• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

RIOLITA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

Índice

  • 1 IDENTIFICACIÓN RIOLITA
  • 2 PROPIEDADES RIOLITA
    • 2.1 ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA
  • 3 CARACTERÍSTICAS RIOLITA
  • 4 USOS RIOLITA
    • 4.1 Relacionado

IDENTIFICACIÓN RIOLITA

La riolita es una roca ígnea acida extrusiva que tiene un alto porcentaje de sílice. Generalmente es de color rosa o gris con minerales pequeños que son difíciles de observar a simple vista, especialmente a la hora de analizar de una forma macro.  Su composición comúnmente es de cuarzo, plagioclasa y sanidina, con cantidades menores de hornblenda y biotita. Esta roca consta de cavidades formadas por los gases atrapados. Estos a menudo contienen cristales, ópalo o material vítreo.

riolita

Muchas riolitas se forman a partir de magma acido que se ha enfriado parcialmente en el subsuelo, especialmente de una forma rápida.

La riolita al formarse generalmente en erupciones volcánicas continentales asociadas a márgenes continentales, donde su principal fuente es el magma acido-granítico, el cual llega a la superficie, produciendo riolitas, obsidiana, piedra pómez, o toba. 

Estas rocas ya que provienen de una misma fuente, también tienen composiciones similares, pero diferentes condiciones de enfriamiento. Si las erupciones son explosivas, producen toba o piedra pómez; mientras que, si son efusivas, producen riolita u obsidiana, si la lava se enfría rápidamente.

PROPIEDADES RIOLITA

ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA

Nombre de la roca Riolita
Tipo de roca Roca ígnea extrusiva
Color Grisácea con tonalidades negras
Textura Afanítica
Minerales siálicos Cuarzo (6%); Feldespato (56%); Plagioclasa (8%)
Minerales máficos Biotita (15%); Anfibol (5%)
Minerales accesorios Oligoclasa, biotita, anfíbol, piroxeno
Densidad 2.4-2.6 g/cm3

CARACTERÍSTICAS RIOLITA

Los magmas que dan origen a las riolitas son ricos en sílice y tienen un enriquecimiento de sustancias volátiles o comúnmente denominados como gases. Producto del enfriamiento de estos magmas, las moléculas de sílice comienzan a conectarse, en moléculas complejas. Esto produce un magma con una alta viscosidad y hace que se mueva muy lentamente, siendo perfectos para producir erupciones explosivas, debido a que la viscosidad puede ser tan alta que el gas solo puede escapar expulsando el magma a través del conducto o cuello volcánico.

Estas erupciones volcánicas explosivas están relacionadas con Long Valley en California, Yellowstone en Wyoming y Valles en Nuevo México. Una impórtate característica de su erupción a menudo es que están marcadas por grandes calderas.

Muchas gemas están alojadas en una riolita, su formación se debe a que la lava granítica espesa a menudo se enfría rápidamente, mientras que bolsas de gas todavía quedan atrapadas dentro de la lava. A medida que la lava se enfría rápidamente, este gas atrapado forma cavidades, que más tarde, cuando el flujo de lava se ha enfriado y los gases hidrotermales o el agua subterránea se mueven, el material puede precipitarse en las cavidades, formando algunos de los mejores depósitos de topacio, ágata, berilo rojo, jaspe y ópalo del mundo.

USOS RIOLITA

La riolita es una roca que rara vez se utiliza en la construcción o la fabricación. Su composición es variable. Cuando no hay mejores materiales disponibles localmente, a veces se usa riolita para producir piedra triturada.

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR