• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Arenas movedizas: ¿Qué son? ¿dónde hay? ¿tipos? y, sobre todo ¿se tragan a las personas?

¿Qué son las arenas movedizas?

Las arenas movedizas (quick sands) son una mezcla de agua y terreno (arena, arcilla o fango) en una proporción que forma un hidrogel coloide. Tal proporción forma un fluido no newtoniano , es decir, que su viscosidad depende de la tensión cortante que no permite ni nadar ni liberarse con facilidad debido a esos cambios de densidad.

Al disminuir su viscosidad, las personas o animales pueden quedar atrapadas en las arenas movedizas siendo muy difícil salir de ellas puesto que cuanto más se mueven menor es la viscosidad en unas zonas y mayor en otras.

Aunque hay mucho mito alrededor de las arenas movedizas, puede considerarse un riesgo geológico pero obviamente no se van tragando a todo lo que encuentra a su paso como se ven en muchas películas ni tampoco se dan en los desiertos porque es necesario la presencia de abundante agua y ésta, como es lógico, no abunda en los desiertos.

Según un estudio publicado en la revista Nature en 2005 no es posible que una persona se hunda completamente en arenas movedizas y por tanto tragado o engullido completamente, a lo sumo llegaría hasta la cintura puesto que la densidad de las personas es menor que la de las arenas movedizas.

Familia atrapada en arenas movedizas. Fuente Youtube.com

No obstante, si hay que tener mucho cuidado de quedar atrapado en zonas de marisma donde las mareas crecen varios metros ya que existe el riesgo de ahogamiento.

¿Dónde hay arenas movedizas?

Las arenas movedizas pueden darse en sitios muy dispares pero con el denominador común de sitios donde el agua o el nivel freático está muy presente. Pueden formarse en orillas de ríos o lagos, en pantanos o en playas con grandes mareas como las famosas arenas movedizas de la Bahía de Morecambe en Inglaterra.

Hay varios tipos de arena movediza, las más comunes son las que hemos enumerado anteriormente que se dan en las proximidades de acumulaciones de agua. Aunque existen otros tipos de arena movediza.

Puede darse la llamada “arena movediza”, aunque no sería estrictamente una arena en las turberas donde desde la antigüedad se han dado numerosos casos de animales atrapados como mammuts o dientes de sable debido a la gran cantidad de materia orgánica sobresaturada en agua.

Otros tipos de arenas movedizas son las que se producen debido a la licuefacción de la arena como consecuencia de un terremoto debido a que pierde su resistencia al cortante.

Otro caso similar al anterior y también muy relacionado con la geotecnia, es la arena movediza que se produce como consecuencia del levantamiento hidráulico de fondo en excavaciones subterráneas entre pantallas con un nivel freático muy alto.

En España pueden darse en cualquier rincón de nuestro litoral como las marismas de Doñana, turberas del Padul, algunas playas de Asturias como la de San Lorenzo o Llanes, ….

Bueno y ahora lo que todos estabais esperando… 🙄 

¿Cómo salir de las arenas movedizas?

Cabe decir, que lo mejor es no entrar en este tipo de terrenos pero si por alguna extraña razón entramos en ellas, lo mejor y más efectivo es mantener la calma. Tranquilo somos menos densos que la arena saturada así que como mucho nos hundiremos hasta la cintura.

Si puedes, pide ayuda ya sea con el móvil o gritando. Seguro que hay alguien cerca que puede ayudarte aunque como tú, se pondrá hasta arriba de barro 😊.

Si estás solo y nadie puede tirar de ti con una cuerda o rama, intenta tumbarte en la arena liberando primero un pie y posteriormente el otro. De este modo te será más fácil moverte y te hundirás menos ya que te cuerpo ocupa más superficie que tus pies y tus manos.

Una vez tumbado y liberado los pies y las manos, intenta arrastrarte sobre la superficie, muévete como si estuvieras nadando hasta llegar a una zona más resistente o hasta que puedes agarrarte a alguna rama o vegetación que te permita salir de la zona.

 

Hoy os he traído un post un poco menos técnico y didáctico de lo que suelo escribir habitualmente. Si te ha gustado y quieres que escriba más entradas de este tipo, por favor, déjame un comentario con tus impresiones. Serán muy bien recibidas.

Imagen principal tomada de https://www.dailyrecord.co.uk

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Raffaele Orlandi dice

    agosto 4, 2018 al 8:38 am

    Excelente post..

    Responder
    • Juan tubio lopez dice

      mayo 26, 2020 al 8:55 pm

      Me ha gustado mucho tu explicación y tedoy las gracias pues ciempre es bueno que haya alguien dispuesto a enseñar sus conocimientos de interesada mente

      Responder
      • geotecnia dice

        mayo 28, 2020 al 11:34 am

        Me alegro que le guste. Muchas gracias a usted por seguirnos.

        Responder
  2. Norb dice

    noviembre 20, 2021 al 9:54 pm

    Hola, ¿entiendo que en una playa de arena, en la orilla donde està mezclada con el agua, si empezamos a dar saltitos o vibraciones se puede convertir en arena movediza? Seria como una licuefacción del suelo?

    Gracias.

    Responder
    • geotecnia dice

      diciembre 9, 2021 al 8:59 pm

      Sí, así es.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR