• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Definición y características aguas subterráneas

Alguna vez te has peguntado ¿qué son las aguas subterráneas? Bueno, entonces debes saber que el 70% de la superficie terrestre está compuesta por agua. Incluso en lugares donde no hay acceso al mar bajo la tierra existe cierta reserva del vital líquido. Tanto el suelo como el subsuelo la contienen.

Por tanto, aquí te presentaremos la definición y características de las aguas subterráneas para que tengas claro qué son, así como su importancia para las personas y el planeta.

Definición aguas subterráneas

Las aguas subterráneas fueron definidas por la Directiva Marco del Agua, norma del Parlamento Europeo y del Consejo, como aquellas que están debajo de la superficie terrestre, justo en la zona de saturación y tienen contacto directo con el subsuelo y el suelo.

Por tanto, el significado de aguas subterráneas es muy sencillo: son las aguas que se encuentran debajo de la tierra y están presentes tanto en el suelo como el subsuelo. De ellas nace la definición de acuífero.

Por otra parte, dicha entidad considera que una masa de agua subterránea es aquella que también está debajo de la tierra en un volumen diferente a uno o varios acuíferos; estos últimos se tratan de una reserva de agua subterránea, la cual se encuentra en diferentes zonas de la corteza terrestre.

Una de las razones por las que los acuíferos poseen gran relevancia es el hecho de que representan una importante reserva de agua generalmente dulce durante los períodos de sequía. Un ejemplo de ello son los manantiales destinados para el consumo doméstico y el uso para riegos agrícolas, ganaderos e industriales.

Todos los acuíferos forman parte de las reservas y mantenimiento de las zonas húmedas y ecosistemas ribereños. Son una parte fundamental para garantizar la existencia de diversas especies animales propias de cada región donde se encuentran. Por consiguiente, el significado de las aguas subterráneas va más allá de un simple concepto.

Todos los países han coincidido en el proceso de la definición de aguas subterráneas, así como en la relevancia que tienen éstas para garantizar el equilibrio ecológico natural del planeta tierra.  

¿Cómo se forman las aguas subterráneas?

El proceso de formación de las aguas subterráneas se produce como agua meteórica que cae a la superficie tanto en forma de nieve como de lluvia, la cual se filtra en el terreno. Inicialmente algunas gotas que caen en el suelo se fijan en la superficie mientras que otras penetran la tierra.

Estas aguas no pasan por la evaporación ni se pierde en la transpiración de las plantas o la escorrentía. A poca profundidad y con una cantidad de agua determinada los huecos se llenan y generan un área de saturación, las cuales reciben el nombre de aguas subterráneas. El nivel superior es el del acuífero y se le conoce como nivel freático.

Según la estructura y porosidad de las rocas es la forma como circula el agua y el tipo de acuífero. Por lo general el agua subterránea se almacena en los sedimentos y rocas porosas, tal como ocurre con los suelos arenosos, gravosos, areniscas, conglomerados. etc.

El agua subterránea circula y se almacena en las fisuras y fracturas de las rocas impermeables.

Se estima que solo 3% del agua de la tierra es dulce y un 95% de ella pertenece a aguas superficiales y el 1,5% corresponde a aguas subterráneas, las cuales funcionan como una fuente de agua limpia para el consumo de un 53% de la población mundial.

Diferencias entre aguas subterráneas y aguas superficiales

Las aguas naturales que posee nuestro planeta se clasifican en dos tipos: subterráneas y superficiales. No obstante, es importante conocer cuáles son las diferencias entre aguas subterráneas y aguas superficiales. A continuación te lo explicaremos:

Las aguas superficiales se refieren a aquellas aguas de origen continental que se encuentran sobre la superficie terrestre, mientras que las subterráneas están bajo la tierra.

La Directiva Marco del Agua de España define la masa de agua superficial como una parte que se diferencia de forma significativa con el agua superficial. Se trata de los embalses, corrientes, ríos, lagos o algunos tramos de aguas costeras.

Según el origen, las aguas superficiales pueden clasificarse en artificiales, naturales o modificadas. Estas últimas se refieren a las que han sufrido algunas alteraciones físicas generadas por el hombre. Son las aguas que han sido desviadas o embalsadas. Por otra parte, las aguas artificiales son aquellas expresamente creadas por los humanos.

Por su parte, las aguas subterráneas no sufren modificaciones algunas y tampoco pueden crearse de manera artificial por parte del hombre.

Contaminación aguas subterráneas

La contaminación de las aguas subterráneas se produce como consecuencia de la presencia de algunos agentes contaminantes que han sido liberados en el suelo o el subsuelo, los cuales migran posteriormente hasta el acuífero.

Otra de las razones por las que se contaminan las aguas subterráneas es la presencia de algunas sustancias naturales pero contaminantes como el fluoruro o el arsénico.

Esta es la razón por la cual la contaminación de estas aguas se clasifica en difusas y puntuales. No obstante, algunas de las prácticas que generan la contaminación de las aguas subterráneas son:

  • La creación de pozos sépticos.
  • Acumulación de purines generados desde las granjas.
  • Residuos y fugas provenientes de los vertederos urbanos e industriales.
  • Residuos por tratamiento de minas.
  • Explotación de los acuíferos costeros que producen el ingreso de las aguas saladas a los acuíferos (intrusión salina).
  • Desechos radiactivos.
  • Fugas en los depósitos de las gasolineras.
  • Uso excesivo de sustancias pesticidas o fertilizantes en la agricultura.

Todas estas acciones suelen provocar una contaminación temporal o permanente de las aguas, la cual puede traer consecuencias graves para la salud de las personas que usan las aguas de dichos acuíferos.

Esta es una de las razones por las que es tan importante contar con un sistema de información de aguas subterráneas, los cuales suelen contar con mapas de aguas subterráneas en los que es posible identificar y hacer un seguimiento del comportamiento de los acuíferos, así como asignar las responsabilidades correspondientes a cada país en lo que respecta al uso que se proporciona a éstos.

Si quieres formarte en estos temas, visita nuestros cursos geotécnicos. Cursos muy recomendables.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR