• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Rocas metamórficas: tipos, definición y clasificación

Todas las rocas están constituidas por minerales los cuales, a su vez, se componen de elementos químicos en estado sólido. Por ello no todas las rocas son iguales, pero pueden agruparse de acuerdo con determinadas características, que nos permiten clasificarlas en tres grandes grupos tal y como hemos visto en el post de tipos de rocas, a saber, rocas sedimentarias, rocas metamórficas y rocas ígneas.

Esta clasificación es muy sencilla, pero dentro de cada uno de estos grupos hay distintas subdivisiones o subtipos, que a su vez presentan otras características que las identifican y las diferencian.

Esta clasificación de tipos de rocas es universalmente utilizada y muy práctica de utilizar.

Ya os hemos hablado de las rocas ígneas y en esta ocasión le corresponde a las rocas metamórficas, a sus características y a su clasificación que, dicho sea de paso, son de las rocas más complejas y fascinantes que existen.

Índice de contenidos

  • 1 Tipos de rocas metamórficas y su clasificación
    • 1.1 Definición de rocas metamórficas
    • 1.2 Clasificación de rocas metamórficas de acuerdo con su formación
      • 1.2.1 Metamorfismo térmico o de contacto
      • 1.2.2 Metamorfismo regional
      • 1.2.3 Metamorfismo de impacto
      • 1.2.4 Metamorfismo de presión o dinamometarmorfismo
    • 1.3 Clases de rocas metamórficas según su forma

Tipos de rocas metamórficas y su clasificación

Las rocas entonces, se clasifican más que por su forma, por su composición y muy especialmente por su origen de formación, es decir, por la forma como se crearon, pues a pesar de que se nos ha enseñado que las rocas no se reproducen, ellas se trasforman a lo largo de los años y dan origen a nuevas rocas o formas de las mismas, hecho que suele pasar desapercibido debido a la escala de tiempo geológico.

Definición de rocas metamórficas

Como dijimos antes, las rocas pueden ser clasificadas principalmente por su origen, así las rocas metamórficas se crean gracias a la transformación de otros tipos de rocas, mayoritariamente a través de rocas ígneas y rocas sedimentarias pero también a partir de otras rocas metamórficas, mediante un aumento de la temperatura, presión o ambos que resultan de cambios mineralógicos y estructurales pero sin que exista la fusión de la roca preexistente. (Si se alcanza la fusión estaríamos hablando de rocas ígneas).

Algunas de las rocas metamórficas más comunes son las siguientes: pizarra, cuarcita, filita, esquisto o gneis; pero además de estas hay un nombre que seguro has escuchado millones de veces y forma parte de las rocas metamórficas, es el mármol y proviene en la mayoría de los casos de la metamorfización de calizas y dolomías.

Las rocas metamórficas pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios como composición, origen, textura, etc.

Los criterios más utilizados responden a su origen y otro segundo criterio lo hace en menor medida atendiendo a su forma y composición interna. Veamos a continuación los dos tipos de clasificaciones de rocas metamórficas:

Clasificación de rocas metamórficas de acuerdo con su formación

Puede resumirse en las siguientes: por metamorfismo térmico, regional, dinamometamorfismo y de impacto.

Metamorfismo térmico o de contacto

El factor primordial es la temperatura y la cual se produce mediante la intrusión de un cuerpo caliente (magma) en otras rocas preexistentes. Debido a este aumento de la temperatura se producen recristalización de minerales, deshidaratación y reajustes mineralógicos. Dependiendo de la roca madre se producen unas rocas u otras. Por ejemplo, las areniscas se metamorfizan a cuarcitas y las calizas a mármol.

Metamorfismo regional

En este caso, actúa tanto la presión como la temperatura sobre grandes extensiones de roca situadas en profundidad y a lo largo de un periodo de tiempo muy amplio.

El grado de metamorfismo va aumentando paulatinamente desde la superficie de la corteza hasta la profundidad. De este modo, este metamorfismo puede clasificarse a su vez de bajo, medio y alto grado.

De forma general, estas rocas presentan una foliación muy marcada (pizarrosidad, esquistosidad, bandeado, etc), la cual se orienta perpendicular a la máxima presión ejercida.

Metamorfismo de impacto

Se desarrolla principalmente como su nombre indica por un gran impacto, que genera mucha presión y mucha energía como es el caso de impactos y cráteres provocados por choques de meteoritos. Produce rocas metamórficas poco comunes en donde los efectos principales son la trituración y recristalización de la roca.

Metamorfismo de presión o dinamometarmorfismo

Al igual que el anterior, éste se genera por una fuerte presión, pero en este caso no hay impacto, se encuentra este tipo de roca metamórfica principalmente en las cercanías de grandes fracturas (fallas) en las que ha existido un desplazamiento importante entre los bloques.

Este metamorfismo produce cambios fundamentalmente en la textura debido a la fragmentación y trituración de minerales.

Clases de rocas metamórficas según su forma

Como ya dijimos, las rocas metamórficas se pueden clasificar por su forma, y esta es la clasificación más común de las mismas y se da en dos grupos llamados: rocas foliadas y no foliadas.

  • Rocas metamórficas foliadas: la presión ha alargado sus cristales dejando en ellas un alineamiento preferencial, suelen tener una superficie muy pulida y brillante, como es el caso de la filita o esquisto.
  • Rocas metamórficas no foliadas: los cristales no tienen alineación preferencial. Por ejemplo, el mármol, está compuesta de minerales que tienen la particularidad de no alargarse, por más presión que hayan sufrido, así su forma es menos armónica y su apariencia más grosera.

¿Estás interesado en conocer más sobre los tipos de rocas y cómo indentificarlos? Si es así, inscríbete en nuestro curso de Reconocimiento de Rocas. Es un curso muy recomendable.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR