• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Cálculo carga hundimiento cimentación superficial mediante presiómetros.

Cálculo carga de hundimiento cimentación superficial a partir de presiómetros. Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras. Ministerio de Fomento. España.

Normalmente los presiómetros son usados para determinar la capacidad portante de los pilotes pero también pueden utilizarse para determinar la capacidad portante de una cimentación superficial o para verificar los resultados obtenidos mediante otros métodos como puede ser el método del SPT o mediante el cálculo analítico.

presiometro
Presiómetro Oyo

Concrétamente a partir de la presión límite y según la formulación expuesta en la Guía de Cimentaciones de Obras en Carretera es posible calcular la presión de hundimiento de una cimentación superficial tal y como se presenta a continuación:

Solo es necesario conocer las dimensiones de la cimentación y las cargas que soporta la misma además de la presión límite obtenida del presiómetro.

Rellenar solo las celdas celestes y el resultado se muestra en la celda naranja:

Donde:

Geometría cimentación

D = Profundidad de cimentación (m). D* = Profundidad cimentación equivalente (m).

B = Anchura cimentación (m). B* = Anchura cimentación equivalente (m).

L = Longitud cimentación (m). L* = Longitud cimentación equivalente (m).

s = Factor que representa la forma de la cimentación.

Cargas cimentación

V = Componente vertical de la carga (KN)

HB = Componente de la fuerza horizontal en la dirección B (KN)

HL = Componente de la fuerza horizontal en la dirección L (KN)

MB = Momento en la dirección B (KNm)

ML = Momento en la dirección L (KNm)

e = Excentricidad (m)

δ = Inclinación de la carga (º).

i = Factor inclinación de la carga

Parámetros del terreno

pl = Presión límite. Valor promedio bajo la cimentación, hasta 1,5·B (KN/m2).

P0 = Presión vertical efectiva inicial a la cota de cimentación (KN).

K0 = Coeficiente de empuje en reposo. Valor habitual 0,5.

γ= Densidad del terreno (KN/m3). Si el terreno está por debajo del nivel freático considerar la densidad sumergida.

η= Factor de reducción. Relación de la presión límite obtenida en ensayos presiométricos obtenidos por encima de la cimentación y resultados obtenidos por debajo de la cimentación.

K = Coeficiente de proporcionalidad. Depende de la geometría del cimiento y del tipo de terreno. Depende a su vez de dos coeficientes adimensionales k1 y k2. Estos valores deben tomarse de las siguientes tablas:

Tipo de terreno K1
Suelos cohesivos 0,8
Suelos granulares y rocas blandas 1,0

 

Tipo de terreno Consistencia Valor orientativo de pl (MPa) K2*
Cohesivo Blanda <0,27 0,20
Firme 1,2-2 0,28
Dura >2,5 0,40
Granular Floja <0,5 0,35
Media 1-2 0,50
Densa >2,5 0,80
Rocas blandas – – 0,27

* Valores intermedios pueden interpolarse linealmente.

FS = Factor de seguridad.

Pvh = Presión vertical de hundimiento (KN/m2).

Padm = Presión vertical admisible (KN/m2).

Recuerda que antes de realizar cualquier cálculo debes consultar la normativa y/o manual de referencia. No nos hacemos responsables de errores contenidos en las hojas ni de un mal uso de las mismas. Para más información pincha visita la página de inicio.

Si estás interesado en formación específica al respecto. Visita nuestro apartado de Cursos Geotecnia. Tenemos una gran variedad de cursos disponibles.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR