Índice
Introducción Riesgos geológicos Tiquipaya
El municipio de Tiquipaya se localiza al norte de la ciudad de Cochabamba, a lo largo del pie de un tramo de la Cordillera Oriental boliviana, que limita al valle de Cochabamba. Debido a su localización, Tiquipaya debe lidiar con procesos geológicos activos, generalmente en poblaciones perimetrales a zonas de denudación, transporte y sedimentación.
Sobre una fracción de esta cadena montañosa que separa al altiplano boliviano de los valles centrales, se encuentra el Parque Nacional Tunari. Allí se encuentra el Pico Tunari (5.030 msnm) representando la mayor elevación orográfica de la región. Esta cadena montañosa es un remanente glaciar, modelada por el movimiento de antiguas morrenas. Posteriormente sufrió un intenso tectonismo terciario y cuaternario que generó numerosos plegamientos y alineaciones.
Geomorfología Tiquipaya
Geomorfológicamente, se identifican hacia las cuencas altas depósitos de gelifractos, valles con forma en “V” y circos glaciares, así como numerosas lagunas en un basamento rocoso de edad paleozoica. En conjunto constituyen la zona de producción de detritos que son transportados aguas abajo por procesos gravitatorios atravesando valles con morfología fluvial.
En estos valles, hay presencia de derrubios de vertiente y predominan los controles estructurales. Estos últimos se deben a fallamientos de tipo normal y procesos de remoción en masa. El recorrido de estos detritos culmina cuando estos se explayan dentro del área urbana de Tiquipaya en forma de abanicos, conos aluviales y extendidas llanuras de inundación.
Las cuencas provenientes de la vertiente sur del Parque Nacional Tunari, son de forma alargada y estrecha, con pendientes muy abruptas. Se encuentran dominadas por un fuerte control estructural y limitadas en muchas zonas por antiguos deslizamientos del terreno.
Esas condiciones, junto con la agresiva deforestación del parque en la cuenca media y alta, han intensificado los procesos de erosión y meteorización. Esto genera que se reduzca la capacidad de amortiguación natural contra el arrastre de sedimentos y las escorrentías que los bosques proporcionan al terreno.
Riesgos geológicos Tiquipaya
Estas cuencas antes comentadas, poseen una alta tasa de producción y arrastres de sedimentos. Sin embargo, esto último no representa el accionar de procesos degradativos y agradativos básicos en la transformación del paisaje. Al encontrarse con una población vulnerable debido al asentamiento sobre las llanuras de inundación y abanicos aluviales, ha dejado lamentables consecuencias en tiempo reciente. Esto es por la ocurrencia de flujos de detritos hiperconcentrados importantes (proporción entre 40-60% de sedimentos en la solución). Ejemplos de esto son los eventos en los años 2013, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2020.
Se han tomado acciones en las cuencas media y baja, mediante la construcción de obras de retención de sedimentos, la limpieza de los cauces, campañas de reforestación en algunos puntos de la cuenca media y la reubicación de familias. Pese a estos trabajos, las áreas que deberían ser restringidas para ocuparse vuelven a ser habitadas, reincidiendo en la exposición, y continúa la deforestación.
Si bien la generación de flujos de detritos forma parte de los procesos geológicos propios de zonas montañosas, la alta frecuencia con los que estos ocurren en Tiquipaya tienen consecuencias sociales. Ejemplos de esto son los continuos daños que sufren viviendas, vías, vehículos y las personas en general.
Los factores catalizadores para esto son:
- Falta de protección de las cuencas altas en el Parque Nacional Tunari debida a las quemas para siembra.
- Ocupación de áreas susceptibles a recibir sedimentos una vez que se elevan los caudales de las quebradas.
Estos eventos seguirán ocurriendo hasta que no se implementen políticas de gestión ambiental en cuencas y cauces.
Esta situación se asemeja a la de países como Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, donde poblaciones se asientan de forma no controlada sobre áreas con procesos geológicos activos. En general, estas regiones están constituidas por litologías propensas a la degradación, topografías abruptas y cuerpos de agua pedemontanos. Estos últimos producen torrentes concentrados en poco tiempo, originándose flujos de detritos.
Estos flujos que en Bolivia son denominados mazamorras y en el Perú se conocen como Huaycos, son propios de la región andina y han construido parte del relieve de los territorios habitados. Si bien son zonas de alto riesgo, también han permitido la formación de tierras muy fértiles a lo largo de Sudamérica.
Los riesgos geológicos urbanos de Tiquipaya se manifiestan de distintas maneras, pero particularmente, los de tipo hidrogeomorfológicos pueden ser detectados, monitoreados y gestionados oportunamente. Realizando una inspección visual de cauces estacionales, pueden observarse bloques de gran tamaño, las marcas dejadas por crecidas previas o la presencia de capas de sedimentos de tormenta.
Estos rasgos permiten advertir de la capacidad tractiva de esos cuerpos de agua y la magnitud de los eventos que pueden producirse. Estos depósitos se pueden estudiar mediante reconocimiento en superficie, estudios sísmicos o con las propias calicatas.
Adicionalmente, la generación de registros históricos posibilita el entendimiento de la fenomenología de estos procesos. La instalación sistemas de alerta temprana y monitoreo climatológico, contribuye al pronóstico y detección de nuevas crecidas, generación de presas naturales y desbordamiento.
Además, el mantenimiento continuo de las estructuras de retención de sedimentos y la promoción de campañas de reforestación y protección de los sistemas forestales existentes pueden reducir de forma significativa los riesgos a los que comunidades como Tiquipaya se exponen.
Por último, es importante resaltar que el estudio de eventos como el que con un carácter casi anual ocurre en Tiquipaya, permite ver el carácter dinámico de los riesgos geológicos. Esto es así ya que, aunque los sedimentos se produzcan en un lugar lejano de la cuenca, estos pueden transportarse y depositarse en sitios distantes dentro del área urbanizada. A su vez reafirman el Principio pilar geológico del Actualismo definido por James Hutton pero más profundamente desarrollado por Charles Lyell.
Post escrito por Ing. Geol. Miguel Ángel Morales C.
Especialista en diseño de carreteras y en manejo tecnológico de riesgo de desastres
Colaborador invitado de Geotecniafacil.com
Puedes leer más articulos por nuestros especialistas invitados a continuación. Igualmente, si deseas formación en geotecnia e ingeniería geológica, visita nuestra we Escuela Fromación GF, seguro que es de tu interés.
Deja un comentario