• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

El túnel del Canal de la Mancha: Historia, construcción y problemática

INTRODUCCION TÚNEL CANAL DE LA MANCHA

El túnel del canal de la Mancha también denominado como Eurotúnel, es un túnel ferroviario que une Francia con el Reino Unido. Lo hace a través de las ciudades de Calais/Coquelles en Francia hasta Folkestone en Reino Unido.

El tiempo que se tarda en llegar de una ciudad a otra a través del túnel submarino es de 35 minutos en tren y 20 minutos en automóvil.

El Eurotúnel tiene 50,5 km de longitud en total y 39 km de ellos se construyeron de manera submarina a una profundidad promedio de 40 metros.

El Eurotúnel está conformado por tres galerías paralelas: la galería “A” que son dos túneles utilizados para el trasporte ferroviario (cada uno ida y vuelta). Este tipo de transporte tiene dos opciones: el Eurostar, utilizado para pasajeros y el Shuttle, que transporta automóviles, motos y camiones. La tercera galería es la “B”, la cual es utilizada para la circulación de autos eléctricos y no posee vías férreas.

Transversal a estas tres galerías principales se encuentran pasajes de servicios, auxilios y mantenimientos (galerías “C” y “D”). Estos pasajes transversales están conectados a las galerías principales cada 375 metros.

Hay dos zonas en el túnel submarino, las cuales son utilizadas como cámaras de cruces, que permiten que los trenes se transfieran entre los dos túneles. Estos dos puntos están en los km 27 y 45. En general, se utiliza este servicio cuando se realizan mantenimiento en alguna de sección de un túnel.

Diseño-túnel-Canal-Mancha
A- Sección transversal del diseño del túnel, con sus dos galerías principales ferroviarias y en el medio el túnel de servicio. Creditos: Warren, C. D., & Varley, P. M. (1992). B- Fotografía de un tren del Eurotúnel en Calais, Francia. Créditos: Denis Charlet/AFP.

HISTORIA DEL EUROTUNEL

El túnel que une Francia con el Reino Unido se pensó y comenzó a planear hace al menos 2 siglos. En los años 1750 ya se comenzaba a imaginar la construcción de un puente, túnel o ruta que atraviese el Canal de la Mancha. Pero no fue hasta 1802, que Albert Mathiue-Favier propuso la primera idea sería de este proyecto, pero por problemas políticos y bélicos no se continuo con la idea. Ya en el año 1855, se comenzaron con estudios geológicos del lecho marino con adquisición de muestras de terrenos y adquisición de información.

En el año 1880 se intentó construir el túnel, siendo el primer intento encabezado por el coronel Beaumont y el gobierno del Reino Unido, pero por falta de convencimiento; riesgos y miedos con la seguridad nacional sumado a la falta de técnicas y conocimientos de ingeniería decidieron no continuar con el proyecto.

El proyecto estuvo parado hasta después de la Segunda Guerra Mundial. En la década de los 50 y 60 se establecieron grupos de estudio para estudiar la factibilidad y la posibilidad de realizar el proyecto. Además, a través de otro grupo de estudio en 1960 se evaluó la posibilidad de construir un puente del Canal.

En el año 1963 se decidió por la construcción del túnel del Canal de la Mancha y posteriormente los gobiernos de Francia y Reino Unido, encabezados por sus ministros, se pusieron de acuerdo para buscar soluciones para la construcción del proyecto con términos aceptables para los dos países.

En la década de los 70, se aprobó una propuesta generada por un nuevo grupo de estudio pero después de unos años, los gobiernos decidieron reevaluar el proyecto y crearon nuevas comisiones y grupos de estudio que atrasaría nuevamente la construcción del túnel.

Llegado los años 1985 y 1986, Francia y Reino Unido evaluaron propuestas para el desarrollo, de la financiación, construcción y operación del túnel que uniría a los países.

En enero de 1986, los gobiernos aprobaron y comunicaron la decisión de facilitar y comenzar con la construcción del Túnel del Canal de la Mancha, esto a través del Canal de la Mancha Consorcio Tunnel Group-France Manche.

La construcción comenzó en noviembre de 1987 en ambas orillas de cada país y las tuneladoras se encontraron el 1 de diciembre de 1990 en la mitad del túnel. El túnel fue abierto el 6 de mayo de 1994 y actualmente sigue en funcionamiento.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN TUNEL CANAL DE LA MANCHA

Los túneles ferroviarios construidos tienen un diámetro de 7,6 metros y están separados 30 metros, desde eje a eje. El túnel intermedio de servicio tiene 4,8 metros de diámetro. 

La excavación de los túneles se realizó con 11 máquinas tuneladoras (tunnel boring machines: TBMs). Las cuales trabajaron 6 del lado francés y 5 del lado británico. Estas tuneladoras median 200 metros de longitud y pesaban 11000 toneladas.

A medida que se realizaba la excavación, se colocaban revestimientos segmentado de hormigón reforzado (dovelas).

Hubo algunos sectores mas complejos, que sufrían filtraciones de agua por lo que se reforzaron con otros sostenimientos.

Otro tipo de maquinaria utilizada fueron excavadoras rozadoras (roadheader excavation) de túneles y cavernas. Así mismo se hicieron excavaciones manuales y sostenimiento túneles con cerchas, gunita y bulones para los sectores de los pasajes transversales, conductos de alivio de pistones, estaciones de bombeo y otro tipo de estructuras auxiliares.

Construcción-Eurotunel
A- Construcción de una de las galerías principales en la cual se están colocando las vías férreas. Creditos: Salgado, S., & Chermayeff, I. (1994). B- Detalles de la vía ferroviaria, durante su construcción. Créditos: Salgado, S., & Chermayeff, I. (1994).  C- Tuneladora cruzando por una galería en el sector submarino del túnel. Creditos: Warren, C. D., & Varley, P. M. (1992). D- Tuneladora y su cabezal de corte junto al grupo de trabajo evaluando la máquina. Créditos: Salgado, S., & Chermayeff, I. (1994).

PROBLEMAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL EUROTÚNEL

Los problemas que se debieron superar para la construcción de este túnel fueron problemas relacionado a la ingeniería del proyecto, a la geotecnia y geología del lugar y también asociados problemas económicos.

A medida que se fueron excavando los túneles surgieron distintos problemas, como era la gran presión hidráulica que debían soportar las tuneladoras debido a filtraciones de agua.

Inmediatamente cuando comenzó la excavación del lado francés, las filtraciones de agua comenzaron. Esto se solucionó utilizando un modo de operación de sellado en los cabezales de corte de las maquinas y medidas de sellado en el resto de la maquina para evitar estas filtraciones. Así también se utilizaron inyecciones de lechadas de cemento. Del lado británico igual hubo inconvenientes de filtraciones que fueron resueltos cementando cada sección del túnel antes de la perforación, esto redujo la velocidad del avance, pero una vez atravesados estos sectores con filtraciones, la excavación volvió a tener buen ritmo. El avance fue tan bueno que establecieron récords mundiales de perforaciones diarios (75,5 m), semanales (428 m) y mensuales (1719 m).

La gran cantidad de material extraído durante el avance de las perforaciones también fue un inconveniente. Las rocas perforadas en esta zona eran calizas de Creta (tiza) o su nombre en inglés chalk.

El Reino Unido utilizó trenes con 500 vagones para sacar este material y lo utilizó para rellenar el terreno de las costas cerca de la construcción del túnel y para otras construcciones relacionadas a la obra mientras que los franceses trituraban la creta y la mezclaban con agua, para luego bombearla hasta un embalse cerca de sus costas especialmente construido para esta obra.

Para poder interceptar los túneles (perforados en ambas costas) de manera perfecta y sin desviaciones, se utilizó un sistema de láser guías. Este funcionaba con referencias traseras y no frontales, ya el avance al ser hacia la pared de roca, no es posible seguir un trayecto correcto. Con las medidas de las distancias y ángulos del canal excavado, el sistema de la tuneladora del Eurotúnel calculaba su posición y la comparaba con las proyecciones iniciales e iba corrigiendo su trayectoria. El error de intercepción entre los túneles fue menor a 40 cm.

¿Te interesan los diseños de túneles y otras obras ingenieriles? Visita nuestra Escuela de cursos de geotecnia, seguro que le sacas mucho provecho.

Escrito por Julio Mansilla Vegas, Geólogo.

Colaborador invitado de Geotecniafacil.com

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR