• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

GRANODIORITA: Identificación, descripción, propiedades y usos

Índice de contenidos

  • 1 IDENTIFICACIÓN GRANODIORITA
  • 2 PROPIEDADES GRANODIORITA
    • 2.1 ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA GRANODIORITA
  • 3 CARACTERÍSTICAS GRANODIORITA
  • 4 USOS GRANODIORITA

IDENTIFICACIÓN GRANODIORITA

La granodiorita es una roca ígnea plutónica que tiene una textura fanerítica. Es decir, que los granos son visibles a simple vista. Está compuesta principalmente por cuarzo y feldespatos, conteniendo más plagioclasa que ortosa, a diferencia del granito.

granodiorita

Esta se forma mediante un enfriamiento lento debajo de la superficie de la Tierra lo que da lugar a cristales de cierto tamaño.

El nombre proviene de la conjunción de los nombres de las rocas granito y diorita ya que presentan unas características intermedias.

La composición de la granodiorita es roca intermedia félsica. Es el equivalente ígneo volcánico de la dacita. La granodiorita contiene una gran cantidad de plagioclasa rica en sodio (Na) y calcio (Ca), feldespato de potasio, cuarzo y cantidades menores de moscovita como componentes minerales de color más claro, biotita, anfíboles. La mica se puede encontrar en cristales hexagonales muy bien formados y la hornblenda puede aparecer como cristales en forma de aguja. También pueden estar presentes cantidades menores de minerales de óxido que incluyen magnetita, ilmenita, además de algunos minerales de sulfuro.

PROPIEDADES GRANODIORITA

ROCA IGNEA-DESCRIPCIÓN PETROGRÁFICA GRANODIORITA

Nombre de la roca Granodiorita
Tipo de roca Roca ígnea intrusiva
Color Gris con tonalidades de color blanco y negro
Textura Fanerítica
Minerales siálicos Cuarzo (36%); Feldespato K (6%); Plagioclasa (46%)
Minerales máficos Biotita (7%); Anfibol (5%)
Minerales accesorios Clorita
Densidad 2.6 g/cm3

CARACTERÍSTICAS GRANODIORITA

La granodiorita proviene del resultado de la fusión fraccionada de una roca máfica por encima de una zona de subducción (márgenes convergentes). Esta se produce comúnmente en arcos volcánicos y en la construcción de cadenas montañas y cordilleras (subducción a lo largo del borde de un continente, como en la Cordillera de los Andes). En estas zonas se instala en grandes cuerpos intrusivos como batolitos (muchos miles de kilómetros cuadrados), donde se acumula y viaja como magma a la superficie para producir volcanes compuestos por lavas andesíticas.

El magma puede derivar de rocas existentes en el manto o la corteza, es decir de rocas de varias composiciones donde la fusión y el estado fluido de las rocas es causado por el aumento de la temperatura, variación de la presión o un cambio en la composición. Los granos minerales en tales rocas generalmente se pueden identificar a simple vista, cuando esta ha tenido un enfriamiento muy lento.

Los núcleos centrales de las principales cadenas montañosas consisten en rocas ígneas intrusivas, generalmente granito. Cuando están expuestos por la erosión, estos núcleos (llamados batolitos) pueden ocupar grandes áreas de la superficie de la Tierra al igual que el granito. La granodiorita y el granito se clasifican como graníticas, porque ambas son ricas en cuarzo. El granito contiene principalmente feldespatos de potasio y tiene un bajo porcentaje de minerales de hierro oscuro y magnesio. Por el contrario, la granodiorita contiene más feldespato plagioclasa (calcio y sodio) que feldespato potásico y tiene más minerales oscuros. Por lo tanto, es un color más oscuro que el granito. El análisis químico y de rayos X del granito y la granodiorita se puede utilizar para determinar la composición exacta de estas rocas y dónde y cómo pueden haberse formado.

USOS GRANODIORITA

  • La granodiorita se utiliza con mayor frecuencia como piedra triturada para la construcción de carreteras.
  • También se utiliza como material de construcción, fachadas y pavimentos, y como piedra ornamental.
  • Las columnas del pórtico del Panteón de Roma están formadas por fustes individuales de granodiorita, cada uno de 12 metros de alto por 1,5 metros de diámetro.
Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Horacio dice

    julio 21, 2022 al 12:27 am

    Gracias sobre el aporte describiendo a la granodiorita y sus propiedades físicas.

    Responder
  2. Juan F. dice

    septiembre 21, 2022 al 12:38 pm

    Qué diferencia hay en cuanto a la textura, composición y apariencia entre una diorita y una granodiorita, o son la misma cosa.

    Responder
  3. Juan F. dice

    septiembre 21, 2022 al 12:42 pm

    ¿Son lo mismo la dacita y la traquita? ¿Cómo se distinguen?

    Responder
  4. Daniela dice

    enero 16, 2023 al 8:20 pm

    la diorita se diferencia de la granodiorita en el contenido de minerales máficos, siendo mayor en la diorita.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR