• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

TERREMOTO DE ARENAS DEL REY DE 1884

Índice de contenidos

  • 1 Introducción terremoto Arenas del Rey
  • 2 SUCESOS SISMO 1884
  • 3 EPICENTRO TERREMOTO ARENAS DEL REY
  • 4 DAÑOS TERREMOTO 1884
  • 5 CONSECUENCIAS TERREMOTO ARENAS DEL REY
    • 5.1 Deslizamientos:
    • 5.2 Grietas
    • 5.3 Licuefacción
    • 5.4 Desprendimientos
    • 5.5 Hundimientos:
    • 5.6 Alteración del caudal de aguas subterráneas

Introducción terremoto Arenas del Rey

Arenas del Rey se encuentra en la provincia de Granada, España, a orillas del Embalse de Bermejales, en la vertiente norte de la Sierra de Almijara en el Valle del Río Cacín. Tiene solo más de un siglo después de que fuera completamente destruido en el mortal terremoto del 25 de diciembre de 1884.

Resumen terremoto Arenas Rey

SUCESOS SISMO 1884

Terremoto Arenas del Rey

EPICENTRO TERREMOTO ARENAS DEL REY

El epicentro corresponde a la zona comprendida entre Arenas del Rey, Ventas de Zafarraya, Alhama de Granada y Sierra Tejeda, especialmente entre las dos primeras zonas.

La longitud de la zona de fractura (de 17 a 20km) indica una magnitud momento del Terremoto MW-6,7  0,2.

Apareció una grieta visible de forma continua, de más de 7 km, siguiendo una dirección aproximada E-O, que coincide con la falla de Ventas de Zafarraya.

Es probable que la profundidad del punto focal sea inferior a 15-20 km, lo que significa que es un terremoto poco profundo y es consistente con la profundidad del evento sísmico en la depresión de Granada.

El análisis de la actividad paleo-sísmica durante el Holoceno en el polje de Zafarraya indica que la tasa de movimiento de la falla Ventas de Zafarraya es de aproximadamente 3,5 cm / siglo, ocurriendo al menos otros dos terremotos en la zona. M≥6,5 en los últimos 10.000 años (Reicherter et al., 2003).

DAÑOS TERREMOTO 1884

El devastador terremoto mató a más de 1.200 personas, hirió a unas 1.500, destruyó por completo unas 4.400 casas, produjo daños graves (semidestrucción) en otras 6.300 además de dejar resentidas más de 20.000 casas.

Daños sismo Arenas del Rey
Efectos de Arenas del Rey. Fuente: (IGN, 1981)

Causó daños en 106 localidades, 39 de las cuales resultaron muy graves y totalmente destruidas, debiendo reconstruirse Arenas del Rey y Ventas de Zafarraya a cierta distancia de sus emplazamientos anteriores.

Se observó destrucción en un área de 200 kilómetros de largo y 80 kilómetros de ancho en las provincias de Granada y Málaga.

Terremoto Arenas del Rey 1884
Devastación de Arenas del Rey. Fuente: (IGN, 1981)

CONSECUENCIAS TERREMOTO ARENAS DEL REY

La violencia del terremoto y el relieve topográfico complejo de la zona, caracterizado por pendientes pronunciadas e inestables (ver Figuras 1 y 2), así como las sierras situadas en el área del epicentro provocaron cambios geomorfológicos obvios, como:

  1. Deslizamientos
  2. Grietas
  3. Licuefacción
  4. Desprendimientos
  5. Hundimientos
  6. Alteraciones del caudal de aguas subterráneas
  7. Emanación de gases

Deslizamientos:

  • Se produjo numerosos deslizamientos, algunos de ellos de gran extensión, provocaron el arrastre de eras o árboles, siendo de referencia notable 141 pinos que el terremoto desarraigó en el puerto de Fraile.
  • En otras ocasiones los deslizamientos cortaron caminos o arrastraron pueblos como en el caso de Güevejár.
Daños sismo Arenas del Rey
Deslizamiento en Ventas de Zafarraya (Granada). Fuente: (IGN, 1981)

Grietas

Son numerosas las grietas que se produjeron en el terremoto. La más destacada es una que iniciándose en la sierra de Alhama, desde las Peñas de Vaqueros cruza la Cuesta de las Animas, y dividiéndose en varios segmentos unos paralelas y otros ya perpendiculares a la anterior, llegando hasta penetrar por debajo de las casas de Ventas de Zafarraya, presentó una longitud de siete kilómetros.

Licuefacción

Entre otros daños, hubo licuefacción (ver Ilustración 4) en: Albuñuelas, Arenas del Rey, Santa Cruz de Alhama, valle del río Marchan, en el valle de Zafarraya, en la falda de Sierra Tejada y de la Umbría, el llano de las Donas (cerca del cortijo de Mudapelo), en el partido de Periana, cerca de los Baños de Vilo y del cortijo de Guaro, en el cortijo de los Álamos, en el río Bermuza (Canillas de Aceituno), etc.

Licuefacción Arenas Rey
Lugares donde se produjo licuefacción. Fuente: (IGN, 1981)

Desprendimientos

  • Hubo gran cantidad de desprendimientos en los pueblos de Alhama de Granada, Izbor, Albuñuelas, Zafarraya, Villanueva del Trabuco, Canillas de Aceituno, Alfarnate, etc.; en los tajos de Alhama, tajo Fuerte, tajo Liso, El Vitrón, El Boquete en Zafarraya, Puerto del Sol, etc.; en las sierras de Enmedio, Marchamonas, Doña Ana, Tejeda, Alhama, Almijara, los Guajares, etc.
  • Varios caminos quedaron inservibles.
  • Al ocurrir el terremoto se desprendieron grandes bloques, arrastrando al precipicio las casas que se apoyaban en ellos, siendo ésta la principal causa del daño y de las víctimas ocurridas en la ciudad de Tajo de Alhama.

Hundimientos:

  • Ocurrió horas después del terremoto, al oeste de la zona epicentral en Puerto del Sol, en término municipal de Periana.
  • Bajo el efecto dinámico del sismo se produjo grandes desprendimientos y deslizamientos de estos sustratos debido a la composición de estos (margas que se apoyaban sobre calizas), acompañado de un hundimiento de más de dos metros de profundidad, afectando una franja de casi cuatro kilómetros de longitud por 10 a 35 metros de ancho.
  • Hundimientos que provocaron la destrucción completa de la aldea del Guaro y la aparición en el cortijo de El Batán de una grieta de más de metro y medio de ancho.
  • La fuente que abastecía la aldea desapareció, y en su lugar se formó una laguna de 1800m2.
  • En algunas zonas (Marrón de las Cuecas, en la vertiente de sierra Almijara, en el camino de Alfarnate a Chozas del Rey) las características kársticas del terreno provocaron pequeños hundimientos que dieron acceso a cavernas excavadas por el agua.

Alteración del caudal de aguas subterráneas

  • Aumento o disminución de los caudales de los cauces, pozos y manantiales, enturbiamientos, cambios de la temperatura de las aguas, formación de las lagunas, etc.
  • Un ejemplo: En Alhama, vieron como el Río Machán disminuía de caudal después del terremoto, quedándose totalmente seco en la mañana del día 26, dado que no brotaba agua de su manantial, el cual reapareció más tarde, formándose aguas arriba.

También se dieron fenómenos de amplificación sísmica (Arenas, Canillas de Aceituno, Albuñuelas, Periana, Murchas, Ventas, Zafarraya).

Este acontecimiento, además de ser uno de los más recordados ha sido tomado como referencia para seguir normas sobre construcción en regiones sísmicas, especialmente a lo que se refiere a considerar prioritariamente el efecto del suelo y de las características constructivas generales ya que fue la pobreza de las edificaciones la causa principal del daño ocurrido.

Post escrito por Mónica Jumbo. Ingeniera Geóloga

Colaboradora invitada de Geotecniafacil.com

¿Te ha gustado? Déjanos un comentario al final de la página con tus impresiones. Las valoramos mucho y nos ayuda a mejorar día a día.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Miguel dice

    octubre 16, 2020 al 9:22 pm

    Esta recopilación de efectos ya fue publicada por el IGME en mayo de 2019 en la segunda edición de su Catálogo de los efectos geologicos de los terremotos en España. Se puede descargar gratuitamente de la eb del IGME

    Responder
    • geotecnia dice

      octubre 17, 2020 al 10:55 am

      Muchas gracias Miguel por introducir más referencias.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR