• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Ensayo de penetración estándar SPT (Standard Penetration Test)

Ensayo SPT

Se trata de uno de los ensayos más utilizados en el ámbito de la geotecnia por su sencillez, rapidez y economía.

El ensayo SPT básicamente consiste en la hinca en el terreno de una puntaza metálica mediante golpes por lo que da idea de la resistencia del terreno ya que se contabilizan el número de golpes necesarios para clavar el ensayo pero debido a su amplio uso, este ensayo puede correlacionarse con numerosos parámetros geotécnicos como veremos en los siguientes apartados.

El nombre S P T proviene de las siglas en ingles Standard Penetration Test. Es decir, ensayo de penetración estándar.

Ensayo SPT

¿Qué es el ensayo SPT?

Puede definirse como un ensayo que contabiliza el número de golpes necesarios para introducir un tomamuestras tubular de acero hueco o con puntaza ciega, mediante una maza de 63,5 kg que cae repetidamente desde una altura de 76,2 cm. Son importantes estas medidas ya que sirven para diferenciarlos de otros ensayos de penetración.

El tomamuestras debe introducirse en el terreno 60 cm y se contabilizan los golpes cada 15 cm. Tanto el tomamuestras tubular como la puntaza ciega y el varillaje necesario están estandarizados. Los mismo puedes consultarlos en la norma SPT UNE-EN ISO 22476-3:2006 o ASTM D1586.

El ensayo de penetración permite obtener un valor N de resistencia a la penetración que consiste en sumar los números de golpes de los dos tramos intermedios de 15 cm desechándose tanto el primer como el último tramo por posibles alteraciones del suelo, derrumbes de las paredes del sondeo o sobrecompactaciones del propio ensayo.

En los casos en los que la resistencia del terreno sea muy elevada puede darse por finalizado el SPT ensayo cuando en un tramo se alcancen más de 50 golpes. En estos casos se denomina rechazo y se suele indicar con una R mayúscula. También puede darse el caso, de que el varillaje baje por su propio peso debido a la baja/nula consistencia del terreno por lo que se daría por concluido si el ensayo baja 60 cm. En este caso N=0 puesto que no ha sido necesario ningún golpe.

EL procedimiento del ensayo SPT consiste en una vez llegado a la cota de perforación deseada, limpiar el fondo de la perforación, retirar la batería de perforación y levantar la tubería de revestimiento en el caso de que estuviera y ejecutar el ensayo de penetración. Posteriormente debe realizarse otra maniobra de limpieza y por último ya puede continuarse con la perforación del sondeo.

Normalmente el ensayo se ejecuta cada 3 m de profundidad aunque en zonas complejas puede reducirse a 1,5 m. Igualmente puede ejecutarse en todo tipo de suelos, incluido roca meteorizada, en estos casos con puntaza ciega, aunque en los suelos granulares es donde aportan una mayor información.

El tomamuestras permite tomar una pequeña cantidad de muestra que aunque es alterada permite ensayar la granulometría y la plasticidad mediante los límites de Atterberg y/o el contenido en sulfatos entre otros.

Máquina sondeos geotécnicos

Corrección del ensayo de penetración estándar SPT

La prueba SPT puede afectarse por diferentes factores como son la longitud del varillaje, presencia del nivel freático o dispositivo de golpeo (manual o automático). Por ello el golpeo N debe corregirse en función de estos factores.

Los índices N que se obtienen directamente del ensayo de penetración estándar deben corregirse de forma que queden normalizados a una presión efectiva de referencia, común e igual a 100 KPa. Puede emplearse para ello, la siguiente corrección:

Ncorregido=f·N

Donde f es el factor de corrección que se puede obtener de la tabla siguiente:

Presión vertical efectiva al nivel del ensayo Factor de corrección, f
0 2,0
25 1,5
50 1,2
100 1,0
200 0,8
400 ó mayor 0,5

Factor de corrección del índice N del ensayo SPT por el efecto de la sobrecarga efectiva de tierras. Guía de Cimentaciones en Obras de Carretera, 2002.

A lo largo de los años los tomamuestras del SPT han variado su energía por lo que es necesario realizar una segunda corrección para determinar la energía total del golpeo que transmite según la siguiente expresión:

N60=Ncorregido·μ/60

Donde:

μ = Porcentaje de la energía total del golpeo que se transmite al tomamuestras (rendimiento). El valor de N que debe usarse es el correspondiente a una eficacia de hinca del orden del 60%, que es la más frecuente en los ensayos realizados según UNE EN ISO 22476-3 con sistema de golpeo automático para una frecuencia de golpeo de unos 30-40 golpes/minuto.

También si el ensayo se realiza por debajo del nivel freático suele utilizarse la corrección de Therzagui y Peck, 1948 válida para suelos poco permeables (arenas finas y limos) y con valor N superior a 15.

N´=15+((N-15)/2)

Donde N´ es el valor corregido y N el valor medido.

Correlaciones a partir del ensayo SPT

El golpeo N del SPT puede relacionarse con multitud de parámetros geotécnicos. A continuación, se muestran dos de las correlaciones SPT más habituales para determinar la consistencia en suelos cohesivos y la compacidad en suelos granulares. Cabe indicar que las correlaciones en suelos cohesivos con el ensayo SPT hay que considerarlas con sumo cuidado ya que no es el parámetro más representativo. Siempre que sea posible, debe obtenerse la resistencia a compresión simple de otros ensayos como es la resistencia uniaxial, vane shear test, CPTU, etc.

Suelos cohesivos

Consistencia N (SPT) Resistencia a compresión simple qu (KPa)
Muy blanda <2 <25
Blanda 2-4 25-50
Media 4-8 50-100
Firme 8-15 100-200
Muy firme 15-30 200-400
Dura

>30

>400
Suelos granulares
Compacidad N (SPT)
Muy suelta <4
Suelta 4-10
Media 10-30
Densa 30-50
Muy densa >50
Tipo de suelo Presión admisible (KPa)

Observaciones

Suelos granulares (% finos inferior al 35% en peso)

Gravas y mezclas de arena y grava, muy densas

>600

Para cimentaciones de ancho B mayor o igual a 1 m y nivel freático situado a una profundidad superior al ancho cimentación

Gravas y mezclas de grava y arena, medianamente densas a densas

200 a 600
Gravas y mezclas de arena y gravas, sueltas <200
Arena muy densa >300
Arena medianamente densa 100 a 300
Arena suelta <100

Suelos finos (% de finos superior al 35% en peso)

Arcillas duras

300 a 600

Los suelos finos normalmente consolidados y ligeramente sobreconsolidados y los suelos arcillosos expansivos requieren un estudio especial.

Arcillas muy firmes

150 a 300

Arcillas firmes

75 a 150

Arcillas y limos blandos

<75

Arcillas y limos muy blandos

Correlaciones y valores orientativos de referencia según el Código Técnico de la Edificación Español. CTE-SEC, 2007.

¿Quieres más correlaciones con el SPT de forma automatizada? Consulta nuestra web de aplicaciones geotécnicas en: Cálculos Geotécnicos GF

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. nubia teresa dice

    diciembre 2, 2019 al 4:54 pm

    gracias por su información. estudiante de ingeniería civil ultimo semestre. si tiene temas para una propuesta de un diseño de canales pluviales.y métodos hidrológicos ha implementar.para una comunidad urbana de una población especifica.

    Responder
    • Yosbane dice

      mayo 1, 2020 al 7:31 pm

      Buenas Tardes, Aun no se encuentra los archivos de los boletines mencionados en excel, solicitaría poder tenerlas y descargar a emplearlos, muchas gracias.

      Responder
      • geotecnia dice

        mayo 3, 2020 al 1:06 pm

        Buenas,
        Gracias por el interés. Para tener acceso a las hojas de cálculo debe usted suscribirse a la web en alguno de los formularios existentes.

        Saludos

        Responder
  2. fernando dice

    mayo 29, 2020 al 5:04 am

    usted cree que el ensayo SPT es estandar?
    ¿por que?

    Responder
    • geotecnia dice

      junio 3, 2020 al 7:30 pm

      Buenas Fernando,
      Interesante pregunta y muy difícil de responder. Ha llovido mucho desde el primer ensayo SPT por lo que, al igual que otros ensayos, han ido evolucionando a lo largo de los años, con las diferencias que ello conlleva. No obstante, en la actualidad, el SPT se rige por unas normas muy estrictas que buscan la estandarización por lo que te diría que en la actualidad, sí.

      Saludos

      Responder
  3. MOISES REQUE CRESPO dice

    junio 12, 2020 al 4:47 pm

    En un ensayo realizado de SPT tengo resultados a los 2 metros (10,17,18,20) N30= (17+18)=35 golpes y en mas profundidad a los 3.5 metros (20,30, R) el N30= (30+R=50)=80 Golpes es correcto?….

    la segunda pregunta es si tengo un ensayo de SPT= (R, ) lo que indica que en el primer tramo de 15 cm ha dado mayor o igual a 50 golpes el N30 a tilizar en el cálculo de la capacidad portante ya sea por correlaciones qadm, el valor de N30= 50 o N30=100 ?

    Saludos y gracias.

    Responder
    • geotecnia dice

      junio 17, 2020 al 5:46 pm

      Buenas Moises, el cálculo del SPT a 3,5 m no es correcto. Sería de rechazo ya que en la última tanda se obtiene más de 50 golpes. Respecto a la segunda cuestión, normalmente las formulaciones de la carga admisible están limitadas a un golpeo máximo de 50 pero habría que ver la relación concreta que está utilizando. Espero haberle aclarado.

      Saludos

      Responder
  4. marian dice

    julio 2, 2021 al 6:16 pm

    hay alguna manera o correlación que permita determinar q admisible cuando el ensayo maraca rechazo_???

    Responder
    • Pablo dice

      mayo 3, 2022 al 12:44 am

      Sumo una pregunta: existe correlación entre el SPT y q admisible para suelos cohesivos?

      Responder
      • geotecnia dice

        mayo 6, 2022 al 9:16 pm

        Buenas, Sí, existen aunque no es recomendable utilizar este tipo de correlaciones ya que pueden dar lugar a errores importantes. El ensayo SPT no es muy fiable en suelos cohesivos.

        Saludos

        Responder
  5. Leo Castro dice

    mayo 26, 2022 al 7:59 pm

    Buenas que acciones se tomaría si el ensayo se topa con una roca de alta resistencia que no sea una piedra madre y no se pueda penetrar.

    Responder
    • geotecnia dice

      mayo 27, 2022 al 8:59 pm

      Buenas, en esos casos para no romper la zapata del SPT, se suele usar la puntaza ciega la cual permite golpear terrenos resistentes como gravas, bolos o roca muy meteorizada. Eso sí, sin poder tomar muestras del terreno. En el caso de roca sana, no es necesario hacer el ensayo SPT ya que el golpeo será siempre superior a 50.
      Saludos

      Responder
  6. Gustavo dice

    junio 10, 2022 al 5:40 pm

    Buenas, una consulta, a mi me dan un Nspt = 25 a 1.5 m y luego lo pasan a 2.7 ton/ft^2, sabe cómo es esto posible?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR