• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Escala tiempo geológico

Índice

  • 1 Escala de tiempo geológico
  • 2 Divisiones principales: Eón, Era, periodo y época
      • 2.0.1 Cenozoico:
        • 2.0.1.1 Períodos: Cuaternario (épocas: Holoceno y Pleistoceno) y Terciario (épocas: Plioceno, Mioceno, Oligoceno, Eoceno y Paleoceno).
      • 2.0.2 Mesozoico:
        • 2.0.2.1 Períodos: Cretácico, Jurásico y Triásico.
      • 2.0.3 Paleozoico:
        • 2.0.3.1 Períodos: Pérmico, Carbonífero, Pensilvaniense, Misisipiense, Devónico, Silúrico, Ordovícico y Cámbrico.
    • 2.1 Relacionado

Escala de tiempo geológico

El tiempo geológico se refiere al tiempo que ha transcurrido desde el momento en que se formó la tierra hasta el día de hoy. Es decir durante los 4500 millones de años que tiene la Tierra.

(Puedes descargar una fantástica escala de tiempo geológico a final del post)

La escala de tiempo geológico se divide principalmente en cuatro grandes periodos geológicos, los cuales son considerados como unidades de magnitud variable. Se denominan eones, eras, periodos y épocas.

Cada uno de estos intervalos de tiempo ocurre en un momento dado y para ello es necesario definir una unidad de tiempo geológico.

En geología la unidad básica de medida del tiempo geológico es el millón de años identificado con las siglas (Ma) el cual superar con creces todos los intervalos de tiempo que el hombre suele manejar. Es difícil de imaginar estos intervalos de tiempo.

Para que nos hagamos una idea, Eicher (1976) hizo una comparación muy ilustrativa de la historia de la Tierra (4.500 Ma) con la de un año actual en la que se incluyo las fechas más significativas dentro de dicho año, del siguiente modo:

  1. La edad de la Tierra se inicia el día 1 de enero.
  2. Las rocas más antiguas de las que se tiene constancia son de la mitad de marzo.
  3. La vida en el agua, o los primeros signos de la misma, aparecen en mayo.
  4. El inicio del Cámbrico empezaría a mediados de noviembre.
  5. Las plantas terrestres alcanzaron su máximo esplendor (Carbonífero) a finales de noviembre.
  6. Los dinosaurios aparecieron aproximadamente el 15 de diciembre y se extinguieron el 26 de diciembre.
  7. El último día de diciembre y por la tarde aparecieron los primeros homínidos.
  8. La última desglaciación del Cuaternario que cubría gran parte de Europa ocurrió 1 minuto y 15 segundos antes de final de año.
  9. El imperio romano inicio su expansión 10 segundos antes de medianoche.
  10. Cristóbal Colón llegó a América 3 segundos antes de finalizar el año.

Ahora parece todo un poco más claro ¿verdad? Bueno ahora vayamos con los principales periodos en los que se ha dividido el tiempo desde que se inicio la Tierra. 

Divisiones principales: Eón, Era, periodo y época

El tiempo geológico de la tierra tiene 4 divisiones principales: Eón, Era, periodo y época, en las que se subdividen los 4.500 millones de años que tiene la tierra de vida.

Dado que es un tema que daría para muchos artículos únicamente indicaremos unas principales pinceladas de cada una de las distintas subdivisiones de la Tierra tales como:

Eón: Los eones se refieren a las extensiones de tiempo más amplias de la Tierra. Se dividen en:

  1. Precámbrico: Se refiere al tiempo geológico que comprende el espacio entre el nacimiento del planeta y el desarrollo de formas complejas de vida. Se estima que de los 4.500 millones de años que tiene la tierra un 88 por ciento son propios de ese período.

El Precámbrico se divide en: Hádico o Azoico (hace 4.500 millones de años), Arcaico, Arqueano o Arqueozoico (entre 2.500 y 3.800 millones de años) y Proterozoico (entre 2.500 y 540 millones de años).

  1. Fanerozoico: Se trata del eón más corto. Comenzó hace 540 Ma hasta la actualidad y es del que se posee mayor información. Por ello las subdivisiones dentro del mismo son mayores que en el eón anterior. En este eón se registran una gran cantidad de fósiles e incluye algunas tendencias evolutivas de gran importancia.

El límite exacto entre el Eón Fanerozoico y el Precámbrico se estableció en el siglo XIX, justo en el punto donde empiezan a surgir metazoos fósiles en gran abundancia. No obstante, unos cientos de metazoos se ubicaron en el Proterozoico en la década de 1950.

Es por esa razón que hoy en día los paleontólogos y geólogos consideran que el punto exacto de esa transición se define justamente cuando aparecen los primeros arqueociatos y trilobites, aunque algunos consideran que fue con el surgimiento del Icnofósil Trichophycus pedum, mientras que otros lo ubican durante el desarrollo de los fósiles pequeños con concha.

Estos últimos se tratan de unos pequeños seres no articulados que poseen una coraza. Aún sigue habiendo controversia en el pasó de una era a la otra, pues existe una diferencia de algunos millones de años entre una postura y otra.

En cualquier caso, en el Fanerozoico se produce la rápida aparición y diversificación de una serie de organismos, la aparición de las plantas terrestres y la aparición de los peces y de los animales terrestres.

Este eón se divide en tres grandes eras: Cenozoico (hace 65 millones de años), Mesozoico (hace 250 millones de años) y Paleozoico (hace 540 millones de años) y once periodos geológicos:

Cada era geológica del Famerozozoico se clasifica en:

  • Cenozoico:

Períodos: Cuaternario (épocas: Holoceno y Pleistoceno) y Terciario (épocas: Plioceno, Mioceno, Oligoceno, Eoceno y Paleoceno).
  • Mesozoico:

Períodos: Cretácico, Jurásico y Triásico.
  • Paleozoico:

Períodos: Pérmico, Carbonífero, Pensilvaniense, Misisipiense, Devónico, Silúrico, Ordovícico y Cámbrico.

Cada uno de estas subdivisiones en los que se dividen las eras y periodos del Fanerozoico se destaca por un cambio a escala geológica o biológica que generó una transformación en las formas de vida en la tierra.

Por tanto, la escala geocronológica está compuesta por un conjunto de datos definidos por la unidad de tiempo geológico, la cual hace referencia a las divisiones del tiempo que se utilizan en la geología histórica de la Tierra. Estas unidades se basan en cambios o interferencias que han ido ocurriendo a lo largo del tiempo y transformado de una forma u otra nuestro planeta.

Es decir, por medio de esas unidades ha sido posible hacer la respectiva clasificación de las edades geológicas por las que ha pasado nuestro planeta. Ha sido un proceso largo que ha requerido una increíble investigación y análisis de numerosas litologías del planeta de diferentes edades y facies características.

En resumen, aunque la información acerca de los períodos geológicos de nuestro planeta es algo compleja de comprender, el uso de una tabla cronoestratigráfica es una excelente herramienta que contiene el resumen de todas las eras, períodos y épocas en los que se divide la historia geológica de la Tierra.

Dicha escala cronoestratigráfica nos permite identificar con mayor precisión las características que poseen las rocas y los fósiles encontrados que son propios de cada período, pues es precisamente de dichos elementos de donde se extrae toda la información que proporciona a los científicos una idea de los cambios y transformaciones por los que ha pasado el planeta.

Un poco complejo ¿no? Os dejo un enlace donde podréis descargar una completísima tabla de tiempo geológico totalmente en español la cual os servirá de ayuda como guía en muchos de vuestros estudios ya sean geológicos, geotécnicos o paleontológicos.

https://cgeologos.es/noticia/tabla-de-tiempo-geologico2018

En ella se representa la escala temporal geológica de la Tierra en base a subdivisiones cronoestratigráficas, de actividad orogénica, biocronología paleomagnetismo, paleoclimatología, paleogeografía, etc.

¿Te parece útil el artículo? Déjanos un comentario con tus impresiones. Estamos incluyendo muchos más artículos tan didácticos como éste o como ¿Qué es un acuifero? y si quieres profundizar en estos temas: visita nuestros cursos geológicos en este enlace.

 

 

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Irma Guzmán dice

    noviembre 1, 2021 a las 4:27 am

    Me pareció muy interesante y completo, muchas gracias

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR