• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Parámetros de estado de arcillas (Caracterización)

Índice de contenidos

  • 1 Parámetros de estado arcillas y suelos cohesivos en general.
    • 1.1 densidad seca
    • 1.2 densidad aparente o húmeda
    • 1.3 grado de saturación
    • 1.4 índice de huecos
    • 1.5 índice de consistencia
    • 1.6 índice de desecación
    • 1.7 índice líquido
    • 1.8 actividad de la arcilla
    • 1.9 espesor de la capa activa.

Parámetros de estado arcillas y suelos cohesivos en general.

Para una buena caracterización geotécnica de los suelos cohesivos es imprescindible determinar algunos parámetros como es la densidad seca de la arcilla, grado de saturación o índice de huecos ya que a partir ellos y de otros como son los límites de atterberg nos permitirán conocer si un suelo presentará un comportamiento plástico, expansivo, firme, etc.

Arcillas expansivas

Por ello, a continuación se muestran diversas formulaciones para la caracterización de arcillas plásticas y/o expansivas o de suelos cohesivos en general. En concreto se determina lo siguiente:

  • densidad seca

  • densidad aparente o húmeda

  • grado de saturación

  • índice de huecos

  • índice de consistencia

  • índice de desecación

  • índice líquido

  • actividad de la arcilla

  • espesor de la capa activa.

Rellenar las celdas celestes y el resultado se muestra en amarillo.

Donde:

γs: Densidad seca (suelo cohesivo)

γap: Densidad aparente (suelo cohesivo)

peso esp: Peso específico de las partículas sólidas

w: Humedad natural de la muestra

e: Indice de poros o huecos

LL: Límite líquido

LP: Límite plástico

IP: Índice de plasticidad

ID: Índice de desecación

IL: Índice líquido

IC: Índice de consistencia

G. de sat.: Grado de saturación

Hc: Espesor de la capa activa según Crespo.

Nº200: Porcentaje que pasa el tamiz nº 200.

Actividad: Actividad de la arcilla

Complementariamente, en la caracterización de estudios para movimientos de tierras, también es necesario conocer el grado de compactación de los suelos. Para ello te dejamos los enlaces de los ensayos de compactación Proctor Normal y Modificado y el ensayo CBR los ensayos más comunes en el estudio de la compactación de los suelos.

Recuerda que antes de realizar cualquier cálculo debes consultar la normativa y/o manual de referencia. No nos hacemos responsables de cualquier mal uso de las hojas de cálculo o de errores contenidos en las mismas. Para más información consulta la página de inicio.

Si necesitas formarte en este área o similares. Visita nuestra sección de cursos geotecnia. Hay una gran variedad de cursos disponibles.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Julio Roel dice

    marzo 27, 2021 al 10:36 am

    En el apartado de «Parámetros de estado arcillas y suelos cohesivos en general», en varias de las fórmulas de cálculo, en las unidades de las casillas con Kn/m3, el número aparece como 2,6 (por ejemplo),que está realmente en gr/cm3. Parece una incongruencia no?

    Responder
    • geotecnia dice

      marzo 30, 2021 al 8:50 pm

      La hoja calcula en KN/m3 aunque las unidades no son las correctas debido a que otro usuario haya introducido anteriormente esas unidades.

      Gracias

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR