• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

ESQUISTO: Identificación, descripción, propiedades, formación y usos

Índice de contenidos

IDENTIFICACIÓN ESQUISTO

El esquisto es un tipo de roca metamórfica foliada muy común. Está constituido por granos minerales visibles en forma de láminas.

Por lo general, se forma en el lado continental de un límite de placa convergente donde las rocas sedimentarias, como las lutitas, han sido sometidas a fuerzas de compresión y temperatura. En estas condiciones se transforman los minerales arcillosos de las rocas sedimentarias en minerales metamórficos laminados como moscovita, biotita y clorita.

esquisto

Para convertirse en esquisto, una lutita primeramente pasará a pizarra para seguir transformándose en filita y posteriormente si las condiciones siguen aumentando se convertirá en un esquisto. Si el esquisto es sometido aún más al proceso de metamorfismo, podría convertirse en una roca granular conocida como gneis.

Una roca esquistosa no necesita una composición mineral específica para ser llamada «esquisto». Solo necesita contener suficientes minerales metamórficos laminados alineados para exhibir una foliación con granos visibles.

Esta textura permite que la roca se rompa en placas delgadas a lo largo de la dirección de alineación de los granos minerales laminados. Este tipo de debilidad de la roca se conoce como esquistosidad.

En algunos casos, los minerales laminados pueden ser grafito, talco o hornblenda de fuentes carbonáceas, basálticas u otras.

Como se explicó anteriormente, los minerales de mica como la clorita, la moscovita y la biotita son los minerales más característicos del esquisto.

Estos se formaron a través del metamorfismo de los minerales arcillosos presentes en el protolito. Otros minerales comunes en el esquisto incluyen cuarzo y feldespato que se heredan del protolito. Las micas, los feldespatos y el cuarzo suelen representar la mayoría de los minerales presentes en una roca de esquisto.

Los esquistos a menudo se nombran de acuerdo con los minerales visibles a simple vista de origen metamórfico que son obvios y abundantes cuando se examina la roca.

Por ejemplo, el esquisto de moscovita cuando predomina la moscovita o esquisto de clorita cuando abunda la clorita. Del mismo modo, también son comunes el esquisto de biotita, esquisto de cianita, esquisto con granates, esquisto con estaurolita, de hornblenda, de grafito, etc.

A veces se nombran con dos minerales, el primero hace alusión al mineral menos abundante y el segundo nombre al mineral más abundante. Por ejemplo, esquisto de grafito granate.

PROPIEDADES ESQUISTO

ROCA METAMÓRFICA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA ESQUISTO

Nombre de la roca Esquisto
Color Verde a gris
Textura Esquistosa
Estructura Foliada
Minerales Sericita, clorita, biotita, grafito, granate, hornblenda, cianita
Grado de deformación S1
Tipo de metamorfismo Regional de medio grado
Protolito Pelítico

FORMACIÓN ESQUISTO

El esquisto es una roca que ha sido expuesta a un nivel moderado de temperatura y un nivel moderado de presión. Su formación a partir de sus protolitos de los cuales comúnmente provienen son, las rocas sedimentarias como lutitas.

En el entorno de los límites de las placas convergentes, el calor y la actividad química transforman los minerales arcillosos de las lutitas en minerales de micas (minerales laminares), como la moscovita, la biotita y la clorita.

La presión dirigida empuja a los minerales arcillosos en transformación de sus orientaciones aleatorias, a una alineación paralela común, donde los ejes largos de los minerales laminados se orientan perpendicularmente a la dirección de la fuerza de compresión. 

USOS ESQUISTO

El uso del esquisto es especialmente atractivo en la industria debido a su baja resistencia. No obstante, puede contener piedras semipreciosas como granates, zafiro, escapolita, rubí, cianita, tanzanita, andalucita, esmeralda, esfena, crisoberilo, …

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Cuaran Alexander dice

    noviembre 22, 2022 al 4:21 am

    Sería bueno que ubiquen la fecha de publicación, autor y la bibliografía para poder citar.

    Responder
    • geotecnia dice

      noviembre 25, 2022 al 7:59 pm

      Buenas, puede indicarlo con el nombre de la web: geotecniafacil.com

      Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria




Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR