• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

CUARCITA: Identificación, propiedades, formación y usos

Índice

  • 1 IDENTIFICACIÓN CUARCITAS
  • 2 PROPIEDADES CUARCITA
  • 3 FORMACIÓN DE LAS CUARCITAS
  • 4 USOS CUARCITAS
    • 4.1 Relacionado

IDENTIFICACIÓN CUARCITAS

La cuarcita es una roca metamórfica que se forma producto de la recristalización del cuarzo, de un protolito de arenisca, la cual está compuesta principalmente de clastos de cuarzo, y esta se ve alterada por el calor, la presión y la actividad química del metamorfismo. El metamorfismo recristaliza los granos de arena y cemento de sílice que los une. Constituye, de este modo, una red de granos de cuarzo unidos entre si.

La cuarcita comúnmente suele ser de color blanco a gris. Algunas unidades de esta roca pueden ser de color rosa, rojo o violeta debido a la presencia de hierro, incluso otras impurezas suelen hacer que la cuarcita sea de tonalidades amarillentas, naranja, marrón, verde o azul.

cuarcita

El contenido de cuarzo de la cuarcita le da una dureza de aproximadamente siete en la escala de dureza de Mohs. También es característica su fractura concoidea, lo que le permitió, en la antigüedad utilizarse como herramienta de corte, como hachas y raspadores.

Los geólogos han empleado el nombre «cuarcita» de diferentes formas, cada una con un sentido ligeramente diverso. Actualmente, la mayoría de los geólogos confluyen en que se suele usar la palabra «cuarcita» cuando se refieren a rocas metamórficas que están compuestas casi en su totalidad por cuarzo recristalizado

PROPIEDADES CUARCITA

ROCA METAMORFICA-DESCRIPCION PETROGRÁFICA
Nombre de la roca Cuarcita
Color Gris con tonalidades blancas
Textura Granoblástica
Estructura No foliada
Minerales Cuarzo
Grado de deformación Ninguno
Tipo de metamorfismo Regional de bajo a medio grado
Facies PREHNITA-PUMPELLYTA
Protolito Cuarzo feldespático (arenisca)
Notas Tamaño de los blastos de 3 a 6 mm

FORMACIÓN DE LAS CUARCITAS

La cuarcita durante forma en aquellas áreas donde la arenisca es sometida metamorfismo por intensa presión ya sea por contacto entre placas o por profundidad litostática, que la transforma a cuarcita.

USOS CUARCITAS

La cuarcita tiene una variedad de usos como pueden ser elementos básicos de construcción o decorativos. Puede ser utilizada como roca triturada, ya que es extremadamente abrasiva y duradera, y es adecuada para su uso en las aplicaciones más exigentes.

La cuarcita se valora también como materia prima por su alto contenido en sílice. Algunos depósitos de cuarcita llegan a tener un contenido de sílice superior al 98%, y de estos se extraen y se utilizan para fabricar vidrio, metal de silicio, carburo de silicio y otros materiales.

Es uno de los materiales más antiguos empleados por los seres humanos de los que se tiene constancia y que han perdurado hasta nuestros días. Los seres humanos han utilizado la cuarcita para fabricar herramientas de piedra, durante más de un millón de años, como es principalmente herramientas de impacto, y gracias a su fractura concoidea, permitió formar bordes afilados, que facilitaron la adquisición de herramientas de corte.

Post escrito por Gerson Isaac Soria Porras. Ingeniero Geólogo

Colaborador invitado de Geotecniafacil.com

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR