• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Ensayo resistencia a tracción indirecta: ensayo brasileño

Índice

  • 1 Introducción ensayo tracción rocas
  • 2 Equipamiento y materiales necesarios ensayo tracción
  • 3 Muestreo y preparación de probetas ensayo brasileño
  • 4 Procedimiento ensayo tracción
  • 5 Resultados ensayo tracción indirecta
    • 5.1 Valor resistencia a la tracción indirecta
    • 5.2 Informe de los resultados ensayo
    • 5.3 Relacionado

Introducción ensayo tracción rocas

La resistencia a tracción de un material rocoso se puede obtener a partir del ensayo de tensión o tracción uniaxial. Sin embargo, el procedimiento es costoso y difícil de realizar.

En la mecánica de rocas los campos de esfuerzos presentes en el terreno son variados, existiendo combinaciones de esfuerzos de compresión y tensión. Por esta razón, es necesario que la resistencia tensional se obtenga en condiciones compresivas, siendo así más representativo de las características reales del terreno.

El ensayo de tracción indirecta o ensayo brasileño es uno de los más simples, permitiendo determinar la resistencia a la fisuración en condiciones de tensión de las rocas. Esto se obtiene mediante la compresión diametral de una probeta cilíndrica. También se lo denomina ensayo de resistencia a la fisuración en tensión.

Otros ensayos muy comunes en la caracterización de un macizo rocoso son los ensayos de resistencia a compresión simple, ensayo triaxial o índice Schimazek.

Equipamiento y materiales necesarios ensayo tracción

  • Dispositivo de carga: se utiliza para aplicar a carga sobre la probeta y realizar las mediciones de carga axial.
Ensayo brasileño
Esquema propio del dispositivo utilizado en el ensayo de resistencia a tracción indirecta mediante el método brasileño. En este se observa cómo se coloca la muestra en contacto directo con los bloques portantes de la máquina.
  • Superficies portantes: es necesario que el equipo tenga superficies portantes con características específicas:
    • Un índice de dureza superior a 58 HRC.
    • Uno es un bloque rígido plano, mientras que el otro se asienta esféricamente.
    • Las superficies portantes no deben desviarse de la planeidad más de 0,0127 mm.
    • La parte móvil es necesario que se encuentre unida a la rótula esférica.
    • La cara portante debe poder girar e inclinarse en cualquier sentido.
  • Bandas de apoyo: consiste en un amortiguador de cartón con un espesor de 1% del diámetro de la probeta. También puede ser de contrachapado de 6 mm de espesor. Se debe ubicar entre las superficies portantes y la probeta. La finalidad es la de disminuir la concentración de los esfuerzos.

Muestreo y preparación de probetas ensayo brasileño

Las muestras para el ensayo brasileño deben ser representativas de las rocas que se quieren evaluar. Para poder lograr esto es necesario que se realice un reconocimiento visual de los minerales, tamaño y forma de los granos y porosidad.

Las probetas de muestras deben tener características determinadas para que el procedimiento sea uniforme y se puedan comparar los resultados. Estos parámetros son:

  • Deben ser cilindros rectos con un diámetro (d) mayor o igual a 50 mm y la altura (L) de dos a tres veces el diámetro. Otra condición para el diámetro es que tendrá que ser 10 veces mayor que el tamaño de grano de la roca.
Probeta ensayo brasileño
Esquema propio donde se indican las dimensiones de la probeta de muestra.
  • El diámetro de la muestra debe tener una precisión cercana a 0,1 mm como promedio de tres mediciones. Este diámetro medio se usa para calcular la sección transversal.
  • Las bases deben ser planas y disponerse perpendiculares al eje y paralelas entre sí.
  • La cara lateral en la probeta debe estar libre de irregularidades, siendo recta y lisa.
  • No se puede añadir materiales de ajuste.
  • Las condiciones de humedad de la probeta deben ser iguales a las que presenta el terreno hasta que se realice el ensayo. Asimismo, pueden realizarse ensayos con distinto contenido de humedad, registrándolo debidamente.

Procedimiento ensayo tracción

La serie de pasos necesaria para llevar a cabo este ensayo se detalla a continuación:

1. Marcas: previo al inicio del ensayo se le deben trazar dos líneas diametrales en las caras exteriores de la probeta. Esto se realiza  como guía para centrar la probeta en la máquina. También permite asegurar la orientación y medir correctamente el diámetro y el espesor.

2. Colocación: la probeta debe acomodarse de modo tal que las dos marcas realizadas estén alineadas con el centro de empuje de la superficie portante.

3. Carga: se inicia la aplicación de la carga de compresión. Esta se administra de forma continua y en aumento. Para que se realice correctamente, se debe alcanzar una velocidad constante de carga o deformación tal que la rotura ocurra entre 1 y 10 minutos luego de iniciar la carga. Bajo estas condiciones, la velocidad va corresponder a un rango entre 35,1 y 210,6 kg/cm2/min dependiendo el tipo de material rocoso sobre el cual se este trabajando.

Resultados ensayo tracción indirecta

Valor resistencia a la tracción indirecta

A este parámetro también se lo denomina resistencia a la fisuración en tensión y responde a la fórmula:

σt = 2 P / π L d

donde:

σt: resistencia a la tracción indirecta (Pa)

P: carga máxima aplicada que indique la maquina (N)

L: longitud de la probeta (mm)

d: diámetro de la probeta (mm)

Informe de los resultados ensayo

Los datos que deben presentarse detalladamente en el informe técnico del ensayo son:

  • Procedencia de la probeta: dentro de este apartado se incluyen nombre del proyecto, número de sondeo, profundidad a la cual se tomó la muestra y ambiente en que esta fue conservada.
  • Fecha del muestreo y fecha de la realización del ensayo.
  • Descripción física de la probeta: es necesario caracterizar la muestra detallando tipo de roca, grandes inclusiones heterogéneas, orientación de los planos de fisuración aparentes, planos de estratificación y esquistosidad.
  • Dimensiones de la probeta: principalmente se detallan la longitud y el diámetro. Deben cumplir con los requerimientos del ensayo. A su vez se especifican la dirección de la carga, en caso de que exista anisotropía, y el tipo de contacto que hay entre las bases de carga y la probeta.
  • Contenido de humedad de la probeta en el momento del ensayo: debe expresarse si se encontraba tal como fue recibida, secada en el laboratorio al aire o en estufa, saturada. Es necesario que se especifique el grado de humedad definiéndolo como grado de saturación.
  • Velocidad con la que se aplica la carga sobre la probeta.
  • Velocidad en la que se genera la deformación.
  • Resistencia a la fisuración en tensión: se calcula a partir de la fórmula presentada anteriormente. También se debe indicar la desviación típica o el coeficiente de variación del conjunto.
  • Tipo y forma de rotura: para esto se realiza un esquema o croquis donde se indica la forma en que se generó la rotura y el ángulo de inclinación del plano de rotura.

Puedes leer más artículos relacionados a continuación:

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Micaela Tommasi

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Amaury Veiga dice

    octubre 4, 2023 a las 12:54 pm

    Óptimo articulo sobre ensaio brasilenõ! Deveria conter u nombre di nuestro ingenieiro, idealizador Du ensaio: Fernando Luiz Lobo Barbosa Carneiro! Vale!

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR