Índice de contenidos
IDENTIFICACIÓN SIENITA
La sienita es una roca ígnea plutónica que básicamente se compone de feldespato alcalino junto con minerales ferromagnesianos. Químicamente, las sienitas presentan una pequeña cantidad de sílice por lo que no contienen cuarzo o este no es predominante. Tienen una composición intermedia entre gabros u granodioritas.
El mineral predominante de la sienita son los feldespatos potásicos como las plagioclasas o la ortosa. Si los minerales ferromagnesianos están presentes en la sienita, sobre todo, generalmente se encuentran como hornblenda, anfíbol y clinopiroxeno. La biotita es rara. Otros minerales accesorios comunes son apatito, titanita, circón y opacos.
La mayoría de las sienitas son per-alcalinas con altas proporciones de elementos alcalinos en relación con el aluminio, o per-aluminosas con una mayor concentración de aluminio en relación con los elementos alcalinos y alcalinotérreos (predominantemente K, Na, Ca).
PROPIEDADES SIENITA
ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA SIENITA |
|
Nombre de la roca | Sienita |
Tipo de roca | Roca ígnea intrusiva |
Color | Rosa con tonalidades negras |
Textura | Fanerítica |
Minerales siálicos | Cuarzo (8%); Feldespato (56%); Plagioclasa (6%) |
Minerales máficos | Biotita (5%); Anfibol (15%) |
Minerales accesorios | Clorita, apatito, titanita, zircón |
Densidad | 2.7-2.9 g/cm3 |
CARACTERÍSTICAS SIENITA
La formación de sienitas es producto de la actividad ígnea alcalina, generalmente formada en áreas gruesas de la corteza continental o en zonas de subducción de cordilleras.
La producción de sienita es necesaria para fundir una roca preexistente de origen ígneo granítico hasta un grado bastante bajo de fusión parcial. Esto es necesario porque el potasio es un elemento incompatible y tiende a entrar en una fusión primero, mientras que los grados más altos de fusión parcial liberarán más calcio y sodio, que producen plagioclasa y, por lo tanto, un granito y tonalita.
A muy bajos grados de fusión parcial se produce una masa fundida insaturada de sílice que forma una nefelina sienita, donde la ortoclasa es reemplazada por un feldespatoide como la leucita, nefelina o analcima.
En ciertas condiciones, la anortita en grandes volúmenes pueden precipitar a partir del magma completamente fundido en un proceso acumulativo a medida que se enfría. Por ello, el magma se empobrece en sílice dando posteriormente, o favoreciendo la formación de sienita.
USOS SIENITA
- Se utiliza frecuentemente como piedra ornamental en suelos, encimeras, escultura y decoración de interiores.
- También se usa la sienita como piedra de construcción, como piedra de revestimiento, adoquín, decoración de jardín, etc
- Para la fabricación de cemento, agregado de construcción, agregado de carreteras, paisajismo, fabricación de cemento natural, fabricación de refractarios de magnesio y dolomita
Deja un comentario