• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Software para cálculo de micropilotes GEO5

Índice

  • 1 PROGRAMA CÁLCULO MICROPILOTES GEO5
    • 1.1 Verificación de los fallos de resistencia
    • 1.2 Cálculo de capacidad portante del bulbo
    • 1.3 Verificación de la sección transversal del micropilote

PROGRAMA CÁLCULO MICROPILOTES GEO5

El software GEO5 es un conjunto de programas cuyo objetivo principal es brindar rápidas soluciones a problemáticas geotécnicas, como:

  • Análisis de estabilidad
  • Diseño de excavaciones
  • Muros y gaviones
  • Cimentaciones superficiales y profundas
  • Análisis de asentamientos
  • Túneles y pozos
  • Estudios de subsuelo geotécnico-geológico
  • Análisis de estructuras basados en estudios de campo
  • Análisis geotécnico avanzado mediante el método de elementos finitos.

Este conjunto de programas trabaja en la misma interfaz, comunicándose entre sí. En cada uno se verifican diferentes estructuras geotécnicas

El programa Micropilotes GEO 5 es utilizado para la verificación de micropilotes de tubos acero, con cálculo de la capacidad portante.

Una de las características que tiene este programa es que permite de forma fácil e intuitiva la entrada simple de la sección transversal y la geometría del micropilote, modelo estratigráfico y geometría de cargas y momentos flectores. Incluye modelos de terrenos tipo y generalistas.

Verificación de los fallos de resistencia

Permite la verificación del fallo del micropilote. Este depende del micropilote, el suelo circundante y sus efectos. Lo realiza mediante los siguientes teorías:

  • Método geométrico (Euler): representado por el módulo de reacción del suelo (constante de Winkler) definida por el usuario. Para un pilote en compresión, se espera que ocurra un número variable de ondas media de acuerdo a la geometría, la rigidez de la estructura y del suelo circundante (figura 1).
  • Teoría de Salas: se calcula la fuerza normal crítica para condiciones de soporte básico en la cabeza del micropilote. Esto determina la desviación del micropilote.
  • Teoría Véas-Souche: se calcula a partir de la cuantificación adimensional. Esta se determina a partir de los gráficos para valores del número de ondas y un parámetro adimensional.
Cálculo micropilote inclinado
Figura 1: Ejemplo de verificación transversal de micropilotes, con aplicación del método geométrico (Euler) (tomado de https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/micropilote/).

Cálculo de capacidad portante del bulbo

El programa proporciona un conjunto de métodos que permiten el cálculo de la capacidad portante del bulbo micropilote. Los métodos son:

  • Bustamante: se basa en resultados de pruebas de SPT o ensayos de presiométrico.
  • Teoría de Lizzi: se especifica la resistencia friccional límite promedio y el coeficiente J que refleja la influencia del orificio. El rango es de 1 para perforaciones de 100mm o de 0,8 para perforaciones de 200mm o mayores (figura 2).
  • Teoría de Littlejohn: se especifica la presión de inyección, siendo además importante el curso de inyección ya que conduce la capacidad portante del micropilote. La presión puede variar de 0,1 a 3 Mpa.
  • Teoría de Zweck y Bowles: depende principalmente de la tensión geoestática en la ubicación del bulbo y de los parámetros circundantes del suelo. La magnitud de la presión es reducida utilizando el coeficiente la presión en reposo.
  • Teoría de Véas: tiene en cuenta la forma en la que micropilote fue construido (capacidad portante del micropilote y capacidad portante superficial), el efecto de la tensión geostática en el bulbo y el curso de inyección.
  • En rocas: es para micropilotes empotrados en rocas con índice RQD>60 o que tienen una resistencia a la compresión simple >20 MPa. También con un valor ISRM<III.
Cálculo micropilote vertical
Figura 2: Ejemplo de verificación de bulbo, con aplicación de la teoría de Lizzi (tomado de https://www.finesoftware.es/software-geotecnico/micropilote/).

El análisis puede basarse en la teoría de Estados Límite o el Factor de Seguridad:

Estados límites:

  • Estabilidad interna de la sección: relación entre la fuerza normal crítica y la máxima fuerza normal ingresada es mayor al factor de seguridad cargado. (NCR/NMax >SF).
  • Sección acoplada: relaciona la resistencia estándar del acero y la tensión del acero dependiendo de si la sección fue cargada como fuerza normal o en combinación con momento flexión es mayor al factor de seguridad. (Rs/sigmas>SF).
  • Base: relación entre base estándar de capacidad portante y la fuerza normal máxima>resistencia base del factor de seguridad (Q/NMax>SF).

Factor de seguridad

  • Estabilidad interna: relación entre fuerza normal máxima con el diseño de la fuerza normal crítica (NMax<Ncrd). El diseño de la fuerza normal crítica es la fuerza normal máxima en relación con el coeficiente de reducción de la fuerza crítica.
  • Sección acoplada: tensión en acero es menor al diseño de resistencia de acero. Este último es la relación entre la resistencia del acero con la exactitud del coeficiente del acero.
  • Base: se relaciona la fuerza máxima normal con el diseño de base de capacidad portante; siendo esta última, la relación entre base estándar de la capacidad portante con el coeficiente de reducción.

Verificación de la sección transversal del micropilote

Teniendo en cuenta la vida útil del micropilote, se examina contra la falla debido a la fuerza normal o por la combinación de flexión y fuerza normal.

Puedes descargar la demo del programa micropilote Geo5 en DESCARGAR MICROPILOTE

Recuerda  somos Distribuidores Oficiales de Fine y con indicar que vienes de nuestra parte recibirás de forma totalmente gratuita un soporte personalizado y un curso de nuestra Escuela de Formación GF. Para indicar que vienes de nuestra parte tienes que escribir en el campo NOTAS nuestro nombre «Geotecnia Fácil». Este campo aparece durante la página de compra. Puedes comprar el software aquí. Si tienes cualquier duda, escríbenos un email a info@geotecniafacil.com y te aconsejamos con la mejor solución que se adapte a tus necesidades.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria




Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR