• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

YESO: Identificación, propiedades, formación y usos

IDENTIFICACIÓN YESO

El yeso (CaSO4·2H2O) es una roca sedimentaria química que se forma por la evaporación del agua (generalmente agua de mar) y la precipitación de minerales disueltos; pero a diferencia de la sal, esta no tiene un sabor salado y es más suave y sedoso. Se diferencia de otras rocas como la caliza (calcita) y cuarcita en que se puede rayar fácilmente con la uña.

El color del yeso de roca es a menudo es blanquecino-grisáceo o parduzco aunque puede adoptar colores rojizos, verdosas o gris oscuro. Por lo general, es microcristalino y polvoriento (tiene un grano mucho más fino que los depósitos típicos de sal de roca). El yeso de roca se parece superficialmente a la tiza y pinta sobre una superficie rugosa de forma similar.

.Yeso roca

PROPIEDADES YESO

CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS YESO 

Color Marrón, gris y blanco
Dureza 2
Brillo Opaco
Densidad Generalmente entre 2.31-2.33 g/cm3
Composición mineral Yeso y anhidrita
Textura Generalmente no clástica, y muy sedosa
Estructura Ninguna, laminar, 
Tamaño de clastos / matriz Partículas extremadamente finas
Madurez textural Muy madura
Empaquetamiento Roca compuesta netamente por partículas muy finas producto de precipitaciones.
Usos Se utiliza como agente fundente, fertilizante, relleno en papel y textiles, y retardador en cemento Portland. Aproximadamente tres cuartas partes de la producción total se calcina para su uso como material cementante de construcción como tableros, tejas y bloques.

FORMACIÓN YESO

El yeso es el mineral de sulfato más abundante, en ambientes sedimentarios. Es un importante mineral formador de rocas que produce lechos masivos, generalmente a partir de la precipitación de aguas muy salinas. A menudo se presenta en masas extensas de gran espesor, en asociación con calizas y lutitas y en depósitos de evaporita. 

Los principales modos de formación del yeso son la deposición directa por evaporación de salmuera, por hidratación de anhidrita, por oxidación de sulfuros y por acción de soluciones ácidas de sulfato sobre rocas que contienen calcio. El agua de mar contiene aproximadamente un 3,5% en peso de materiales disueltos, aproximadamente un 80% de los cuales es cloruro de sodio y aproximadamente un 4% de sulfato de calcio. Se ha demostrado experimentalmente que la secuencia habitual de deposición de sales del agua de mar es: carbonato de calcio; sulfato de calcio; cloruro de sodio; sulfatos y cloruros de bromuro de magnesio-sodio y cloruro de potasio.

Si se precipitara toda la sal de una columna de agua de 1000 m, se producirían sólo 15 m de depósitos de sal, de los cuales aproximadamente 0,4 m serían sulfato de calcio, 11,6 m de halita y el resto de las sales que contienen potasio y magnesio. Sin embargo, no es esencial tener condiciones de cuenca profunda para la formación de sulfato de calcio.

En las evaporitas, el sulfato de calcio a veces se presenta como yeso, a veces como anhidrita y, muy a menudo, ambos minerales juntos. El yeso a veces se forma en áreas arenosas (la rosa del desierto) y los cristales pueden atrapar arena en el interior cuando se forman, lo que hace que la muestra se vuelva marrón o gris y opaca.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR