles geotécnicos
  • 4 Partes de un estrato
  • 5 Diferencias estrato y laminación

Entonces, ¿Qué es un estrato?

El término estrato fue acuñado por Steno en el siglo XVII para hacer referencia a una capa de roca o sedimento limitada por superficies horizontales con continuidad lateral y que equivale a una unidad de tiempo de depósito. Fue definido, por tanto, con una doble acepción: geométrica y genética.

Posteriormente Otto en 1938, desde un punto de vista genético, consideró el concepto estrato como una unidad de sedimentación que se ha depositado con unas condiciones físicas constantes.

Por otro lado, Campbell en 1967, desde un punto de vista geométrico, definió estrato como un nivel de sedimento o roca más o menos distinguible de forma visual o física, separado de los niveles superior e inferior por superficies denominadas superficies de estratificación.

Definición estrato

Si combinamos las dos definiciones dadas por los autores anteriores, geométrica y genética, un estrato se puede definir como un nivel o cuerpo generalmente tubular de sedimento o roca, con litología homogénea o gradacional, que se depositó durante un intervalo de tiempo definido.

Este significado estrato está ampliamente utilizado en la actualidad.

Los estratos pueden estar delimitados con respecto a los materiales infrayacentes y suprayacentes, tanto por superficies netas como graduales.

Las superficies de estratificación bien definidas suelen ser motivos de cambios bruscos en el régimen de la sedimentación, interrupciones sedimentarias y/o etapas de erosión.

En cambio, las superficies de estratificación graduales nos indican variaciones paulatinas de las condiciones de sedimentación.

No obstante, cabe comentar que las modificaciones físico-químicas que suceden durante la diagénesis suelen transformar un cambio gradual en una superficie neta.

Diferencias estratos vs niveles geotécnicos

Atendiendo al significado de estrato anteriormente citado, conviene puntualizar en la redacción de los estudios y proyectos geotécnicos y hacer referencia mejor a niveles geotécnicos que a estratos cuando nos referimos a espesores de suelo o roca que poseen unas características físicas, composicionales, resistentes y deformacionales similares.

Es decir, aquellos niveles que se caracterizan por una textura y color similar, granulometrías y límites de Atterberg semejantes, golpeo de SPT dentro del mismo rango, resistencias a compresión simple homogéneas, etc.

Pues es la agrupación que nos interesa en geotecnia y no si la capa de terreno se ha depositado en una u otra condición de sedimentación.

En general, un nivel geotécnico contendrá varios estratos.

Partes de un estrato

Un estrato queda delimitado por dos superficies de estratificación, una inferior, denominada muro, que es donde se inicia la sedimentación y una superficie superior, denominada techo, que es donde finaliza el proceso de sedimentación.

El espesor de un estrato o potencia de un estrato se define como la distancia entre las superficies de estratificación medida de forma perpendicular al estrato. Es decir, la distancia que se separa el techo del muro.

Partes de un estrato. Fuente: http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_item=1800&wid_seccion=19

Diferencias estrato y laminación

El término de lámina está íntimamente relacionado con el de estrato aunque responden a conceptos distintos.

El concepto lámina hace referencia a una división de orden menor que el estrato e inferior a 1 cm. Por tanto, se define como una capa de espesor inferior al centímetro diferenciada dentro de un estrato.

Las láminas se distinguen por cambios en el color, textura o composición de la roca o sedimento.

Las láminas pueden ser paralelas a la estratificación o no. Comúnmente las láminas pueden clasificarse en dos tipos: laminación paralela, cuando como su nombre indica la laminación es paralela a la estratificación y laminación cruzada cuando no es paralela a la estratificación.

Existen otros tipos de laminaciones pero son menos comunes; contorsionada, ondulada, etc.

Puedes ampliar tus conocimientos con nuestro Curso de Rocas, muy práctico y 100% recomendable.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comments

  1. vladimir dice

    octubre 19, 2018 at 5:59 pm

    como recupero mi contrase{a

    Responder
    • geotecnia dice

      octubre 21, 2018 at 9:06 pm

      Buenas
      Te la envío por privado.

      Saludos

      Responder
  2. cristo dice

    octubre 2, 2019 at 4:02 am

    wikipedia dice que capa y estrato es lo mismo
    “una capa o estrato es la división más pequeña de una formación geológica”

    Responder
    • Nish Mahara Knanta dice

      septiembre 15, 2020 at 2:32 pm

      Cualquier persona incluso sin ningún conocimiento académico sustentable escribe comentarios en wikipedia. Por tanto no es confiable siempre lo que ahí se dice.

      Responder
      • geotecnia dice

        septiembre 16, 2020 at 8:11 pm

        Buenas, muchas gracias por escribirnos. Así es, aunque se revisa periódicamente, los contenidos suelen se acertados para un público general. Si se desea información más técnica y detallada, mi opinión es que consulte fuentes especializadas.

        Saludos

        Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

Curso geotecnia

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
    • Coeficiente de balasto
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Copyright © 2021