• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Fórmula RQD en sondeos

RQD (Rock Quality Designation) ¿Qué es?

El RQD (Rock Quality Designation) fue desarrollado por Deere en 1967 y es el índice más usado para medir el grado de fracturación de un macizo rocoso. Nos da idea del número y condiciones de las fracturas que afectan a los materiales. Es ampliamente utilizado en las clasificaciones geomecánicas como la Q de Barton, RMR de Bieniawski o SMR de Romana para el estudio de túneles, presas o taludes rocosos.

Testigo sondeo RQD

¿Cómo se mide el RQD? Cálculo RQD

Este índice viene definido por la fórmula RQD expuesta a continuación:

Puede calcularse usando la siguiente hoja de cálculo de RQD donde solo deben rellenarse las celdas celestes y el resultado  se muestra en la celda naranja:

El RQD en geotecnia se mide en porcentaje y solo puede medirse en testigos de sondeo con un diámetro mínimo de 55 mm y en los cuales el grado de meteorización es aceptable (grado de meteorización ≥ IV). En estos casos, el RQD se considera igual a 0. Las roturas causadas por las maniobras de perforación no deben tenerse en cuenta y frecuentemente se pintan con spray para distinguirlas del resto. Hay que prestar especial hincapié en que el RQD se suele medir por longitud de maniobra de sondista y no en tramos de 60 o 100cm.

A partir del RQD, la calidad del macizo rocoso podría definirse como:

RQD (%) Calidad
<25 Muy pobre
25-50 Pobre
50-75 Aceptable
75-90 Buena
90-100 Muy Buena

Clasificación RQD. Extraído de Manual de Campo para la Descripción y Caracterización de Macizos Rocosos en Afloramientos. Instituto Tecnológico y Geominero de España.

En algunos casos, no existe la posibilidad de medir el % RQD en rocas por lo que puede recurrirse a correlaciones empíricas para su determinación a partir de medidas realizadas en los afloramientos rocosos. Algunas de estas correlaciones son las expuestas a continuación:

  • RQD = 115 -3,3 Jv              Palmstrom (1975)
  • RQD = 100e-0,1d(0,1d+1)   Hudson (1989)

Donde Jv es el número total de discontinuidades por metro cúbico y d la densidad de las discontinuidades.

En cualquier caso, es un índice más, que debe ser contrastado con otros métodos puesto que rocas con el mismo grado de fracturación pueden tener RQD muy diferentes en función del ángulo con el que se perfore respecto con la orientación de las fracturas. De igual forma también se ve afectado por el tipo de maquinaria de perforación, habilidades del sondista, uso de agua, etc.

Para mayor información puede consultarse Deere, 1988, The Rock Quality Designation (RQD) in Practice. Igualmente, si quieres formación en testificación de sondeos, no dejas pasar la oportunidad y consulta nuestra Escuela Geotécnica.

¿Te ha parecido útil el artículo? Déjanos un comentario con tus impresiones.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Simón Sánchez dice

    junio 15, 2018 al 2:40 am

    Excelente aporte, ejemplo expuesto con claridad…

    Responder
  2. Miguel Morales dice

    junio 17, 2019 al 3:34 pm

    Sería bueno ilustrar la forma de calcularlo en frentes de excavación subterránea, donde no se recuperan testigos.

    Responder
    • geotecnia dice

      junio 25, 2019 al 9:54 pm

      Buenas Miguel

      Muchas gracias por su comentario, Lo tendremos en cuenta para futuros posts

      Gracias

      Responder
  3. ricardo dice

    septiembre 28, 2020 al 9:37 pm

    Es cierto decir que si la resistencia del testigo es menor o igual a R2 el RQD es igual a 0? agradezco su resppuesta.

    Responder
  4. MAURICIO dice

    febrero 3, 2021 al 12:54 am

    buen articulo y explicado con absoluta sencillez

    Responder
    • geotecnia dice

      febrero 5, 2021 al 8:07 pm

      Muchas gracias por sus comentarios. Me alegra que le haya gustado el artículo sobre el RQD.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR