Índice
Introducción aprovechamiento materiales para préstamos
Todas las obras de infraestructura al momento de su proyección deben considerar el método constructivo más adecuado desde el punto de vista ingenieril, ambiental y económico, sobre todo en el último aspecto, la disponibilidad de aprovechamiento de materiales naturales en fuentes próximas al sitio del proyecto, o que requieren un mínimo procesamiento y selección para su uso.

Cobran especial relevancia las presas, obras portuarias con rellenos ganado al mar y obras lineales con grandes tramos en terraplén donde la necesidad de materiales es pueden condicionar el proyecto.
La clase y situación de los depósitos de materiales en una zona, pueden obligar a que se hagan cambios en la localización de todo tipo de proyectos, o bien hacer necesarias modificaciones en los tipos de estructura para evitar los impactos económicos de transportes muy distantes y procesamientos más complejos.
Para esto, desde las etapas más tempranas del proyecto, se deben localizar potenciales bancos de materiales de préstamo, que son áreas en superficie constituidas por roca o depósitos de suelos, con características deseables para su utilización en trabajos de construcción, de las cuales convendrá definir las posibilidades de acceso, la cuantía aproximada de materiales y los equipos requeridos para su extracción, procesamiento y transporte, y por supuesto, los posibles usos de los mismos.
En función del tipo de materiales que se requiera convendrá definir la ubicación de llanuras de inundación fluvial (a los márgenes de los ríos), abanicos aluviales (al pie de dos vertientes en donde desembocan torrentes), terrazas, macizos rocosos (en donde afloren rocas con las características deseadas), coluviones, etc.
Selección zonas préstamo de materiales
- El proceso inicia con la revisión a una gran escala de la zona por medio de mapas geológicos y técnicas de sensores remotos (como la fotointerpretación). Esta inspección remota permitirá reconocer áreas con características morfológicas y litológicas que, sean priorizadas para inspección en campo, con lo cual se puedan calificar como potenciales como bancos de materiales de préstamo o aprovechamiento.
- Definidos los potenciales lugares de aprovechamiento de forma remota, deben realizarse inspecciones en terreno, tras lo cual se efectuarán estudios de campo y muestreos para pruebas de laboratorio (ensayos geotécnicos), que corroboren tanto el volumen aprovechable como la idoneidad reológica de los materiales.
- Se definirá la cantidad y ubicación de sondeos, calicatas, trincheras y estudios geofísicos a realizar con los cuales se pueda reconocer la estratigrafía de los depósitos y las potencias de los materiales requeridos, así como los medios de extracción.
- Seguidamente, se tomarán muestras a las cuales se les realizarán ensayos de laboratorio para su correcta identificación y ensayos mecánicos (incluidos ensayos químicos) para su caracterización mecánica y geotécnica.
- Definidos los sitios de extracción es necesario estimar los volúmenes que se explotarán, para lo cual se realizarán levantamientos topográficos y mapeos geológico-geotécnicos.
Usos materiales de préstamo
Los materiales extraídos de estos bancos se emplean para la formación de cuerpos o núcleos de terraplenes: ampliaciones de coronas, bermas, tendido de taludes o explanación de terraplenes; capas subyacantes o subrasantes en vías; reforzamiento de terraplenes; rellenos de excavaciones para estructuras; protección de obras; restauración ecológica; fabricación de mezclas asfálticas y hormigones hidráulicos, núcleos de presas, cuerpos de espaldones, filtros y drenes, entre múltiples aplicaciones que puedan tener, según el tipo de obras que requiera el proyecto.
Resumen selección bancos de préstamos materiales
De manera general, la información necesaria para todo el proceso de identificación y aprovechamiento de bancos de material de préstamo requerirá definir y cumplimentar estos aspectos:
– Existencia de potenciales de bancos de materiales.
– Volúmenes requeridos de los distintos materiales.
– Características y calidades de los materiales para los diferentes usos requeridos.
– Proximidad de los bancos de préstamo a los sitios de empleo.
– Facilidad de extracción y necesidad de procesamientos y selección.
– Condiciones socio-ambientales para su explotación y documentación legal para su aprovechamiento.
Es por esto que, dentro de los estudios de impacto ambiental en las etapas iniciales de diseño, y las medidas de protección ambiental y mitigación durante su ejecución, el aprovechamiento de bancos de materiales de préstamo debe considerarse como una actividad relevante en el proyecto en cuestión.
MSc. Ing. Miguel Angel Morales Collazos (mmorales@sobreriesgos.com)
Especialista en Diseño de Carreteras y Manejo Tecnológico de Riesgo de Desastres
Gerente Técnico de la Consultora en Geociencias Aplicadas “Sobreriesgos”
Colaborador invitado de Geotecniafacil.com
Deja un comentario