• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Cálculo del sostenimiento de túneles por métodos empíricos

Sostenimiento túneles por métodos empíricos

El cálculo del sostenimiento de un túnel o excavación subterránea puede realizarse por medio de varios procedimientos como son los métodos observacionales, empíricos, analíticos o numéricos.

Hoy, tras las publicaciones de las clasificaciones geomecánicas RMR y Q de Barton, las cuales puedes consultar en los anteriores enlaces, vamos a hablar de los sostenimientos de túneles utilizando estas clasificaciones geomecánicas. Es decir, usando métodos empíricos.

Estos métodos son muy útiles puesto que proporcionan una primera aproximación al tipo de sostenimiento necesario y sus requerimientos, así como estimar los costes del sostenimiento en las fases previas al proyecto constructivo. No obstante, no pueden considerarse un método de cálculo.

Para poder aplicar los métodos empíricos en el diseño de los sostenimientos es muy importante analizar la idoneidad de la clasificación geomecánica a utilizar en función de la geología, esfuerzos tensoderformacionales del macizo rocoso y el proceso constructivo del túnel.

Igualmente, los sostenimientos recomendados por las clasificaciones geomecánicas consideran valores medios para todo el tramo por lo que no tienen en cuenta condicionantes extremos como por ejemplo rocas especiales o puntos singulares.

Los métodos empíricos descritos a continuación son:

  • Sostenimientos según el Índice Q
  • Sostenimientos según el Índice RMR

Estimación de sostenimientos a partir del Índice Q de Barton

La estimación de los sostenimientos se realiza a partir de los siguientes parámetros:

  • Diámetro equivalente del túnel= anchura, diámetro o altura (m) / ESR
  • ESR (Excavation support ratio); Factor que depende del tipo de excavación según el siguiente cuadro:

Valores de ESR. Handbook Using the Q-system, 2015.

Por tanto, a partir de los parámetros anteriores y siguiendo el gráfico mostrado a continuación puede calcularse de forma empírica los sostenimientos de un túnel.

Recomendaciones de sostenimientos basados en el índice Q y ESR. Handbook Using the Q-system, 2015.

El gráfico permite determinar la separación y longitud de bulones, necesidad y espesor del hormigón proyectado o la necesidad de uso de arcos armados reforzados con hormigón.

Estimación de sostenimientos a partir del Índice RMR

De forma análoga al índice Q, el índice RMR permite determinar los avances, longitud y separación de bulones, uso y espesor de gunita así como la utilización de cerchas según el siguiente gráfico:

Sostenimientos a partir del Índice RMR. Bieniawski, 1989.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. juan lucio villanueva dice

    agosto 19, 2020 al 8:52 pm

    exlente informacion, gracias

    Responder
  2. CARLA HARO dice

    marzo 23, 2022 al 8:07 pm

    Excelente información, solo que deberían dejar el año de publicación y autor. Para poder citar correctamente esta pagina. Gracias.

    Responder
    • geotecnia dice

      abril 9, 2022 al 9:29 am

      Muchas gracias. Me alegro que le sea de utilidad. Puede citar la web y artículo con la dirección del enlace.

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR