DESCRIPCIÓN ARENISCA
Una arenisca es una roca sedimentaria detrítica, formada netamente por sedimentos entre 2 a 0.063 milímetros de diámetro.
Estos detritos pueden ser fragmentos de minerales (cuarzo, plagioclasa, feldespatos), y en algunos casos de rocas (comúnmente rocas ígneas ácidas).
La arenisca se encuentra conformada por cuatro componentes principales, los cuales son clastos, matriz, cemento y poros.
Los clastos, generalmente son de cuarzo, ya que es el mineral más resistente a la meteorización y erosión. Su fuente puede ser de rocas ígneas, metamórficas, volcánicas, sedimentarias, etc.
La matriz es un material mucho más fino como limos y arcillas, el cual predominante no es común en areniscas limpias, y se encuentra relacionado como impurezas de la roca.
El cemento es un material importante, el cual, aporta el sostenimiento a la estructura de la roca. Este puede ser silíceo, carbonatado y ferruginoso.
PROPIEDADES ARENISCAS
ARENISCA | |
Color | Colores claros y oscuros |
Dureza | Dependiente de la composición de la roca, pero frecuentemente entre 6 y 7 |
Brillo | Opaco |
Densidad | Dependiente de la composición de la roca |
Composición mineral | Comúnmente cuarzo |
Textura | Clástica |
Estructura | Estratificación normal o estratificación cruzada |
Tamaño de clastos y matriz | Clastos: tamaños > a 2mm
Matriz: tamaños < a 2mm |
Madurez textural | Generalmente un buen sorteo, con un una alta redondez y esfericidad de los clastos. |
Empaquetamiento | Clasto o matriz soportados |
Tipo de fabrica | Sus clastos son de cuarzo proveniente de distintas fuentes, así como también se distinguen diferentes ambientes para la formación de esta como areniscas fluviales, de playa y de origen volcánico. |
Usos | Se utiliza principalmente para realizar elementos decorativos. Puede ser trabajada para como elementos para la construcción, revestimientos, cimientos de edificios, así como también, se puede utilizar como base para carreteras o como relleno. |
CARACTERÍSTICAS ARENISCA
Las areniscas están formadas por granos de cuarzo litificado de entre 0,06 mm y 2 mm de tamaño. También puede estar presente una pequeña proporción de otros granos minerales como feldespato, mica y fragmentos de roca. Los granos pueden estar muy juntos formando una roca compacta o distribuidos escasamente para formar una roca porosa.
Los granos se cementan juntos con sílice, carbonato, cemento ferruginoso o minerales arcillosos.
La resistencia y durabilidad de la roca varía considerablemente según el tamaño de los granos, el empaque del grano, la porosidad y la naturaleza del cemento.
Las areniscas están disponibles en una gama de colores que incluyen blanco, gris, marrón, naranja, rosa y rojo, que está determinado por su mineralogía y grado de meteorización.
USOS ARENISCA
Las areniscas en su mayoría representan un potencial económico como áridos para la construcción.
En la industria petrolífera, en especial, si contiene un alto porcentaje de porosidad y si esta es permeable, recobra una especial importancia ya que puede funcionar como reservorios de hidrocarburos, almacenando grandes cantidades. Hidrogeológicamente, esta también puede constituirse como enormes almacenes de agua subterránea a modo de acuíferos.
Deja un comentario