• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

ARENISCA: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

Índice

  • 1 DESCRIPCIÓN ARENISCA
  • 2 PROPIEDADES ARENISCAS
  • 3  CARACTERÍSTICAS ARENISCA
  • 4 USOS ARENISCA
    • 4.1 Relacionado

DESCRIPCIÓN ARENISCA

Una arenisca es una roca sedimentaria detrítica, formada netamente por sedimentos entre 2 a 0.063 milímetros de diámetro.

Estos detritos pueden ser fragmentos de minerales (cuarzo, plagioclasa, feldespatos), y en algunos casos de rocas (comúnmente rocas ígneas ácidas).

La arenisca se encuentra conformada por cuatro componentes principales, los cuales son clastos, matriz, cemento y poros.

arenisca

Los clastos, generalmente son de cuarzo, ya que es el mineral más resistente a la meteorización y erosión. Su fuente puede ser de rocas ígneas, metamórficas, volcánicas, sedimentarias, etc.

La matriz es un material mucho más fino como limos y arcillas, el cual predominante no es común en areniscas limpias, y se encuentra relacionado como impurezas de la roca.

El cemento es un material importante, el cual, aporta el sostenimiento a la estructura de la roca. Este puede ser silíceo, carbonatado y ferruginoso.

PROPIEDADES ARENISCAS

ARENISCA
Color Colores claros y oscuros
Dureza Dependiente de la composición de la roca, pero frecuentemente entre 6 y 7
Brillo Opaco
Densidad Dependiente de la composición de la roca
Composición mineral Comúnmente cuarzo
Textura Clástica
Estructura Estratificación normal o estratificación cruzada
Tamaño de clastos y matriz Clastos: tamaños > a 2mm

Matriz: tamaños < a 2mm

Madurez textural Generalmente un buen sorteo, con un una alta redondez y esfericidad de los clastos.
Empaquetamiento Clasto o matriz soportados
Tipo de fabrica Sus clastos son de cuarzo proveniente de distintas fuentes, así como también se distinguen diferentes ambientes para la formación de esta como areniscas fluviales, de playa y de origen volcánico.
Usos Se utiliza principalmente para realizar elementos decorativos. Puede ser trabajada para como elementos para la construcción, revestimientos, cimientos de edificios, así como también, se puede utilizar como base para carreteras o como relleno.

 CARACTERÍSTICAS ARENISCA

Las areniscas están formadas por granos de cuarzo litificado de entre 0,06 mm y 2 mm de tamaño. También puede estar presente una pequeña proporción de otros granos minerales como feldespato, mica y fragmentos de roca. Los granos pueden estar muy juntos formando una roca compacta o distribuidos escasamente para formar una roca porosa.

Los granos se cementan juntos con sílice, carbonato, cemento ferruginoso o minerales arcillosos.

La resistencia y durabilidad de la roca varía considerablemente según el tamaño de los granos, el empaque del grano, la porosidad y la naturaleza del cemento.

Las areniscas están disponibles en una gama de colores que incluyen blanco, gris, marrón, naranja, rosa y rojo, que está determinado por su mineralogía y grado de meteorización.

USOS ARENISCA

Las areniscas en su mayoría representan un potencial económico como áridos para la construcción.

En la industria petrolífera, en especial, si contiene un alto porcentaje de porosidad y si esta es permeable, recobra una especial importancia ya que puede funcionar como reservorios de hidrocarburos, almacenando grandes cantidades. Hidrogeológicamente, esta también puede constituirse como enormes almacenes de agua subterránea a modo de acuíferos.

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR