• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Tipos cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratis
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Ensayo Lambe: Ensayo rápido y cualitativo para valorar la expansividad de un terreno

Índice

  • 1 Objeto del ensayo Lambe
  • 2 Realización ensayo Lambe
  • 3 Obtención y expresión resultados Lambe
  • 4 Ventajas y limitaciones ensayo Lambe
    • 4.1 Relacionado

Objeto del ensayo Lambe

Este ensayo definido por la Norma UNE-103600 permite la identificación rápida de suelos expansivos, es decir, que experimenten cambios de volumen, como consecuencias de la variación del contenido de humedad.

Expansividad Lambe

El ensayo Lambe permite valorar la expansividad que experimenta una probeta de suelo compactado, en unas condiciones de humedad establecidas.

A tales efectos, el cambio de volumen potencial de un suelo queda comprendido en uno de los cuatros grupos siguientes:

  • No critico
  • Marginal
  • Crítico
  • Muy crítico

La pertenencia a uno u otro grupo, se deduce mediante el Índice de Hinchamiento, que se define como la presión necesaria para reducir el hinchamiento de una muestra a un valor muy pequeño en unas condiciones determinadas.

Esa magnitud y condiciones iniciales del suelo ensayado, permiten determinar el cambio de volumen potencial Lambe en el siguiente gráfico:

Gráfico Lambe
Gráfico Ensayo Lambe

Realización ensayo Lambe

Para la ejecución del ensayo se utiliza el aparato Lambe (diseñado en 1960) consistente en un anillo dinamométrico equipado con medidor de deformaciones milesimal que mide el desplazamiento vertical (hinchamiento o presión de hinchamiento) de una muestra de suelo confinada en un anillo metálico y sometida a inundación o saturación.

Esquema aparato Lambe
Aparato Lambe

Se utiliza una muestra de suelo que se seca al aire, estufa o por medio de secadores de aire frío o caliente, a menos de 60 ºC, después se tamiza por el tamiz granulométrico 2,00mm UNE. El ensayo se realiza con la fracción que pasa por dicho tamiz, preparada con unos de los contenidos de humedad que se indican a continuación:

  • El correspondiente al límite plástico. Estado plástico.
  • El que resulte de mantener la fracción de la muestra de suelo durante 48 h en un ambiente de humedad relativa del 100%. Estado húmedo.
  • El que resulte de mantener la fracción de la muestra durante 48h en un ambiente de humedad relativa del 50%. Estado seco.

La muestra debe ser compactada en una célula anular (de 70 mm de diámetro y 16 mm de altura), el número de capas y de golpes para compactar el suelo depende de las condiciones de humedad en que se haya preparado.

La siguiente tabla indica los valores que corresponden a cada caso:

Humedad Nº de capas Nº de golpes por capa
Límite plástico 1 5
Húmedo (100% humedad relativa) 3 4
Seco (50% humedad relativa) 3 7

Se coloca la placa porosa inferior sobre la base del equipo y sobre este el anillo portaprobeta. A continuación, se sitúa el anillo guía encima del anillo portaprobeta (encajando perfectamente ambos, se coloca sobre la probeta la placa porosa y el pistón de carga.

Se anota el tiempo y se añade agua, llenando la célula hasta que el nivel de aquélla sobrepase ligeramente la cara superior del anillo guía. Se toman lecturas del anillo dinamométrico a medida que el suelo hincha.

Se aplica una carga de 40 N que se mide en un anillo dinamométrico del que dispone el conjunto.

A continuación, se llena de agua la célula que contiene la muestra.

Transcurridas 2 h, se toma el valor de la lectura del anillo dinamométrico y se calcula el valor de la fuerza correspondiente en N.

Obtención y expresión resultados Lambe

Se obtienen y se expresan los resultados del índice de hinchamiento y del cambio de volumen potencial de la siguiente manera:

Índice de hinchamiento: el cociente entre el valor de la fuerza (calculado tras la toma del valor de lectura del anillo) y la sección de la probeta, expresada en mm2. El índice de hinchamiento se expresa en MPa.

Obtención del cambio del volumen de potencial: una vez determinado el índice de hinchamiento, se entra en la curva correspondiente de la figura anterior, de acuerdos con las< condiciones iniciales de humedad del suelo ensayado, y se en el eje de abscisa el valor del cambio del volumen de potencial. Expresándose como:

Cambio potencial del volumen Grado de expansión
>6 Muy crítico
4 – 6 Crítico
2 – 4 Marginal
<2 No Crítico
Tabla Clasificación Ensayo Lambe

Ventajas y limitaciones ensayo Lambe

La principal ventaja de este ensayo es la rapidez para obtener los resultados y que no es necesario tomar muestras inalteradas para su ejecución. En cambio, hay que tener especial cuidado con la interpretación de los resultados del Lambe y valorarlos con las reservas que supone ya que se trata de un ensayo cualitativo que ha sido realizado sobre muestra remoldeada y en condiciones de humedad y consistencia diferentes a las naturales.

¿Qué te parece este ensayo? ¿Te parece fiable?. Déjanos tus impresiones abajo en los comentarios.

Puedes ver más ensayos de laboratorio a continuación:

Relacionado

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Acerca de Juan P.

Geólogo-Geotécnico. Master en Ingeniería Geológica
CEO Geotecnia Fácil

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvio Rojas dice

    noviembre 6, 2023 a las 12:29 pm

    La carga la aplica el suelo expansivo al anillo de carga, tal como ocurre «in situ». Ingenioso el ensayo.

    Responder
    • geotecnia dice

      noviembre 8, 2023 a las 9:08 pm

      Buenas Silvio,

      Sí es muy práctico el ensayo Lambe y, sobre todo, muy rápido.

      Saludos

      Responder
  2. nestor dice

    noviembre 6, 2023 a las 12:30 pm

    ensayo muy importante paraevaluar el potencial de la arcillas

    Responder
    • geotecnia dice

      noviembre 8, 2023 a las 9:11 pm

      Sí, es uno de los más conocidos aunque no el único. También son muy utilizados el ensayo de presión de hinchamiento o hinchamiento libre en edómetro o el de inundación bajo carga, también en edómetro.

      Saludos

      Responder
  3. sandra orlandi dice

    noviembre 6, 2023 a las 1:23 pm

    Utilizo mucho el ensayo Lambe. Es considerado un ensayo directo para determinar la presión de hinchamiento y el potencial de expansión. Fácilmente realizable. Si se realizan lecturas hasta que la expansión se detiene es posible identificar diferentes fases en el comportamiento del suelo compactado: expansión inicial o explosiva, expansión primaria, expansión secundaria. Realizando el mismo ensayo para diferentes humedades es posible obtener curvas de presión de hinchamiento vs humedad, y para diferentes densidades secas es posible obtener curvas de presión de hinchamiento vs densidad seca.
    Es un ensayo cuyos resultados son muy sensibles a los parámetros iniciales de moldeo.

    Responder
    • geotecnia dice

      noviembre 8, 2023 a las 9:12 pm

      Muy interesante su forma de proceder para sacarle el máximo rendimiento a este ensayo.

      Saludos

      Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno: Columnas de grava, precargas y mechas drenantes entro otros
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Tipos cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Colaboraciones
  • Políticas y términos de uso
  • Cursos Geología
  • Cursos Minería
  • Cursos Software Geotécnico
  • Cursos Ingeniería Terreno
  • Cursos Ingeniería Civil

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2025

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR